Leyes de la Termodinámica, explicación rápida

Transcripción del video

¿Qué tienen en común una taza de café caliente, el motor de un coche y el universo entero? Todos obedecen a las leyes de la termodinámica. En este video te explico las cuatro leyes que rigen el calor, la energía y el destino del universo. Primera ley de la termodinámica. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Por ejemplo, cuando cargas tu celular durante toda la noche y luego lo usas para ver videos, es estudiar o trabajar, en ese momento la batería almacena energía química, que luego se transforma en energía eléctrica, que enciende la pantalla, te permite enviar mensajes o hacer videollamadas. Y también en energía térmica, Porque sí, después de mucho uso, el teléfono se calienta. La explicación es fácil: tu celular no cree energía, solo convierte lo que cargaste en luz, sonido y calor. Segunda ley de la termodinámica. La segunda ley nos dice que en el universo la entropía siempre aumenta. La entropía es la medida del desorden. En realidad, ese término es impreciso y muy subjetivo. La entropía es la medida de cuántas formas posibles hay de distribuir la energía dentro de un sistema. Cuantas más probabilidades, mayor entropía. La entropía no es desorden, es probabilidad.

Por ejemplo, un cubito de hielo tiene pocas formas de distribuir su energía. Es un sólido y la molécula está muy ordenada, pero al derretirse se vuelve agua líquida. Ahora las moléculas se mueven y cambian de lugar. Y hay muchas más formas posibles de repartir esta energía. Tercera ley de la termodinámica. La tercera ley nos dice que nunca podemos alcanzar el ser absoluto donde no hay energía. Aunque lo intente, siempre queda un poquito de energía. En este ejemplo, observamos el comportamiento de moléculas de agua en sus distintas fases. A medida que la temperatura baja, las moléculas se ordenan hasta formar hielo. Pero aunque estén compactas, siempre vibran. Esta vibración es energía y nunca llega a cero. A nivel cuántico, siempre hay una mínima vibración. Ley cero de la termodinámica. Esta ley nos dice que si A esté en equilibrio térmico con B y B con C, entonces A también esté en equilibro con C. Pero mejor veamos un ejemplo. Imaginemos que tenemos un cuarto que está a menos 5 grados Celsius. Colocamos una cuchara que se encontraba a temperatura ambiente y luego un cubito de hielo que estaba a menos 2 grados Celsius. Después de un tiempo, los tres la misma temperatura. Eso es equilibro térmico. Si A está en equilibrio con B y B con C, entonces A también está en equilibrio con C.

ENTRADAS RECIENTES

  • Manejo alternativo de suelos de origen volcánico con énfasis en labranza de conservación y aplicación de microorganismos eficientes

    Manejo alternativo de suelos de origen volcánico con énfasis en labranza de conservación y aplicación de microorganismos eficientes

    Aguirre-Flores, Alejandro; Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador, aaaguirre@uce.edu.ec.Gallardo-Espin, Andrea. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador.Acero-Reinoso, Cristina. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador. Abstract Los suelos de origen volcánico son suelos relativamente jóvenes, poco desarrollados con alta capacidad de intercambio catiónico conformado por…

  • ¿Investigación Participativa? Un enfoque desde su utilidad en las ciencias agrícolas

    ¿Investigación Participativa? Un enfoque desde su utilidad en las ciencias agrícolas

    La investigación participativa surge como un enfoque aparentemente útil para mejorar la forma en cómo se generan nuevos conocimientos vinculando a los actores que se relacionan directamente con el problema de investigación. Por definición, la investigación participativa (IP) implica que los agricultores adquieran el papel de investigadores, adquiriendo corresponsabilidad e iniciativa, donde el problema a…

  • EP. 2: Micología en acción, explorando el maravilloso mundo de los hongos

    EP. 2: Micología en acción, explorando el maravilloso mundo de los hongos

    En esta segunda entrega nos acompaña la Dra. María Eugenia Ávila Salem, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, actualmente se desempeña como coordinadora del 1° Programa de Doctorado en Gestión Sustentable del Agua y Riego, así como del Diplomado Integral de Micología de esta institución. Sus…

  • La IA en la Agricultura, ¿Una herramienta que potencia o sustituye?

    La IA en la Agricultura, ¿Una herramienta que potencia o sustituye?

