RESUMEN
La ciencia animal es una ciencia aplicada multidisciplinar y multidimensional que tiene como objeto la producción alimentos de origen animal y derivados. Desde el aparecimiento de la agricultura y la ganadería, hace unos 12.000 años, el enfoque de esta ciencia se ha ido modificando en función de las necesidades humanas, sin embargo, esta ciencia puede ser abordada desde su criterio estrictamente científico técnico o desde un criterio productivo asociado a la generación de valor. Los conceptos han evolucionado progresivamente hasta obtener un concepto que no solo se decante por una conceptualización enfocada en la producción si no también que considere los nuevos retos de una producción animal resiliente al cambio climático y responsable con el bienestar animal. La zootecnia moderna, entendida como zootecnia de precisión enfrenta ahora los retos en cuanto a las variaciones en las expectativas demográficas, el impacto ambiental, el mejoramiento genético y biotecnologías, nuevos paradigmas de bioseguridad y ética, globalización, comercio justo y economía circular, biocombustibles, nutrición humana óptima y progreso.
Palabras clave: precisión, conceptualización, ciencia animal, producción, animal.
ASTRACT
Animal science is a multidisciplinary and multidimensional applied science whose objective is the production of foods of animal origin and derivatives. Since the appearance of agriculture and livestock, about 12,000 years ago, the approach of this science has been modified according to human needs, however, this science can be approached from its strictly technical scientific criterion or from a productive criterion. associated with the generation of value. The concepts have progressively evolved until obtaining a concept that not only opts for a conceptualization focused on production but also considers the new challenges of animal production that is resilient to climate change and responsible for animal welfare. modern zootechnics,
Keywords: precision, conceptualization, animal science, production, animal.
INTRODUCCIÓN
La agricultura es el resultado de la intervención humana en el manejo de los ecosistemas, es decir, la domesticación del paisaje (Staller, 2006), cuyos orígenes se remontan al 14.000 a.C., con conocimientos basados en la experimentación con la finalidad de obtener alimentos y materias primas desde la explotación del suelo y la naturaleza, sin embargo, esta actividad como tal, tiene una antigüedad de unos 10.000 años (Borja & Valdivia, 2015), donde los procesos de selección de especies vegetales y domesticación de especies animales, o dicho de otra forma, domesticación de poblaciones por selección artificial de acuerdo con los conceptos darwinianos (Casas et al., 2016), posibilitó la aparición de la ganadería, la piscicultura, apicultura, cavicultura en los Andes y otras formas de domesticación.
Estas prácticas revolucionaron drásticamente las formas de vida que como cazadores y recolectores desarrollaron los seres humanos y sus ancestros por millones de años (Borja & Valdivia, 2015; Casas et al., 2016). De tal forma que, la agricultura y la ganadería son actividades humanas que a criterio de Borja y Valdivia (2015) no son ciencias formales si no más bien aplicadas, pues se constituyen en sí mismas como un conjunto de técnicas que las posibilitan, sostenidas sobre el método científico con un enfoque sistémico y de servicio a la sociedad humana.
La ganadería, entendida como la actividad económica que consiste en la cría de animales para el aprovechamiento de sus derivados, requiere de un conjunto de técnicas interconectadas que coadyuvan a cumplir este objetivo, siendo la zootecnia, como primera intención de universalizar el conocimiento científico y el trabajo relacionado con los animales, así como las formas de eficacia técnica y económica del trabajo (Porcher, 2012).
La ciencia animal o generalmente conocida como zootecnia es la ciencia que trata la producción, transformación y comercio eficiente de animales de interés humano, en el cual se toma en cuenta criterios éticos, de sostenibilidad y equidad, así lo afirman Delgado-Callisaya et al. (2014), no obstante, también considera los medios que permiten mejorar su producción en beneficio del ser humano.
