Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El Manual para el Productor de Arándano desarrollado por Eñengi S.A.S. B.I.C. es una guía completa dirigida a agricultores, técnicos y emprendedores interesados en iniciar o mejorar su producción de arándanos en Ecuador. Este documento reúne información técnica y práctica…
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo, y su impacto en la ciencia es indiscutible. Tras su éxito en diversas disciplinas, el mejoramiento genético no podía quedarse atrás. Hoy, la combinación de CRISPR/CAS y IA está marcando el inicio…
Alejandro Alfredo Aguirre-Flores1-2 | 30 de junio de 2024 1Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, 170521, Quito, Ecuador. aaaguirre@uce.edu.ec; 2Eñengi. Investiga, Aprende, Divulga. Edublog Ecuatoriano de Divulgación y Difusión Científica. Quito, Ecuador. CITA ORIGINAL:…
En Eñengi, entendemos que la agricultura es tanto ciencia como tradición. Por eso, con orgullo presentamos nuestro Calendario Lunar Agrícola 2025. Este calendario ha sido desarrollado con base en investigaciones científicas y sabiduría agrícola ancestral, este calendario integra los efectos comprobados…
El rendimiento y la calidad de una cosecha están limitadas por múltiples factores como la falta de agua, nutrientes o plagas. Sin embargo, existe otro factor, a menudo subestimado, que condiciona el rendimiento: la polinización (Garibaldi et al., 2012). En…
Aguirre-Flores, Alejandro; Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador, aaaguirre@uce.edu.ec.Gallardo-Espin, Andrea. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador.Acero-Reinoso, Cristina. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador. Abstract Los suelos de origen…
El cultivo de tomate riñón enfrenta diversos desafíos, tanto por el impacto de plagas como por las afecciones abióticas que pueden comprometer su desarrollo. Este registro técnico del Control de Plagas en Tomate Riñón ofrece una guía para identificar y…
En esta segunda entrega nos acompaña la Dra. María Eugenia Ávila Salem, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, actualmente se desempeña como coordinadora del 1° Programa de Doctorado en Gestión Sustentable…
📊 ¡Conoce los parámetros clave para evaluar la calidad del agua de riego! 💧
El pH, la dureza, la conductividad eléctrica y la relación de absorción de sodio son fundamentales para entender cómo afecta el agua a tus cultivos. También es esencial considerar la presencia de nutrientes y contaminantes que podrían impactar negativamente. 🌱
Descubre más en nuestro nuevo video explicativo y en el videopodcast donde profundizamos en cada parámetro. ¡Aprende a asegurar la salud de tus plantas con agua de calidad! 📹🎙️ #CalidadDelAgua #Agricultura #Ciencia #AguaDeRiego
🔗 Enlace en la bio para ver el video completo.
La inteligencia artificial (IA) 🧠está revolucionando la agricultura al optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de cultivos. En este artículo, exploraremos que nos espera como profesionales agrícolas en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.
#AgriculturaInteligente #TecnologíaAgrícola #IAenAgricultura #InnovaciónAgro #FuturoAgro #sostenibilidadagrícola #IA#inteligenciaartificial #redesneuronales