    La inteligencia artificial (IA) 🧠está revolucionando la agricultura al optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de cultivos. En este artículo, exploraremos que nos espera como profesionales agrícolas en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. #AgriculturaInteligente #TecnologíaAgrícola #IAenAgricultura #InnovaciónAgro #FuturoAgro #sostenibilidadagrícola #IA#inteligenciaartificial #redesneuronales

  • Movimiento Armónico Simple

    Movimiento Armónico Simple

    El estudio de movimientos armónicos simples (MAS) se realizó en la Universidad de Investigación Experimental Yachay Tech en Ecuador. Se llevaron a cabo experimentos con péndulos simples y sistemas masa-resorte para analizar la relación entre la amplitud y la fase inicial con la frecuencia de oscilación. Los resultados confirmaron la teoría del MAS, proporcionando una…

  • Instrumentación eléctrica

    Instrumentación eléctrica

    Isaac Mateo Gavilanes Chávez & Ethan Aaron Guevara López Universidad de Investigación Experimental Yachay Tech, Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología.Urcuquí, Ecuador.Isaac.gavilanes@yachaytech.edu.ecEthan.guevara@yachaytech.edu.ec 2024 ResumenLa presente práctica tiene como objetivo aplicar los conceptos teóricos de instrumentación eléctrica. Para ello, se enfoca en identificar y utilizar los instrumentos y dispositivos de medición eléctricos disponibles en el laboratorio.…

  • Principios de Electroestática y Magnetostática

    Principios de Electroestática y Magnetostática

    La práctica actual estudia los principios teóricos y prácticos de la electrostática y la magnetostática, abordando la Ley de Coulomb, la generación de cargas eléctricas y los campos magnéticos. Se realizan experimentos con diferentes materiales para visualizar y manipular estos fenómenos electromagnéticos. Además, se analiza la investigación actual en estas áreas.

  • EP. 1: La brecha de género en la producción científica con Carolina Montero, PhD.

    EP. 1: La brecha de género en la producción científica con Carolina Montero, PhD.

    En este primer episodio de nuestro espacio STEM POWER, nos acompaña la Dra. Carolina Montero, quien actualmente se desempeña como Directora de Investigación de la Universidad Central del Ecuador además de ser docente/investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Química en la misma institución, posee una Maestría en Innovación Educativa por la Universidad…

  • Episodio 1. Louis Pasteur,  un golpe de gracia contra la “generación espontánea”

    Episodio 1. Louis Pasteur,  un golpe de gracia contra la “generación espontánea”

    Cuando se menciona a Louis Pasteur, se evoca a una de las mentes más brillantes del siglo XIX. Su legado es vasto y su impacto en el mundo científico aún perdura. En este episodio, exploraremos en detalle sus contribuciones a la microbiología y su influencia en la salud y alimentación. Además, se analiza su trabajo…

  • Algunos métodos indirectos de determinación de estratos socioeconómicos

    Algunos métodos indirectos de determinación de estratos socioeconómicos

    La estratificación socioeconómica es una técnica fundamental para analizar y comprender las desigualdades sociales presentes en una población. Sin embargo, no siempre es posible obtener información socioeconómica directa de todos los individuos, lo que hace necesario recurrir a métodos indirectos de estratificación.

  • Incidencia del tratado de libre comercio Ecuador-China en la agricultura

    Incidencia del tratado de libre comercio Ecuador-China en la agricultura

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, firmado en 2023, marca un hito en las relaciones comerciales bilaterales, con implicaciones significativas para el sector agrícola ecuatoriano. En este artículo se analiza el impacto del TLC en la agricultura ecuatoriana, explorando oportunidades como la mayor exportación de productos como banano, camarón y flores, así como…

  • Más allá del chocolate: los complejos efectos detrás del aumento del precio del cacao

    Más allá del chocolate: los complejos efectos detrás del aumento del precio del cacao

    ¡El cacao está en el centro de la acción económica mundial! En el 2024, su precio alcanzó un máximo histórico de más de USD 10.000 por tonelada. Este incremento está causando impactos desde los consumidores hasta los productores. En Ecuador, se prevé un aumento del 10% al 12% en los precios del chocolate, mientras que…

  • La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

    La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

    🍫 ¡El cacao alcanza precios históricos! Crisis climática en África, inestabilidad geopolítica y demandas insatisfechas de agricultores impulsan el alza. La falta de inversión agrava la escasez frente a la creciente demanda de chocolate. Este fenómeno refleja la complejidad de los mercados agrícolas. Urge adoptar enfoques sostenibles y colaborativos para promover una cadena de suministro…