Según la FAO (2011) los productos del sector pecuario representan el 12,9 % del consumo de calorías a escala mundial y el 20,3 % en los países desarrollados. La demanda de proteína animal impulsa a los mercados alimenticios mundiales y a sectores agrícolas relacionados a diversificar su oferta y desarrollar sus técnicas de producción. Según Pandorfi et al. (2012) el futuro del comercio de proteína animal dependerá en esencia de que las industrias operen dentro de un marco de honestidad, disponibilidad de información, rastreabilidad, seguridad, flexibilidad, movilidad, logística y en este entorno, la capacidad de ir adoptando un nuevo concepto de producción de alimentos, lo que se denomina: “Producción Animal de Precisión o Zootecnia de Precisión”, concepto que se ve complementando con el de bienestar animal, mismo que según de Aluja (2011) existen bases científicas que permiten asegurar que los animales son seres conscientes, capaces de sentir dolor, ansiedad, miedo, fatiga, frustraciones, emociones tales como alegría, aburrimiento, depresión y otros estados emocionales o mentales que pueden causar sufrimiento. Por estas razones, los profesionales vinculados al cuidado animal, son responsables de ofrecer condiciones de vida acordes a las necesidades relacionadas con su bienestar de forma integral.
Por otro lado, la zootecnia en la actualidad se enfrenta también a los retos de convertirse en una ciencia capaz de evolucionar hacia la resiliencia ante los efectos del cambio climático, la industria ganadera ha sido duramente criticada por su contribución en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), atribuyéndose un 14,5 % de las emisiones globales (Gerber et al., 2013). En Ecuador, se ha conseguido la reducción de 24.469,54 t CO2eq (emisiones directas) e incrementos de hasta el 12,6 % de la productividad gracias a que muchas de las principales empresas ganaderas han adoptado un enfoque de ganadería climáticamente inteligente (GCI) (FAO, 2019).
En la presente revisión de literatura científica, se conceptualiza a la ciencia animal (zootecnia) desde dos aristas: el carácter científico-técnico que la fundamenta y su impacto en la producción de alimentos y derivados. De esta manera se busca definir de una forma integradora los diversos criterios científicos y productivos que constituyen a la Ciencia Animal en la actualidad.
OBJETIVOS
Objetivo General
Definir a la zootecnia o ciencia animal desde los criterios, científico y productivo.
Objetivos Específicos
OE1. Realizar una revisión de literatura que identifique los criterios científico y productivo que conceptualizan a la zootecnia.
OE2. Identificar resultados científicos que demuestren cómo la zootecnia a contribuido positivamente en la producción de alimentos y derivados de origen animal.
OE3. Discutir a la luz de la literatura científica, los resultados publicados en cuanto a los criterios conceptuales y productivos de la zootecnia.
REVISÓN DE LITERATURA
La zootecnia como concepto científico-técnico
El término zootecnia, sinónimo de crianza animal o zoocultura, proviene etimológicamente de dos raíces griegas, zoon, que quiere decir animal y techne, sinónimo de técnica, habilidad, ciencia o arte, concepto que fue introducido por primera vez en el acervo científico, en el tratado parisino “Cours d’ agricultura”, en 1884 por el Conde de Gasparin (Huțu, 2015). Inicialmente, la zootecnia se conceptualizó como la técnica o ciencia enfocada en la explotación de los recursos animales, así fue concebida por Gasparin (1843) y Sanson (1886), este concepto fue evolucionando a ser luego la ciencia de la crianza de animales, su mejora y explotación, sin embargo, con forme se fue desarrollando esta disciplina de estudio, su concepto requirió la integración de otras consideraciones como la ética y el bienestar animal (Huțu, 2015; Porcher, 2012).
Delgado-Callisaya et al. (2014) definen a la zootecnia como la ciencia que trata de la producción, transformación y comercio eficiente de animales de interés humano, en el cual se toma en cuenta criterios éticos, de sostenibilidad y equidad. Es importante mencionar que el concepto adquiere diversas denominaciones a nivel global en función de las necesidades o enfoques de cada nación, así, esta área del conocimiento es denominada como Zootecnia en Latinoamérica (Centroamérica. Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia). Animal Science (Ciencia animal) en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), Australia, Asia y Reino Unido.
