La celebración del Día Mundial de las Abejas se lleva a cabo el 20 de mayo de cada año, tras su proclamación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, esta fecha tiene por objetivo concienciar sobre el papel fundamental de las abejas y los demás polinizadores en el equilibrio de los ecosistemas en el mundo, Mi Septiembre Rojo se une a la celebración mediante la difusión de este artículo por el bienestar del globo y quienes lo conformamos. La fecha de la celebración se adoptó como un homenaje a Anton Janša, pionero de la apicultura moderna, quien naciera un 20 de mayo de 1734, en la República de Eslovenia, país que en 2016, propusiera dicha fecha como “Día Mundial de las Abejas” con el apoyo de Apimondia (Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura) en la Conferencia Regional de la FAO para Europa, un año más tarde dicha propuesta es sometida a consideración en la 40ª Reunión de la Conferencia de la FAO, logrando de esta manera el apoyo necesario para ser proclamada como una celebración de carácter global.
Las abejas han beneficiado a la humanidad de forma milenaria, así como también a las plantas, animales y el planeta mismo, razón por la cual protegerlas junto con los demás polinizadores es necesario tanto para el desarrollo sostenible de la humanidad, la soberanía alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas naturales y artificiales. Esto ha motivado la movilización de distintos sectores que se han sentido afectados por la eventual disminución de antófilos (abejas), ante lo cual la FAO ha llamado a la denominada «Acción mundial de la FAO sobre servicios de polinización para la agricultura sostenible», temática que se ve englobada dentro de los objetivos de desarrollo sustentable previstos para la agenda 2030, en donde el proceso de la polinización es considerado como un factor vital para el desarrollo y el hambre cero, dentro de las esferas de desarrollo propuestas por la ONU así lo afirma el portal (FAO, 2018).
La polinización se entiende como un proceso natural en el cual los granos de polen son transportados de la antera al estigma de la flor o de otra flor de igual especie, mediante la intervención de agentes polinizadores que en su mayoría son insectos, animales, el hombre, incluso el viento o la lluvia. El día mundial de las abejas, a pesar de su nombre, pretende también concienciar sobre la importancia de los otros polinizadores como son mariposas, polillas, hormigas, murciélagos, aves, roedores, escarabajos entre otros que tienen la tarea vital de cumplir este proceso estratégico desde el punto de vista biológico para la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra, su papel natural mejora la producción de alimentos, en efecto, sustenta la idea sobre la seguridad alimentaria y nutrición de los seres humanos.
La polinización en casos muy particulares como en el manzano y el duraznero se realiza principalmente por insectos como la abeja melífera a diferencia del maíz o el nogal que normalmente se fecunda gracias al viento o la lluvia. Tomando en cuenta esta ejemplificación entorno al manzano, se conoce que en todo el mundo se produjo aproximadamente 824 millones de toneladas métricas de fruta fresca en 2013, siendo China y Estados Unidos los dos países de más alta producción de esta fruta, posicionándola después del banano como la segunda fruta fresca más importante de mundo y tomando en cuenta otros cultivos alcanza el puesto 20 en importancia, según la (CAFI, 2016); mismos que mencionan, que la tendencia tanto de consumo como de producción iría en aumento en los años siguientes a la publicación. Esta cantidad de fruta se ve relaciona directamente con el tipo de polinización empleada en producción de la fruta, la mayoría de los países minoristas no emplean técnicas de polinización artificial dependiendo casi en un cien por ciento de la polinización natural provista por los insectos.
El trabajo de los polinizadores por lo tanto posee un impacto positivo en el mercado y en el medio ambiente ya que contribuye con mantener la biodiversidad que, a propósito de este artículo, es fundamental recordar que el pasado 22 de mayo se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, diversidad que en definitiva, se sostiene en procesos como la polinización misma que sostiene también a los dinámicos ecosistemas de los que depende la agricultura que es una actividad económica fundamental para la sostenibilidad de la humanidad moderna. La celebración por tanto es una oportunidad para que los gobiernos, organizaciones, activistas y sociedad civil en general nos involucremos en provocar acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, llevándolos a recuperar sus poblaciones normales y diversidad de especies.
