Alcances de las mediciones de huella de carbono para una organización

La medición de huella de carbono permite a las organizaciones cuantificar su impacto ambiental y alinear sus operaciones con estándares de sostenibilidad. Este artículo titulado ¨ Alcances de las mediciones de huella de carbono para una organización ¨ explora sus alcances como herramienta estratégica, desde el cumplimiento normativo hasta la optimización de procesos, demostrando cómo su implementación puede traducirse en beneficios económicos, ambientales y reputacionales para las empresas.

Alcances de las mediciones de huella de carbono para una organización

ALCANCE 1: FUENTES DIRECTAS

Se miden y reportan las emisiones derivadas de las actividades sobre las que la empresa tiene control directo.

  • Generación de electricidad, calor o vapor por medio de fuentes fijas como calderas, hornos, turbinas, etc.
  • La manufactura o procesamiento de materiales y químicos como cemento, aluminio, amoniaco o residuos.
  • Quema de combustibles en vehículos propiedad de la empresa para transporte de materiales, productos o residuos.
  • Fugas, sellos de empaques para equipos, emisiones de metano, aire acondicionado, refrigeración, etc.
  • Venta o transferencia de electricidad generada por la empresa.

ALCANCE 2: FUENTES INDIRECTAS ASOCIADAS A LA ELECTRICIDAD

Se miden las emisiones provenientes de la generación de electricidad consumida por la empresa durante sus operaciones. En esta medición se toma en cuenta la luz que utilizan los equipos del establecimiento y del personal.

ALCANCE 3: OTRAS EMISIONES INDIRECTAS

En este reporte se incluyen todas las emisiones consecuencia de las actividades de la empresa sobre las que no tiene control total ya que provienen de franquicias o actividades realizadas por empresas subcontratadas y que no se contabilizaron en el alcance 1 y 2, éstas se relacionan con:

  • Extracción y producción de materiales y combustibles adquiridos.
  • Estimación de las emisiones del uso que hacen los clientes de los productos y servicios vendidos por la empresa.
  • Actividades relacionadas al transporte de materiales y bienes adquiridos, combustibles adquiridos, empleados (por cuestiones de trabajo), productos vendidos y residuos.
  • Electricidad (no incluidas en el alcance 2. Por ejemplo, una empresa que renta plantas eléctricas deberá reportar la cantidad de combustible que se utilizó en las máquinas, así como las emisiones resultado de la electricidad generada.
  • Disposición de residuos finales, incluyendo los generados en las actividades y el destino final de sus productos al final de su vida útil.

Un reporte de huella de carbono organizacional debe incluir como mínimo la contabilización de emisiones de alcance 1 y alcance 2 , ya que estos constituyen los requisitos básicos para la mayoría de estándares internacionales y marcos regulatorios. Sin embargo, si la organización busca obtener una visión más completa y realista del impacto ambiental asociado a sus operaciones, actividades y cadena de valor, resulta fundamental incorporar la medición de emisiones de alcance 3. Este alcance cubre todas las demás emisiones indirectas (como transporte de empleados, cadena de suministro, uso de productos vendidos, entre otros) que, aunque escapan al control directo de la organización, representan con frecuencia la mayor porción de su huella ambiental y ofrecen oportunidades significativas de mejora en sostenibilidad.

Recomendación

¿Sabías que la falsa autoría en la ciencia no solo roba méritos, sino que frena el progreso de la humanidad? Te invitamos a profundizar en este tema con nuestro ensayo: El costo social de la falsa autoría en la ciencia’, donde exploramos cómo este fenómeno erosiona la confianza en el conocimiento y afecta a toda la sociedad. ¡Una lectura imprescindible para entender los desafíos de la ciencia actual!

¿Te gustaría conocer más sobre cómo impulsamos la innovación y el conocimiento desde Eñengi? Visita nuestra página y descubre cómo estamos transformando el futuro a través del e-learning. ¡Haz clic aquí y únete a nuestra comunidad de cambio!

Alejandro Aguirre Flores
Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.

Artículos: 273

Deja un comentario

es_ESSpanish