La zootecnia tiene como primera intención la universalización del conocimiento científico y el trabajo relacionado con lo animales, hacia una forma de eficiencia técnica y económica del trabajo como tal, Porcher (2012) sostiene además que la zootecnia define al animal de cría y el modo para trabajar con él, es decir, la zootecnia apareció como una ciencia experimental (actualmente ciencia aplicada), rompiendo con el empirismo de los naturalistas y los campesinos. En la actualidad, la doctrina zootécnica se encuentra en proceso de evolución, así encontramos diversas conceptualizaciones:
- “El estudio científico de la cría de animales, de su reproducción y su adaptación a necesidades específicas” (Petit Robert), tomado de Porcher (2012).
- “La zootecnia es una disciplina de aplicación que, al derivarse de las ciencias biológicas y humanas, tiene como objetivo aplicar las técnicas más sofisticadas al servicio de los animales (ver el caso de la producción animal)” (Enciclopédia Universalis), tomado de Porcher (2012).
- “El arte de perfeccionar a los animales domésticos y de adaptarlos a necesidades específicas” (Littré), tomado de Porcher (2012).
- “Arte de la cría, multiplicación y mejora de los animales domésticos.” (Real Academia Española, 2022).
- “Ciencia que se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales domésticos. Sus métodos se basan en el conocimiento de la anatomía, fisiología, patología y genética animales y en el de la economía rural.” (Larousse Editorial, 2009).
La zootecnia es interdisciplinar, abarcando conocimientos específicos de anatomía, histología, fisiología, bioquímica, genética, etología, ecología, estadística, biología y prácticamente todas las ciencias agrícolas, principalmente conocimientos en sistemas de información geográfica, edafología, pasturas, agrometeorología, etc. (Huțu, 2015), mas es preciso señalar que la zootecnia no se define por igual que la medicina veterinaria.
El objeto de estudio de la ciencia animal
La ciencia animal comprende una basta área del conocimiento con la integración de varias ciencias que la complementan, y permiten que el su objeto estudio, que son las especies de vertebrados tales como aves de corral, peces y mamíferos: bovinos, equinos, porcinos, caprinos, rumiantes y otros, así como la de algunos artrópodos de interés comercial como los gusanos de seda o las abejas; sea abordado desde diferentes aristas, siendo el método científico y experimental el que lo fundamenta (Huțu, 2015).
La zootecnia general y la zootecnia especial
Huțu (2015) diferencia a la zootecnia general como aquella encargada de tratar los conceptos de especie y raza; el origen y el desarrollo de especies y razas; sobre los caracteres, rasgos y peculiaridades de la raza, la morfología y fisiología básica del animal y los factores que influyen en las principales aptitudes productivas de los animales, determinaría también los trabajos básicos de mejora, es decir, selección, guía de apariencia y métodos de mejora; así como las técnicas de cría de animales jóvenes, mientras que, la zootecnia especial trata de aplicar principios y métodos de producción; sobre técnicas de crianza y mejora, así como la explotación y el mantenimiento de los animales; sobre el diseño de tecnologías para la producción, crianza, mejora y uso de cada especie animal, con base en sus peculiaridades.
La producción animal, un criterio zootécnico
Según Buxadé (1995), citado por Delgado-Callisaya et al. (2014), la producción animal está basada en cuatro pilares fundamentales: la nutrición y alimentación animal, la genética y mejoramiento animal, la infraestructura adecuada y la salud animal. En este contexto, es importante reconocer también que la crianza animal desempeña otros importantes roles económicos, culturales y sociales y proporciona múltiples funciones y servicios. Los animales son una parte esencial de los agroecosistemas y se ligan directamente con las formas de organización de las sociedades (FAO, 2022).