  • Métodos de producción de insumos orgánicos

    Métodos de producción de insumos orgánicos

    Las técnicas de agricultura ecológica buscan maximizar el crecimiento y productividad de los cultivos, pero a través de procesos naturales, sin hacer uso de productos químicos (Rizo et al., 2017).  Existen diversas formas de tratar a los desechos orgánicos, en todos los casos al final del proceso se obtendrá humus, cuya calidad dependerá de los…

  • Insumos agrícolas de carácter orgánico

    Insumos agrícolas de carácter orgánico

    Anualmente se producen una gran cantidad de productos agrícolas, sin embargo, solo una cierta parte es aprovechada directamente para la alimentación, dejando una gran cantidad de desechos. El adecuado manejo de estos residuos orgánicos se convierte en una fuente de aprovechamiento que ayuda al crecimiento de las plantas y contribuye a mejorar las propiedades del…

  • Insumos agrícolas alternativos de carácter biológico

    Insumos agrícolas alternativos de carácter biológico

    🌱 ¡Transformando la agricultura para un futuro más verde! 🌍 La agricultura tradicional ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente, pero ¡hay esperanza! 💡 Los bioinsumos son la respuesta sostenible que estamos buscando. 🌿 Producidos a partir de fuentes renovables como residuos orgánicos y microorganismos, estos insumos biológicos son respetuosos con el medio…

  • El reciclaje de aguas servidas para riego

    El reciclaje de aguas servidas para riego

    Las aguas residuales, contaminadas por diversas actividades humanas, representan una grave amenaza para el medio ambiente. A nivel mundial, una gran parte de los cuerpos de agua dulce están contaminados, y millones de personas carecen de acceso a agua potable y saneamiento adecuado. La agricultura, a través del uso de pesticidas y fertilizantes, contribuye significativamente…

  • El Papel Crucial de la Biomasa en la Celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética

    El Papel Crucial de la Biomasa en la Celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética

    Cada 5 de marzo, la humanidad celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia crucial de optimizar nuestro uso de recursos energéticos. La eficiencia, entendida como la capacidad de lograr resultados deseados con el mínimo de recursos, adquiere un significado particular cuando se aplica al ámbito antropogénico…

  • Análisis del mercado internacional de la uvilla (Physalis peruviana L.)

    Análisis del mercado internacional de la uvilla (Physalis peruviana L.)

    La uvilla (Physalis peruviana) es una especie vegetal, conocida también en otros países como alquequenje, uchuva, entre otros, pertenece a la familia de las solanáceas, que traspasa la historia de los períodos preincaicos e incásico a lo largo de los países de América del Sur (Benavides & Cuasqui, 2008).

  • Métodos de conservación de la carne: curado y ahumado

    Métodos de conservación de la carne: curado y ahumado

    La conservación de carne a lo largo de la historia ha sido un desafío para la humanidad, impulsando el desarrollo de diversas técnicas para prolongar la vida útil de este alimento perecedero. Entre estas técnicas, el curado y el ahumado han destacado como métodos efectivos para preservar la carne, proporcionando no solo durabilidad sino también…

  • Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

    Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

    En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de los conceptos fundamentales tanto de la termodinámica como la dinámica, (el calor, las reacciones químicas, la fuerza, la masa y la aceleración). Partiendo de la interrogante de que un objeto pueda o no moverse dependiendo de aquellas áreas que se conocen hasta el momento y…

  • Aprendiendo dinámica rotacional en laboratorio

    Aprendiendo dinámica rotacional en laboratorio

    Las leyes de Newton son imprescindibles para describir la dinámica de un movimiento, además su aplicación es sencilla en sistemas inerciales; sin embargo, ¿Qué sucede cuando al movimiento se lo describe desde un sistema de referencia no inercial? Por ello, la presente práctica tiene como objetivo demostrar la existencia de fuerzas ficticias como constructo ideológico,…

  • Aprendiendo dinámica en laboratorio

    Aprendiendo dinámica en laboratorio

    En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de algunos conceptos fundamentales de la dinámica, como la fuerza, la masa, la aceleración y las leyes de Newton. Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos que permitirán medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso,…

  • Energía hidráulica: una aplicación directa en prototipo de vehículo propulsado por agua

