Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
📊 ¡Conoce los parámetros clave para evaluar la calidad del agua de riego! 💧
El pH, la dureza, la conductividad eléctrica y la relación de absorción de sodio son fundamentales para entender cómo afecta el agua a tus cultivos. También es esencial considerar la presencia de nutrientes y contaminantes que podrían impactar negativamente. 🌱
Descubre más en nuestro nuevo video explicativo y en el videopodcast donde profundizamos en cada parámetro. ¡Aprende a asegurar la salud de tus plantas con agua de calidad! 📹🎙️ #CalidadDelAgua #Agricultura #Ciencia #AguaDeRiego
🔗 Enlace en la bio para ver el video completo.
Alejandro Aguirre; Andrea Gallardo; Vanesa Vizuete y Dayana Falero
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. (2024)
El agua, como sabemos, es fundamental para las actividades agrícolas y pecuarias, sin embargo, su calidad depende de diversos factores, la mayoría de ellos de tipo antropogénico, no es raro que en algunas fuentes hídricas existan contaminantes procedentes de industrias como las mecánicas con desechos automotrices, vertederos de basura y sus lixiviados, desechos biológicos como heces animales y humanas, residuos de la agroindustria como fertilizantes o pesticidas e incluso desechos de alcantarilla y camales. De modo que, los agricultores se enfrentan ante escenarios poco alentadores en cuanto al uso de este recurso.
Por otro lado, frente a la verticalidad de la asesoría técnica, la mayoría de las veces resulta imposible entender los resultados de su análisis de agua procedente de un laboratorio acreditado.
Es por esta razón que hemos preparado algunos recursos que te pueden ayudar a comprender los parámetros químicos asociados a la calidad del agua de riego. En este artículo encontrarás: 1. Parámetros químicos de la calidad del agua de riego, 2. Video explicativo de los parámetros químicos asociados a la calidad del agua de riego y 3. video podcast explicativo de los parámetros químicos asociados a la calidad del agua de riego. Esperamos que estos recursos sean de tu utilidad.
El pH del agua se mide en una escala de 0 a 14. Un pH de 7,0 es neutro, mientras que los niveles de pH inferiores a 7,0 son ácidos y los superiores a 7,0 son básicos. Cada número entero de diferencia representa una diferencia de diez veces la acidez. El pH del agua, junto con la alcalinidad, afecta a la solubilidad y disponibilidad de los nutrientes y a otras características químicas del agua de riego.
En general, la mayoría de las plantas prefieren condiciones ligeramente ácidas en un rango de pH de 5,0 a 7,0. Los problemas con un pH bajo o alto se agravan en las plantas cultivadas en sistemas de cultivo sin suelo o pequeños, ya que los medios de crecimiento pueden actuar a menudo para amortiguar los problemas de pH. Se pueden tolerar niveles de pH más altos si la alcalinidad del agua no es excesiva.
Un pH elevado (>7,0) puede reducir la disponibilidad de varios metales y micronutrientes, causando síntomas de deficiencia. Un pH elevado suele ir acompañado de una alcalinidad elevada. Los problemas de pH alto pueden corregirse mediante una inyección de ácido o, en algunos casos, utilizando un fertilizante ácido. El agua de lluvia en PA es ácida (pH 4,0 a 5,0).
Menos comúnmente, el pH bajo (< 5,0) puede dar lugar a altos niveles tóxicos de metales como el hierro y el manganeso; esto se encuentra generalmente en combinación con una baja alcalinidad. Los problemas de pH bajo pueden corregirse cambiando a un fertilizante básico o encalando el medio de cultivo.
La conductividad se define como la facilidad con que una corriente eléctrica pasa a través del agua. La conductividad nos da una idea del contenido total de sales en el agua. Cuanto más elevada sea la conductividad mayor será el contenido en sales. Las unidades de medida más frecuentes son milisiemens por centímetro (mS/cm) y microsiemens por centímetro (µS/cm).
A continuación, se presentan los distintos rangos de riesgo según la cantidad de mS/cm presentes en el agua.
Conductividad Eléctrica | |
CE mS/cm | Riesgo |
0 – 0,25 | Bajo |
0,25 – 0,75 | Medio |
0,75 – 2,25 | Alto |
> 2,25 | Muy Alto |
Uno de los iones que más favorece la degradación del suelo es el sodio que sustituye al calcio en los suelos de zonas áridas. Esta sustitución da lugar a una dispersión de los agregados y a una pérdida de la estructura, por lo que el suelo pierde rápidamente su permeabilidad. Una acción contraria a la señalada para el sodio es la que desempeñan calcio y magnesio. Para prever la degradación que puede provocar una determinada agua de riego se calcula el índice RAS que es la relación de absorción de sodio. Hace referencia a la proporción relativa en que se encuentran el ion sodio y los iones calcio y magnesio. A continuación, se presentan los rangos de riesgo según el índice de la Relación de Absorción de Sodio presentes en el agua.