Para cumplir este propósito, la ONU propone una ruta a seguir centrando como eje el desarrollo sostenible de la agricultura bajo preceptor vanguardistas amigables con las especies polinizadoras. El primer paso es dar a conocer el hábitat de los polinizadores de esta manera se puede mejorar las condiciones para su supervivencia. En el caso particular de las abejas es fundamental identificar las razones por las cuales pueden estar en peligro, la revista científica Acta Biológica Colombiana, en su Volumen 5., (2000), menciona seis grupos de abejas descritas en la República de Colombia que podrían verse en peligro por factores específicos como:
- Aquellas perseguidas para la obtención de alguno de sus productos como, por ejemplo: Meliponinos Melipona favosa, cuya familia está distribuida en buena parte de América Latina y que es principalmente perseguida por su miel.
- Aquellas cuyos sitios de nidificación (colmenas) se producen en tierra, es decir, barrancos, pastizales o potreros. Esta característica las vuelve susceptibles puesto que sus colmenas son destruidas habitualmente por prácticas agrícolas y ganaderas como sucede con géneros como Centris o Anthophora, en el caso del genero Centris se han descrito no menos de 200 especies distribuidas desde Kansas, Estados Unidos hasta la República de Argentina.
- Abejas con sitios de nidificación arbórea o en sitios muy específicos, como sucede con la familia Megachilidae perteneciente al grupo de las abejas de lengua larga, que de forma general son abejas solitarias que hacen sus hogares en tallos huecos e incluso caracoles, esta característica junto con su capacidad de construcción con materiales diversos ha hecho que se les considere como abejas albañiles.
- Abejas que recoge fragancias, aceites, resinas, de plantas que desaparecen por cualquier motivo causante de deforestación (tala indiscriminada o piromanía), este tipo de abejas utilizan estas sustancias sea como precursores de feromonas para su reproducción o para impermeabilizar sus celdas de crianza de larvas, un ejemplo de abejas con estas características son las abejas de las orquídeas (euglosinos), ésta presentan colores metalizados, frecuentemente verde, robustas y de lengua larga, cuya principal importancia es la polinización de orquídeas.
- Abejas que dependen de algún tipo de alimento muy específico, como es el caso anterior de las abejas de orquídeas, evidentemente, conseguir su alimento lo vuelve muy específico dadas las características propias de las orquídeas.
- Abejas incapaces de volar sobre áreas desprovistas de bosques o con órganos de vuelo muy cortos.
Como se pone en evidencia, según la fuente consultada (Nates Parra & González, 2000) estos son solo una parte de los factores que ponen en peligro a las abejas, se debe tener en cuenta que en los casos de los demás polinizadores los factores pueden ser igual o parecidos e incluso muy particulares, sin embargo, factores como la agricultura agresiva, deforestación, contaminación, insecticidas, aerosoles y los mismos factores que han provocado el denominado calentamiento global, sin duda son causas que podrían poner en peligro irremediable a todos los polinizadores del mundo, provocando un daño irrecuperable del equilibrio planetario.
Según la (FAO, 2018), tres cuartos de las especies agrícolas del mundo dependen en buena parte de las abejas y de los demás polinizadores; conservarlos indirectamente logra medios de vida resilientes creación de empleos para los pequeños agricultores y apicultores principalmente que contribuyen a cubrir la demanda de alimentos saludables y nutritivos entorno a lo señalado en los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU del primero al noveno que abarcan las mencionadas áreas de trabajo.
Para proteger a los polinizadores de las amenazas sobre su abundancia, diversidad y salud, se requieren esfuerzos conjuntos que engloben desarrollo y mejoramiento de sus espacios de vida (hábitats) tanto en zonas rurales, especialmente en las que se desarrolla el agro y de forma equivalente en las zonas urbanas; en estas ultimas es fundamental la protección y creación de áreas verdes cuyo sentido de existencia vaya más allá de lo estético, si no más bien se centre en lo naturalmente correcto, espacios verdes con plantas nativas puesto que si poseen inflorescencia se adaptarán sus ciclos de florecimiento a los aspectos climáticos característicos de la región en cuestión, otra iniciativa importante es emplear plantas ornamentales en los exteriores de las viviendas, esta acción a más de embellecerla atrae mucho a las abejas silvestres; esta junto con otras iniciativas deben ir de la mano con la implementación de políticas que limiten el uso de plaguicidas perjudiciales para los polinizadores.