    Energía hidráulica: una aplicación directa en prototipo de vehículo propulsado por agua

    La energía hidráulica ha sido aprovechada desde la antigüedad para diversas aplicaciones, desde su descubrimiento para accionar molinos en el siglo III a.C hasta su auge como el eje central del desarrollo en el Medioevo, lo que la categorizó como la base para la tecnología moderna. Por ello, el objetivo de este estudio es evaluar…

  • Eficiencia energética aplicado a un carrusel impulsado por un motor eléctrico

    Eficiencia energética aplicado a un carrusel impulsado por un motor eléctrico

    Eficiencia energética aplicado a un carrusel impulsado por un motor eléctrico Energy efficiency applied to a carousel driven by an electric motor Mateo Gavilanes1 Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería, Laboratorio de Biología 1, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 -Aporte de estudiantes pregradistas, Diciembre, 2023- Introducción Las investigaciones contemporáneas han centrado su interés…

  • El valor de los recursos naturales

    El valor de los recursos naturales

    1. Valor de uso de un recurso natural Para ejemplificar el valor de uso de un recurso natural podemos tomar al valor del uso recreativo del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez en Almería, que fue calculado en una investigación a través del método del Coste del viaje. La principal fuente de ingreso de la…

  • Reducción de la actividad de agua como método de conservación: mermeladas

    Reducción de la actividad de agua como método de conservación: mermeladas

    La actividad del agua es un parámetro relacionado con el contenido de agua de un alimento, concretamente con el agua disponible o no ligada al soluto. Es un parámetro determinante en su vida útil, ya que es indicativo del agua disponible para el crecimiento de microorganismos y la actividad enzimática durante la conservación del alimento.…

  • Caracterización física de granos: propiedades geométricas, densidad aparente, peso de 1000 granos

    Caracterización física de granos: propiedades geométricas, densidad aparente, peso de 1000 granos

    INTRODUCCIÓN    El Ecuador produce para fines de exportación granos de leguminosas y cereales tales como maíz, arroz, quinua, fréjol, garbanzo, arvejas entre otros, a éstos se suman otro tipo de semillas como el café y el cacao (Banco Central del Ecuador, 2019; Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, 2023). Estos productos son ampliamente…

  • Concepto de externalidad en la agricultura

    Concepto de externalidad en la agricultura

    Las externalidades son costes o beneficios indirectos en los que incurre un tercero. Estos costes o beneficios se derivan de la actividad de otra parte, como el consumo, la mayoría de las externalidades son técnicas; es decir, los efectos indirectos repercuten en las oportunidades de consumo y producción de terceros, pero el precio del producto…

  • Uso y aprovechamiento de los residuos industriales de la producción de cerveza

    Uso y aprovechamiento de los residuos industriales de la producción de cerveza

    El bagazo de malta es el principal residuo, el cual tras optimizar su proceso de extracción ahora puede ser una fuente importante de antioxidantes naturales y de otros derivados industriales (García, 2017), sin embargo, el material aprovechable con los restos de lúpulo (afrecho) y la levadura residual es subutilizado, estos residuos, al ser adecuadamente gestionados,…

  • Día Internacional de la Cultura Científica y los Divulgadores de la Ciencia

    Día Internacional de la Cultura Científica y los Divulgadores de la Ciencia

    El Día Internacional de la Cultura Científica es una celebración anual que tiene como objetivo promover y difundir la importancia de la ciencia y la cultura científica en todo el mundo. Esta fecha, que se conmemora el 28 de septiembre de cada año, busca sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la ciencia en…

  • Pigmentos fotosintéticos

    Pigmentos fotosintéticos

    Mateo Gavilanes1 & Alexia Rosero1 Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería, Laboratorio de Biología 1, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 Resumen La práctica actual está enfocada en identificar los pigmentos fotosintéticos presentes en Coriandrum sativum (cilantro) y Brassica oleracea (col morada). Para esto se utilizaron técnicas como la cromatografía de papel y la…

  • Ejercicio de aplicación de estadística de riesgos

    Ejercicio de aplicación de estadística de riesgos

    Mateo Gavilanes1 & Karen Montenegro1 Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 OBJETIVOS Los objetivos de este laboratorio son: PROBLEMA 1. Evaluación de la relatividad de los riesgos. La siguiente tabla muestra las pérdidas económicas ocasionadas por desastres naturales en varios países. PERDIDAS ECONÓMICAS TERREMOTOS AÑO…

