Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
NOMBRE COMÚN: plátano, guineo, banana, banano. (coméntanos como lo dicen en tu país)
TIPO: Fruta
GÉNERO: Musa
FAMILIA: Musaceae
CICLO VEGETATIVO: entre 14 a 16 meses.
VIDA ECONÓMICA: de 1 a 2 cosechas.
TIEMPO DE COSECHA: se inicia alrededor de los 18 meses después de la siembra, con cosechas posteriores cada cuatro, dependiendo del manejo del cultivo y su ubicación respecto al nivel del mar.
El banano es el mayor producto agrícola de explotación del Ecuador y una de las más importantes fuentes de ingresos del país. A nivel mundial el Ecuador es el principal productor y exportador de la fruta. Precisamente la capital de la provincia de El Oro, Machala, es considerada la capital Bananera del Mundo.
El banano, es posiblemente, la planta cultivada más antigua en el mundo. Hace más de 3000 años ya se la mencionaba en escritos chinos como uno de los primeros alimentos del hombre primitivo. Los antiguos lo llamaban «fruta de los hombres sabios» (musa sapiens), dada sus cualidades nutricionales superiores.
En el siglo VII es llevado a África Occidental por los mercaderes árabes, donde habría de , recibir su nombre definitivo formada por las contracciones de palabras del continente negro, como son Bana, gbana, abana, funana y bunane.
Luego de África occidental iría a las islas Canarias, llevado por explotadores y sacerdotes portugueses y españoles de la época. Con el descubrimiento y colonización de América, en 1516, Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Islas Galápagos, trajo éstas plantas a república Dominicana y de allí se dispersan al continente, incluyendo el Ecuador de hoy.
VALOR NUTRICIONAL
¿Sabías que la falsa autoría en la ciencia no solo roba méritos, sino que frena el progreso de la humanidad? Te invitamos a profundizar en este tema con nuestro ensayo: ‘El costo social de la falsa autoría en la ciencia’, donde exploramos cómo este fenómeno erosiona la confianza en el conocimiento y afecta a toda la sociedad. ¡Una lectura imprescindible para entender los desafíos de la ciencia actual!
¿Te gustaría conocer más sobre cómo impulsamos la innovación y el conocimiento desde Eñengi? Visita nuestra página y descubre cómo estamos transformando el futuro a través del e-learning. ¡Haz clic aquí y únete a nuestra comunidad de cambio!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Igual que la música, las plantas viajaron de un continente al otro, desde África al plátano le acompañó la caña de azúcar, la piña y el aceite de palma.
Así es, muchas de esas costumbres también del continente africano aún son palpables en Ecuador. Hay mucho que agradecer a ese continente.
Bastante amplios los datos mostrados, gracias.
A usted muchísimas gracias, por leer mi blog. Un abrazo fuerte, seguimos adelante!