Es vital también impulsar nuevas prácticas agrícolas que tomen en cuenta los conocimientos y experiencia local juntos con la ciencia, permitiendo la diversificación de cultivos. La consecución de este objetivo requiere como se ha dicho anteriormente la colaboración entre organizaciones nacionales e internacionales, el involucramiento de la academia desde las universidades y por tanto el desarrollo científico e investigación. Los puntos para tratar son claros en torno a la conservación de las abejas:
- La deforestación
Como tal, la deforestación no solo afecta a las abejas directamente, según la (FAO, 2018), se prevé que la población mundial aumente de los 7 600 millones de personas actuales a cerca de 10 000 millones para 2050, en consecuencia se estima que la demanda de alimentos crecerá en un 50%, ejerciendo una fuerte presión en las tierras aprovechables para la agricultura; la deforestación es causada principalmente por la necesidad de convertir las tierras forestales en tierras agrícolas y ganaderas, esto causa una pérdida de hábitats valiosos y emanaciones enormes de CO2 a la atmósfera un verdadero PROBLEMA del mundo contemporáneo.
- Prácticas de pastoreo
Esta problemática, básicamente se sustenta en que las especies de abejas y polinizadores cuyos nidos son terrestres sufren el impacto de los animales que demandan pastoreo, al pisotear sus nidos, estas especies se ven obligadas a desplazarse a zonas más lejanas, dificultando la polinización en zonas que poseen ganadería y tierras cultivables al mismo tiempo.
- Colonización y establecimientos humanos
Este hecho provoca el mismo efecto que el ítem anterior, los polinizadores empiezan a desplazarse conforme el hombre va poblando una determinada zona, sin embargo, algunas especies pueden verse favorecidas de las construcciones humanas creando sus colmenas en tejados, cocheras, jardines, etc. La problemática se da cuando son expulsadas, el factor puede deberse a que su presencia genera el peligro de que los habitantes de la casa sean considerados intrusos y las abejas ataquen aun así se recomienda conservar los colmenares siempre y cuando no afecten a la población caso contrario es adecuado consultar con profesionales que permitan retirar un colmenar procurando sea trasladado a un árbol cercano mediante el uso de implementos especiales que normalmente son empleados por apicultores.
- Introducción de especies exóticas
Un ejemplo claro es de A. mellifera, especie introducida desde Europa hasta América (Nates Parra & González, 2000). Los indígenas hasta la colonización solo conocían abejas sin aguijón, euglosinos y abejorros. Los españoles particularmente se encargaron de la introducción de las abejas africanizadas para la obtención de miel y cera en los nuevos asentamientos; el efecto nocivo es la competencia por alimento entre estas especies y en efecto el desplazamiento de las abejas nativas provocando un desequilibrio del ecosistema, sin mencionar que algunas especies exóticas pueden llegar a convertirse en plagas y otras en colonizadoras de colmenas nativas.
- Explotación inadecuada de recursos provenientes de las abejas
El efecto se relaciona con la anatomía y fisiología misma de la especie que se esté explotando, provocando un debilitamiento en la salud de estas especies explotadas, en normalmente son abejas sin aguijón, este denominado debilitamiento provoca enfermedades en las abejas. Aspectos como la genética de las abejas pueden verse comprometidos por malas practicas en apicultura, por lo cual se recomienda una práctica profesional y responsable de esta practica agrícola.
- Uso de agroquímicos nocivos
La mayoría de los insecticidas empleados en la agricultura son tóxicos para los insectos polinizadores, sin embargo, puede ser nocivo para el ser humano, principalmente al que consume miel de colmenas expuestas a agroquímicos puesto que los especímenes colectan material contaminado. Se conoce que cerca del 20% de las abejas desaparecidas del mundo se deben al uso de agroquímicos nocivos para las mismas, su desaparición según (Nates Parra & González, 2000) en 1992 provoco una pérdida de 13 millones de dólares en el sector agrario en Estados Unidos, por falta de polinizadores en los cultivos.
- Calentamiento global y causas indirectas
Debido a la acción humana, todas las practicas anteriores: deforestación, quema de combustibles fósiles, agroquímicos, aerosoles, emanaciones de gases de invernadero, agricultura invasiva, ganadería, colonización, etc.) han llevado a las abejas a una situación “apocalíptica” según el portal web (ECOOSFERA, 2019) la UNAM ha reportado una perdida de 1 600 millones de abejas por los efectos antes mencionados a lo que las autoridades mexicanas han bautizado como una severa crisis medioambiental. Por otro lado, la variación de la temperatura ambiente en 1-3 grados afecta directamente en la reproducción no solo de los polinizadores si no de otras especies en el mundo, la consecuencia según los especialistas entomólogos provocará migraciones de los polinizadores a zonas de diferente altitud afectando los ecosistemas irremediablemente. Entorno causas indirectas, la principal: desconocimiento, así como los derrames de petróleo, los gases provenientes de las fábricas y la expansión de la frontera agrícola afectan también a los polinizadores.