  • Learn about estimation of densities in carbonate beverages

    Learn about estimation of densities in carbonate beverages

    Mateo Gavilanes1 & Alexia Rosero1 Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería, Laboratorio de Química, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 Abstract This experiment is focused on solving three main questions. Are the densities of Coke and Diet Coke different? Carbonate beverages, are widely consumed worldwide. With the experiment we have verified that Coke is…

  • Descarga gratis La Nueva Concepción de la Historia 2023

    Descarga gratis La Nueva Concepción de la Historia 2023

    Cuestión filosófica, teóricamente resuelta: sentido de la historia: progreso prometeico; función de la vida humana: “… su comprensión y su dominio… [control]… de la naturaleza…” (K. Marx); propósito de la inteligencia: producir la “conciencia de sí”, de la realidad en tanto tal (la idea refleja los rasgos esenciales de la materia, expone la dinamia de…

  • Análisis de artículo científico: “Geopolítica de la biodiversidad: el caso de las patentes de invención en Colombia 1993-2014”

    Análisis de artículo científico: “Geopolítica de la biodiversidad: el caso de las patentes de invención en Colombia 1993-2014”

    El concepto de la geopolítica resulta ser polisémico y multidimensional, es decir, ésta puede ser entendida como ciencia y como técnica, capaz de estudiar el desarrollo del comportamiento político a escalas regionales o incluso mundiales, teniendo en cuenta variables de tipo geográfico, permite desarrollar aproximaciones sobre el ejercicio de las relaciones internacionales, facilita la comprensión…

  • Aproximación sobre la biopiratería, una visión desde el Sur

    Aproximación sobre la biopiratería, una visión desde el Sur

    “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”. Eduardo Galeano. Así definiría Eduardo Galeano a la “usurpación colonial y neocolonial” de no solo los recursos genéticos del sur de América si…

  • Avalúos y catastros en Ecuador y en el mundo

    Avalúos y catastros en Ecuador y en el mundo

    ¿Qué es el catastro? ■El Catastro es un sistema de información importante para la administración de tierras, el desarrollo sostenible y las políticas de planificación del territorio. ■Según la declaración de la ONU en Bogor Indonesia en 1996 (Williamson, 1998) concibe el catastro como un “Sistema de información basado en la parcela, que contiene un…

  • Síntesis Divulgativa: «Consideraciones para fortalecer la vinculación universitaria en territorios rurales. Reflexiones con base en el estudio de sistemas de producción.»

    Síntesis Divulgativa: «Consideraciones para fortalecer la vinculación universitaria en territorios rurales. Reflexiones con base en el estudio de sistemas de producción.»

    Tipo de Documento Artículo Científico Aspecto a Resaltar Importancia del estudio de un territorio (caso Puéllaro) de manera sistémica con mecanismos de vinculación con la sociedad entre universidad y gobierno autónomo descentralizado. Título Consideraciones para fortalecer la vinculación universitaria en territorios rurales. Reflexiones con base en el estudio de sistemas de producción. Referencia Bibliográfica Tamayo,…

  • Análisis documental: FOOD inc. (Industria de Alimentos)

    La política, entendida como un conjunto de decisiones que determinan relaciones de poder entre individuos, se ve presente en toda actividad humana, una de ellas es el ejercicio de alimentarse, tal como lo menciona Alain Ducasse: “Comer es un acto político”, donde el consumidor es quien ejerce el mayor poder a la hora de decidir…

  • E3. Pirólisis catalítica: una salida a la crisis del plástico con Williams Ramos (Perú)

    E3. Pirólisis catalítica: una salida a la crisis del plástico con Williams Ramos (Perú)

    En esta ocasión nos acompaña el MSc. Ing. Williams Javier Ramos Vásquez, Ingeniero Petroquímico titulado con excelencia por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima – Perú. Registrado en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Maestro en ciencias con mención en Ingeniería de Petróleo y Gas Natural graduado con excelencia por la UNI,…

  • A la muerte de Einstein: efeméride científica 18 de abril

    A la muerte de Einstein: efeméride científica 18 de abril

    Un día como hoy, 18 de abril, en el año de 1955, fallece el notable Albert Einstein, uno de los científicos más importantes de la historia, premio Nobel de Física en 1921, es conocido por sus teorías revolucionarias sobre el espacio, el tiempo y la materia. Sin embargo, también tenía una personalidad interesante y única,…

