Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
A menudo los estudiantes que se inician en las ciencias químicas desconocen la gran diversidad de instrumentos que se pueden utilizar dentro de los laboratorios, a veces por falta de conocimiento solemos armar mal los equipos cometiendo así grandes errores que repercuten en los resultados a obtenerse; es por esta razón que los accidentes que tienen que ver con el mal manejo de los instrumentos es principalmente por desconocimiento, a continuación me permito poner a disposición de ustedes mis estimados lectores una recopilación de los diversos instrumentos, equipos y materiales que garantizarán éxito en el desarrollo de sus prácticas futuras, este articulo pretende:
En principio, existen cientos de materiales y aparatos de laboratorio, por lo que, en la edición hemos decidido abordarlos en diferentes entregas, puedes encontrarlos todos en: MATERIALES DE LABORATORIO. A continuación te presentamos los primeros: tubos de ensayo, vasos, matraces y probetas.
Son de vidrio delgado, cerrados por un extremo de forma cóncava; resistentes al fuego por lo que pueden aplicarse o calentarse directamente a la llama, en especial si son elaborados de vidrio Pyrex, tome en cuenta que el calentamiento de los mismos se debe realizar siempre que sus paredes externas estén secas, de lo contrario se rompen fácilmente. Se utilizan frecuentemente para mezclas, combinaciones, filtraciones, reacciones y calentamientos con sustancias en pequeñas cantidades. Los hay en diversos tamaños que varían de acuerdo a sus diámetros.
Su composición, vidrio. De forma cilíndrica con un pequeño pico que facilita el trasvase de líquidos para lo cual su complemento es una varilla de agitación. se recomienda colocar la varilla por sobre la abertura del vaso de precipitados de forma transversal y con una mano sostenerla, la misma debe pasar por sobre éste pico y con ello se garantiza el trasvase de soluciones sin perdida ni salpicaduras de la misma ya que desciende por la varilla hasta el otro contenedor. Presentan gran resistencia a los cambios bruscos de temperatura con respecto al calentamiento, mas no así al enfriamiento ya que de disminuir bruscamente la temperatura estos pueden romperse o simplemente explotar. Para calentar directamente con fuego se complemente mediante el uso de un anillo metálico y una malla metálica, a la acción de ácidos, álcalis y demás reactivos (excepto el HF). Son de gran utilidad para la preparación de soluciones, precipitaciones, filtraciones, evaporaciones, etc. Los hay de diferentes volúmenes: 25, 50, 100, 150, 250, 400, 500, 600, 1000 y 2000 mL. MIDEN VOLÚMENES APROXIMADOS.
Estos recipientes de vidrio existen en diversos tipos y los más utilizados son los volumétricos, con capacidades de: 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 mL. A continuación algunos tipos:
Son tubos de vidrio grueso con un pie o base graduadas en unidades y décimas de mL. (mililitros) generalmente son cilíndricos y en algunos casos vienen provistos de tapas esmeriladas, su utilidad es medir volúmenes sean gases o líquidos, NO DEBEN SER CALENTADOS A LA LLAMA, existen en distintas capacidades: 5, 10, 15, 20, 25, 50, 100, 150, 250, 500 y 1000 ml. Son de medida VARIABLE o de volúmenes variables de aproximada exactitud. Para su seguridad y la de las probetas, se utilizan anillos de caucho esponjoso que amortiguan la caída y evitan rupturas.
Ing. Carillo Alfonso A. (1990). Materiales y aparatos para laboratorio de química. Gráficas Mediavilla Hnos. Quito-Ecuador.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] presentan un pico en su borde superior a semejanza de los vasos de precipitación mencionados en: Materiales de laboratorio.Parte I. Por su parte baja presentan una base amplia en forma de pie para poder sustentarse y mantenerse […]
[…] la succión de una bomba de vacío. El embudo se fija a un matraz KITASATO del que se habló en: Materiales de laboratorio de química (Parte I: tubos, vasos, matraces y probetas) (tipo de Erlenmeyer con tubuladura lateral con buen tapón de corcho o goma. Es importante […]
[…] de precipitación, probetas y matraces en todas sus presentaciones como se vio anteriormente en: Materiales de laboratorio de química (Parte I: tubos, vasos, matraces y probetas). Posee en su interior una placa perforada sujetada por ambos lados de la […]
[…] de precipitación, probetas y matraces en todas sus presentaciones como se vio anteriormente en: Materiales de laboratorio de química (Parte I: tubos, vasos, matraces y probetas). Posee en su interior una placa perforada sujetada por ambos lados de la […]
[…] la succión de una bomba de vacío. El embudo se fija a un matraz KITASATO del que se habló en: Materiales de laboratorio de química (Parte I: tubos, vasos, matraces y probetas) (tipo de Erlenmeyer con tubuladura lateral con buen tapón de corcho o goma. Es importante […]