RAS | Riesgo |
< 3,0 | Nulo o bajo |
3,0 – 9,0 | Leve a moderado |
> 9,0 | Severo |
Este índice se refiere al contenido de calcio en el agua. Es importante para conocer, por un lado, el riesgo de obstrucciones en los ramales de riego, goteos y boquillas, y por otro para indicarnos la utilidad de un agua en determinados tipos de suelo. A continuación, se presentan los distintos valores y durezas que puede tomar el agua.
Dureza del Agua | |
Tipo de Agua | Valores |
Blanda | 70 – 140 |
Ligeramente Dura | 140 – 220 |
Moderadamente Dura | 220 – 320 |
Dura | 320 – 540 |
Muy Dura | > 540 |
Para que las plantas crezcan grandes y fuertes, necesitan ciertos elementos presentes en el suelo y el agua. Estos elementos pueden considerarse nutrientes o contaminantes. ¿Qué los diferencia?
Los nutrientes son aquellos elementos que cumplen una función esencial en el desarrollo y crecimiento de las plantas. En nutrientes, es importante tener cuidado con los excesos, ya que pueden causar un fenómeno llamado «antagonismo». El antagonismo ocurre cuando una cantidad elevada de un elemento impide la absorción de otro. Los enumerados a continuación se consideran nutrientes:
Los contaminantes no cumplen ninguna función en el crecimiento y desarrollo de las plantas o, si lo hacen, son necesarios en cantidades muy pequeñas. Los contaminantes como el hierro pueden ser perjudiciales en concentraciones elevadas. Causando manchas foliares y amarillamiento.
A continuación, se resumen los principales valores de referencia que debe poseer el agua de riego para su uso:
PARÁMETROS QUÍMICOS | UNIDAD | RANGOS DE TOLERANCIA | ||
Normal | Moderado | Severo | ||
1. Calcio (Ca) | mg/l | Menor a <400 | 400 | Mayor a >400 |
2. Magnesio (Mg) | mg/l | Menor a <60 | 60 | Mayor a >60 |
3. Sodio (Na) | mg/l | Menor a <68 | 68-204 | Mayor a >204 |
4. Potasio (K) | mg/l | Menor a <1.0 | 1.0-5.0 | Mayor a >5.0 |
5. pH | 7-14 | Severo | 6.5-8.5 | Severo |
Menor a <6.5 | Mayor a >8.5 | |||
6. Conductividad eléctrica (CE) | mS/cm | Menor a 0.7 | 0.7-3.0 | Mayor a >3.0 |
7. Relación absorción sodio RAS | Menor a <0.3 | 3.0-9.0 | Mayor a >9.0 | |
8. Dureza | Ppm CaCO3 | 16-75 | 76-150 | Mayor a >150 |
9. HCO3– | mg/l | Menor a <91 | 91-518 | Mayor a >518 |
10. Cloro (Cl–) | mg/l | Menor a <42 | 42-140 | Mayor a >140 |
11. Sulfatos (SO4) | mg/l | Menor a <500 | 500-900 | Mayor a >900 |
12. Boro (B) | mg/l | Menor a <0.7 | 0.7-3.0 | Mayor a >3.0 |
13. CROMO TOTAL | mg/L | Menor a <0.1 | 0.1 | Mayor a >0.1 |
14. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) | mgO2/L | Menor a <50 | 50 | Mayor a >50 |
15. Demanda química de oxígeno (DQO) | mgO2/L | Menor a <100 | 100 | Mayor a >100 |
16. FOSFATOS (P-PO43) | mg/L | Menor a <1.0 | 1.0-5.0 | Mayor a >5.0 |
17. MERCURIO | mg/L | Menor a <0.001 | 0.001 | Mayor a>0.001 |
18. NITRATOS (N-NO–3) | mg/L | Menor a <5.0 | 5.0-30.0 | Mayor a >30.0 |
19. NITRITOS (N- NO–2) | mg/L | Menor a <0.1 | 0.1 | Mayor a >0.1 |
20. PLOMO | mg/L | Menor a <5.0 | 5.0 | Mayor a>5.0 |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] Parámetros químicos de la calidad del agua para riego […]