  • Américo Vespucio: el explorador y cartógrafo clave en la historia de América

    Américo Vespucio: el explorador y cartógrafo clave en la historia de América

    Américo Vespucio nació en Florencia, Italia, el 9 de marzo de 1454. Fue un explorador, comerciante y cartógrafo que desempeñó un papel clave en el descubrimiento del continente americano. Vespucio navegó por primera vez a América en 1499, junto con una expedición española liderada por Alonso de Ojeda. Durante su segundo viaje en 1501, Vespucio…

  • 10 Aplicaciones de los alcanos

    10 Aplicaciones de los alcanos

    Los alcanos son hidrocarburos saturados que tienen una gran importancia en la industria y en la vida cotidiana. Estos compuestos se caracterizan por tener enlaces simples entre los átomos de carbono y son conocidos como los hidrocarburos más simples y estables. La importancia de los alcanos radica en su uso como combustible, materiales de construcción,…

  • Descubre la importancia de iNaturalistEc para la ciencia ciudadana y la conservación de la biodiversidad

    Descubre la importancia de iNaturalistEc para la ciencia ciudadana y la conservación de la biodiversidad

    iNaturalist es una plataforma de ciencia ciudadana que permite a cualquier persona registrar y compartir observaciones de la naturaleza. Fue fundada en 2008 por Nate Agrin, Ken-ichi Ueda y Scott Loarie y en la actualidad cuenta con más de 3,5 millones de usuarios en todo el mundo. La plataforma iNaturalist tiene dos componentes principales: una…

  • Método analítico de avalúo rural (resumen)

    Método analítico de avalúo rural (resumen)

    Generalidades Es uno de los métodos de valoración más empleados, probablemente por su fama de objetivo y racional; denominación con la que también se conoció durante muchas décadas en el ámbito de la tasación. Se presenta en el siglo XIX y comprende una metodología cuantitativa, numérico: “Estructura numérica que relacionaba el valor de los bienes…

  • Sobre algunas tesis filosófico-políticas del Sr. Dussel.

    Sobre algunas tesis filosófico-políticas del Sr. Dussel.

    Ing. Justo Castillo Freire MSc. Ecuatoriano, nacido el 25 de diciembre de 1957; actualmente radicado en Quito. Ingeniero, especializado en Desarrollo Rural, Máster en Planificación del Desarrollo Socio-económico y Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa (coautor de dos tesis de posgrado). Profesor universitario en las cátedras de Filosofía, Economía Política, Política Económica, Teoría Política,…

  • LA “AGRICULTURA BAJO CONTRATO”: CONTRIBUCION AL DEBATE TEORICO; ECUADOR: CASOS DE MAIZ EN GUAYAS, BROCOLI EN CHIMBORAZO Y LECHE EN CARCHI

    LA “AGRICULTURA BAJO CONTRATO”: CONTRIBUCION AL DEBATE TEORICO; ECUADOR: CASOS DE MAIZ EN GUAYAS, BROCOLI EN CHIMBORAZO Y LECHE EN CARCHI

    Juan Boja Vivero[1].                                                                                        Justo Castillo Freire[2]. [1] Ingeniero agrónomo; profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad central del Ecuador y candidato a Magister. [2] Ingeniero; Máster en Planificación del desarrollo socioeconómico y Magister en Docencia universitaria e investigación educativa. AÑO: 2013 Resumen. Se  pasa  revista  al  estado  actual del proceso de reproducción…

  • Sin ciencia no hay paraíso: REFLEXIONES

    Sin ciencia no hay paraíso: REFLEXIONES

    Este artículo titulado ¨ Sin ciencia no hay paraíso: reflexiones¨ plantea una reflexión crítica sobre el papel fundamental de la investigación científica en el progreso humano, la sostenibilidad y el bienestar social. SAN FRANCISCO DE QUITO, 15 DE ABRIL DE 2016 PRESENTACIÓN Luego de 15 años de investigación de índole sobre todo bibliográfica en torno…

  • El cerdo criollo en el Ecuador: una revisión

    El cerdo criollo en el Ecuador: una revisión

    RESUMEN Los cerdos criollos ecuatorianos y en general, los latinoamericanos se encuentran emparentados con los cerdos ibéricos. El genotipo del cerdo criollo (Sus scrofa), presenta un predominio de alelos de poblaciones porcinas españolas que aportaron en su formación, sin embargo, las diferencias morfológicas son producto de más de 500 años de adaptación y de la…

