Category: Ciencias Químicas

Cinética Química

Cinética química de las reacciones - laboratorio

En este ensayo de laboratorio se realizaron mediciones de la velocidad de reacción entre el ion peroxodisulfato (persulfato) y el ion yoduro en disolución acuosa para determinar los órdenes de reacción y el coeficiente cinético. Se utilizó el método de las velocidades iniciales y se observaron cambios cualitativos durante el experimento. Se estudió una reacción con velocidad intermedia, fácil de medir a temperatura ambiente. Los resultados mostraron la dependencia de la velocidad de reacción con las concentraciones de los reactantes, permitiendo calcular los órdenes de reacción, la velocidad de reacción y la constante de velocidad de forma experimental. Las conclusiones obtenidas contribuyen a comprender la importancia del estudio de las reacciones.

Métodos de conservación de la carne: curado y ahumado

La conservación de carne a lo largo de la historia ha sido un desafío para la humanidad, impulsando el desarrollo de diversas técnicas para prolongar la vida útil de este alimento perecedero. Entre estas técnicas, el curado y el ahumado han destacado como métodos efectivos para preservar la carne, proporcionando no solo durabilidad sino también sabores característicos que han influido en la gastronomía mundial. Este análisis se enfocará en los procesos de curado y ahumado, abordando parámetros cruciales, el desarrollo de dichos procedimientos, la aplicación del ahumado líquido en piezas de pollo y chuletas, la modificación de la carne frente a enzimas proteolíticas naturales y la evaluación de diversos ablandadores de carne.

Aditivos: CAROTENOIDES

Los carotenoides son pigmentos orgánicos salubres en particular la astaxantina de origen natural que se encuentran principalmente en plantas u otros organismos fotosintéticos. Los pigmentos carotenoides son considerados indispensables para la vida animal ya que posee provitamina A beneficiosa para…

Chucrut

j Objetivo General Objetivo Específico Fundamento Teórico El hombre ha aprovechado la acidificación de alimentos vegetales, que se inicia espontáneamente en ausencia de aire, para su transformación y conservación. La aplicación más extendida y conocida de dichos procesos es la…

en_USEnglish