La zootecnia ha tenido que integrarse a la globalización y a las exigencias de producción cada vez de menor impacto ambiental y coherentes con los preceptos de bienestar animal y de los consumidores, las tecnologías otorgan soluciones sencillas y eficientes para los grandes problemas relacionados con el ambiente, manejo de equipos, control de animales, la optimización de los recursos y el constante monitoreo son bondades obtenidas gracias al aparecimiento de la zootecnia de precisión, ésta contribuye en mejorar las condiciones de trabajo del productor alcanzando mejores índices de producción (Pandorfi et al., 2012).
La crianza de animales es un sector productivo de alta importancia ya que proporciona alimentos de alto valor proteico para los seres humanos, estos productos no pueden ser reemplazados fácilmente por otros de distinto origen, como granos de leguminosas, de las recomendaciones de la demanda de consumo diario de proteína para los seres humanos, se conoce que una persona de peso estándar de unos 70 kg, con actividad física normal, consumiría alrededor de 2800 a 3000 kcal por día y alrededor de 1,0 g de proteína por cada kilogramo de peso corporal (Huțu, 2015).
La transformación de los productos y subproductos de origen animal es hasta la actualidad una necesidad vital, pues sin estos insumos ningún conglomerado humano hubiera podido subsistir, porque nos proveen alimentos de alto valor biológico y nutritivo, otros dan productos para el abrigo, para el trabajo e incluso para el esparcimiento (Delgado-Callisaya et al., 2014).
De la industria de productos de origen animal se tiene que la carne, la leche y los huevos, son materia prima básica para la industria alimentaria. La lana, pieles y otros subproductos resultaron del procesamiento de productos animales como sangre, suero, varios extractos de glándulas endócrinas, también son fuentes de materias primas para la industria de la confección, la industria farmacéutica, la industria del mueble, la industria maderera y similares (Huțu, 2015).
Factores que condicionan la obtención de los productos de origen animal
Todo proceso productivo constituye una serie de factores que lo pueden limitar, Delgado-Callisaya et al (2014) los resume de la siguiente manera:
La sociedad actual y el mercado competitivo exigen volúmenes de productos y derivados de origen animal, cada vez más altos, tendencia que obliga a los profesionales vinculados a las ciencias animales a readecuar y modernizar sus estructuras de producción y técnicas (Delgado-Callisaya et al., 2014).
DISCUSIÓN
Existe una multidimensionalidad de conceptos en cuanto a zootecnia, si bien es cierto inicialmente se concibió a esta ciencia como una rama de enfoque económico de explotación de los recursos animales como lo conceptualizaron inicialmente Gasparin y Sanson hace unos 200 años, la actualidad demanda de un concepto mucho más integrador que comprenda no solo los fines productivos si no que también consideren el bienestar animal y el impacto ambiental como se menciona en (de Aluja, 2011; Gerber et al., 2013; Pandorfi et al., 2012).
Tradicionalmente se ha definido a la zootecnia como el estudio científico de la crianza de animales, llegando incluso a considerarlo como arte en el perfeccionamiento de los animales y sus procesos de domesticación como lo mencionan Littré y Petit Robert, citado por Porcher y colaboradores en 2012. Sin embargo, definiciones públicas difundidas en diccionarios webs como el Larousse (2009), ya definen a la zootecnia como ciencia que no sólo se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales domésticos, si no que también considera las diferentes ramas del conocimiento que lo conforman (transdisciplinariedad) y su incidencia en la economía rural.
Por lo anterior, Delgado-Callisaya et al. (2014) mencionan que los productos de origen animal, obtenidos competitivamente deben ser: más seguros, tener mejor relación calidad/precio, más calidad objetiva y subjetiva y para esto se debe considerar mejores técnicas de producción (avances en la zootecnia como la zootecnia de precisión) y transformación, mejor cualificación de la mano de obra, mayor integración de los procesos (vía interprofesional), buscar el favor del consumidor y exceder sus expectativas. Por lo tanto, la Ciencia Animal o Zootecnia se enrumba hacia la obtención de animales más productivos y/o a criarlos en las mejores condiciones de rentabilidad e higiene, atendiendo incluso a su mejor comercialización, entendiendo por tanto que el bienestar animal es sinónimo también de calidad.