  • Paecilomyces sp. (Bainier) de uso agrícola

    Paecilomyces sp. (Bainier) de uso agrícola

    El género Paecilomyces descrito por Bainier en 1907, está compuesto por una gran cantidad de especies ubicuas y cosmopolitas, consideradas importantes en procesos de biodegradación y descomposición, presentes en suelos, insectos, nemátodos, maderas, aire y agua como sustratos comunes (Cruz & Vieille, 2020). Este género de hongos entomopatógenos es utilizado principalmente en el control biológico…

  • Aplicaciones de los Compuestos Aromáticos en Alimentos

    Aplicaciones de los Compuestos Aromáticos en Alimentos

    Introducción Los hidrocarburos aromáticos son parte de la gran familia del Benceno, puesto que tienen por núcleo uno o más anillos bencénicos, al presentar una estructura cíclica insaturada por esta razón se les denomina también arenos así lo menciona Claramount et al. (2013); y son precisamente dicha característica que confiere aromaticidad a este tipo de…

  • El hidruro de Litio y su papel en la vida cotidiana

    El hidruro de Litio y su papel en la vida cotidiana

    Introducción El hidruro de litio es un compuesto inorgánico con fórmula LiH, generalmente de color grisáceo, es una sal obtenida a partir de una reacción de litio fundido con gas hidrógeno en condiciones de alta presión y alta temperatura. Se caracteriza por ser un sólido inflamable y muy reactivo con el agua, de todos los…

  • Proceso Hall-Heroult para la obtención del Aluminio metálico

    Proceso Hall-Heroult para la obtención del Aluminio metálico

    Ilustración 1 Esquema del proceso Hall-Herault por electrolisis de alúmina fundida en criolita El proceso Hall-Heroult en la industria consiste en la utilización de dos tipos de celdas según afirma (Textos Científicos, 2006) poseen múltiples ánodos precocidos y los denominados ánodos de  Soderberg; dichos ánodos se encuentran suspendidos de una estructura transversa por encima de…

  • ¿Qué pasa cuando CRISPR/CAS se une con la IA en la agricultura?

    ¿Qué pasa cuando CRISPR/CAS se une con la IA en la agricultura?

    La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo, y su impacto en la ciencia es indiscutible. Tras su éxito en diversas disciplinas, el mejoramiento genético no podía quedarse atrás. Hoy, la combinación de CRISPR/CAS y IA está marcando el inicio de una nueva era en la agricultura: la de los cultivos inteligentes. Este artículo, titulado…

  • Leyes de la Termodinámica, explicación rápida

    Leyes de la Termodinámica, explicación rápida

    Transcripción del video ¿Qué tienen en común una taza de café caliente, el motor de un coche y el universo entero? Todos obedecen a las leyes de la termodinámica. En este video te explico las cuatro leyes que rigen el calor, la energía y el destino del universo. Primera ley de la termodinámica. La energía…

  • Rizobios: Los Aliados Secretos de las Plantas, ¿Son los ‘Venom’ del Mundo Vegetal?

    Rizobios: Los Aliados Secretos de las Plantas, ¿Son los ‘Venom’ del Mundo Vegetal?

    Alejandro Alfredo Aguirre-Flores1-2 | 30 de junio de 2024 1Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, 170521, Quito, Ecuador. aaaguirre@uce.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 2Eñengi. Investiga, Aprende, Divulga. Edublog Ecuatoriano de Divulgación y Difusión Científica. Quito, Ecuador. https://enengiedublog.wordpress.com/ CITA ORIGINAL: Aguirre-Flores, A. 2024. Rizobios: Los Aliados Secretos de las Plantas, ¿Son los ‘Venom’ del Mundo…

Andrea Patricia Gallardo Espín
Andrea Patricia Gallardo Espín

¡Hola! Soy Andrea, una apasionada del campo y firme creyente de que el conocimiento debe compartirse con todos. Si te interesa conocer más sobre mi trabajo puedes buscarme en LinkedIn. Pero hoy quiero tomarme un momento para felicitarte: estás aquí, dando lo mejor de ti para seguir aprendiendo y creciendo. ¡No te detengas, cada paso cuenta! ¡Gracias por leernos!

Artículos: 9

Deja un comentario

Traducir