La conservación de las abejas y los demás polinizadores en el mundo se debe entender por derecho propio como un componente vivo y esencial para la diversidad y equilibrio natural. Son importantes directa e indirectamente en la conservación de otras especies que dependen de su trabajo para su subsistencia; son irreemplazables en el proceso de polinización y son los causantes de que los cultivos alcancen su máximo desarrollo. La abejas como tal son indicadores de la salud de un ecosistema y son herramientas que permiten evaluar la biodiversidad en zonas protegidas; su conservación por lo tanto no es una acción de una sola persona ni siquiera de un colectivo, la conservación como tal es un asunto que nos engloba a todos absolutamente y por esta razón no podemos ser indiferentes con la crisis medioambiental en torno a los polinizadores, que demandan de la humanidad un verdadero compromiso para la protección y conservación de las especies aun existentes, que en gran parte se encuentran en una situación cada vez más crítica sumado el desconocimiento generalizado por parte de algunos sectores como se mencionó anteriormente.
Los seres humanos desde cada uno de nuestros países de origen estamos comprometidos a proteger y recuperar los sitios naturales de nidificación y del hábitat en general, la academia debe estar enfocada en identificar y clasificar las especies de cada zona y región del territorio nacional que le competa, con el afán de estudiar asuntos faunísticos y comportamentales de las especies en cuestión. Contribuir con nidos artificiales para diferentes tipos de polinizadores como es el caso de la construcción de meliponarios en zonas agrícolas lo que favorece a los cultivos.
Los especialistas en apicultura en conjunto con las universidades están comprometidos a estudiar las especies con usos potenciales como alimenticio, medicinal o polinizante aplicable para zonas determinadas que no incurran en un desequilibrio ambiental, de forma análoga la protección de la flora nativa, así como la identificación de polinizadores de la misma en una región determinada es asunto que involucra profesionales como biólogos, botánicos, taxónomos, entomólogos, agrónomos entre otros. Finalmente, el ser humano debe comprometerse al uso racional de los recursos producidos por algunas especies silvestres. Todos estos ejes y recomendaciones solo se conseguirán mediante la vinculación adecuada entre las diferentes organizaciones, niveles de gobiernos estudiantes y sociedad civil en general, la cooperación e información eficaz garantiza una reducción del principal peligro: el desconocimiento, tal que sus efectos han producido una gravísima crisis medio ambiental, la cual de ser atendida de inmediato antes de provocar una crisis alimentaria y medioambiental tan fuerte que atenta con la supervivencia de nuestra y las demás especies; es hora de tomar conciencia y reconocer a las abejas y a los demás polinizadores como la solución de esta crisis provocada por el hombre y que sabiamente puede redimirse contribuyendo todos los días en la conservación de tan minúsculos pero irreemplazables seres dadores de vida.
Bibliografía
CAFI. (12 de Enero de 2016). Cámara Argentina de Fruticultores Integrados . Obtenido de El consumo mundial de la manzana crece: http://www.cafi.org.ar/el-consumo-mundial-de-la-manzana-crece-2/
ECOOSFERA. (26 de Abril de 2019). ECOOSFERA. Obtenido de México ha perdido mil 600 millones de abejas: es una situación “apocalíptica”.: https://ecoosfera.com/mexico-abejas-extincion-perdida-pesticidas-crisis-ambiental/
FAO. (2018). Organización de las Naciones Unidas para la alimentacion y la agricultura. Obtenido de 2018. El estado de los Bosques del Mundo: http://www.fao.org/state-of-forests/es/
FAO. (2018). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . Obtenido de Acción mundial de la FAO sobre servicios de polinización para una agricultura sostenible.: http://www.fao.org/pollination/world-bee-day/es/
Nates Parra, G., & González, V. H. (2000). Las abejas silvestres de Colombia: Porqué y cómo conservarlas. Acta Biológica Colombiana., Volumen 5, Número 1. ISSN electrónico 1900-1649. ISSN impreso 0120-548X. , 5-37.
Si te ha gustado esta publicación no te olvides dejarnos tus comentarios, compartir y seguirnos en redes, y que tengas un
¡FELIZ DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS!
Visitas: 0
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.