En cuanto a la demanda de proteína para el consumo humano, en un estudio realizado por Cáceres et al. (2021), se comparó la concentración total de proteína en vainitas (Phaseolus vulgaris L.) con otras fuentes proteicas de origen animal, así aunque la producción convencional de vainitas obtiene 22,43 g de proteína por cada 100g de porción comestible la carne de res magra roja según sus fuentes tiene 23,5 g (BEDCA, 2021b), esto demuestra los valores de proteína de la carne pueden compararse con algunos productos vegetales ricos en proteína, sin embargo, si se comparan estos valores con productos como el maíz, se obtienen 11,7 g de proteína por cada 100 g de porción comestible (BEDCA, 2021a), por tanto la principal diferencia que tendrá el producto animal, es su alto contenido calórico, sin mencionar también las diferentes vitaminas que existen únicamente en la proteína de origen animal, como la carnitina, aminoácido esencial en la obtención de energía. Por lo que las fuentes de proteína animal deben considerar también aspectos como la calidad asociada directamente con los procesos productivos.
La producción de alimentos de origen animal y derivados de alta calidad, demanda por tanto la renovación y modernización de sus técnicas, autores como Pandorfi y colaboradores (2012) afirman que la zootecnia de precisión garantiza la automatización del sistema, para ello requiere de una base de alto nivel del conocimiento del mismo, como el control de la alimentación, control reproductivo, control climático o al menos de las condiciones ambientales de crianza y control sanitario, estas bases, se complementan además de la generación de bases de datos y modelos de bienestar animal, modelos climáticos presentes y futuros, bases de datos nutricionales y modelos de diagnóstico anclados a la ciencia y tecnología.
La aplicación e estos preceptos posibilitan le mejoramiento de los sistemas productivos en ganadería en el Ecuador, ya que según el Banco Central del Ecuador – BCE, el sector agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aporta al PIB nacional el 9,63% con $9.626.014 miles de dólares (Sánchez et al., 2019). También es importante destacar que se brinda oportunidades laborales mediante honorarios profesionales, en los que predominan el intelecto y mano de obra, generando de esta manera fuentes de empleo e impulsando el desarrollo, además de aportar al PIB Nacional y crecimiento del país.
CONCLUSIONES
La ciencia animal o zootecnia es la ciencia aplicada que estudia todos los procesos asociados a la producción de animales, vertebrados e invertebrados, de carácter agropecuario, que permite la gestión, desplazamiento, alojamiento, comportamiento y reproducción de los sujetos de estudio, mediante la aplicación transdisciplinaria práctica de los conocimientos de las diferentes ciencias que la fundamentan con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas, con procesos que garanticen el bienestar animal y el menor impacto ambiental posible.
La revisión de literatura científica ha permitido demostrar que la zootecnia como ciencia aplicada tiene un enfoque productivo directamente ligado al desarrollo de las sociedades ya que permite satisfacer la demanda de proteína animal para la nutrición humana, dinamiza la economía, es fuente generadora de empleo y posibilita el desarrollo de las naciones.
La definición de zootecnia o ciencia animal está sujeta a los enfoques que se quiera dar a la disciplina y por tanto puede ser abordada como área del conocimiento o como criterio productivo, por lo tanto, del análisis se abstrae que es una ciencia multidimensional en cuanto a sus conceptos.
REFERENCIAS
BEDCA. (2021a). Información detallada del alimento: Maíz en mazorca crudo. Base de Datos Española de Composición de Alimentos. https://www.bedca.net/bdpub/
BEDCA. (2021b). Información detallada del alimento: Vaca/buey, solomillo, crudo. Base de Datos Española de Composición de Alimentos. https://www.bedca.net/bdpub/
Borja, J., & Valdivia, R. (2015). Introducción a la agronomía (M. Medina, Ed.; Editorial EDIMEC, Vol. 1). Universidad Central del Ecuador. https://doi.org/10.1157/13068212
Cáceres, E., Castro, R., Colinas, M., Juárez, M., Almaraz, J., Ramírez, L., Aguirre, A., Montoya, C., & Montes, O. (2021). Edaphic source and tillage systems on yield and nutritional quality of green bean in Ecuadorian volcanic soils. Bioscience Research, 18(4), 3132–3142. https://www.isisn.org/BR18(4)2021/3132-3142-18(4)2021BR21-442.pdf
Casas, A., Parra, F., Blancas, J., Rangel-Landa, S., Vallejo, M., Figuredo, C., & Moreno-Calles, A. (2016). Origen de la domesticación y la agricultura: cómo y por qué. In A. Casas, J. Torres-Guevara, & F. Parra (Eds.), Domesticación en el Continente Americano Tomo 1. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo (1ra ed., Vol. 1, pp. 189–223). Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional Agraria La Molina. https://www.researchgate.net/publication/314090020
de Aluja, A. (2011). Bienestar animal en la enseñanza de la medicina veterinaria y zootecnia. ¿Por qué y para qué? Vet. Méx., 42(2), 137–147. https://www.scielo.org.mx/pdf/vetmex/v42n2/v42n2a4.pdf
Delgado-Callisaya, P., Centellas, N., & Villavicencio, W. (2014). Importancia y finalidad de la Zootecnia dentro de las Ciencias Agropecuarias Animal. Journal of the Selva Andina Animal Science, 1(1), 21–23. http://www.scielo.org.bo/pdf/jsaas/v1n1/v1n1_a04.pdf
FAO. (2011). Ganadería y seguridad alimentaria mundial. https://www.fao.org/3/i2373s/i2373s02.pdf
FAO. (2019). Ganadería climáticamente inteligente en Ecuador. Una colaboración estratégica entre la empresa privada y la FAO. https://www.fao.org/3/ca9462es/CA9462ES.pdf
FAO. (2022). Producción animal. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura. https://www.fao.org/animal-production/es
Gerber, P. J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A., & Tempio, G. (2013). Tackling climate changes through livestock. A global assessment of emissions and mitigation opportunities. www.fao.org/publications
Huțu, I. (2015). Introduction & Concepts. In Farm animal production a course for animal productions and husbandry (1st ed., pp. 1–35). Animal Production and Husbandry Laboratory from Horia Cernescu Research Unit & Extension Unit of Banat´s University of Agricultural Science and Veterinary Medicine from Timisoara. https://www.researchgate.net/publication/338254723_Chapter_I_Introduction_Concepts
Larousse Editorial. (2009). Zootecnia – significado de zootecnia diccionario. The Free Dictionary by Farlex. https://es.thefreedictionary.com/zootecnia
Pandorfi, H., Almeida, G. L. P., & Guiselini, C. (2012). Precision animal production: Basic principles and news in the swine production. Revista Brasileira de Saude e Producao Animal, 13(2), 558–568. https://doi.org/10.1590/S1519-99402012000200023
Porcher, J. (2012). Zootecnia. Laboreal. Género, Actividades e Saúde, 8(1), 1–7. DOI: 10.4000/laboreal.7454
Real Academia Española. (2022). Zootecnia. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/zootecnia
Sánchez, A., Vayas, T., Mayorga, F. & Freire, C. (2019). Sector Ganadero. Banco Central del Ecuador. https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/06/SECTOR-GANADERO-FINAL.pdf
Staller, J. (2006). La domesticación de paisajes: ¿Cuáles son los componentes primarios del Formativo? Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 32, 43–57. https://www.scielo.cl/pdf/eatacam/n32/art05.pdf
Visitas: 0
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.