Etiqueta Ciencias Agrícolas

Cultivo de segmentos nodales de tallo de naranjilla (Solanum quitoense) en medio MS

La naranjilla (Solanum quitoense) es un frutal andino de alto valor económico, cuya propagación convencional presenta limitaciones. El cultivo in vitro de segmentos nodales en medio MS (Murashige y Skoog) surge como una alternativa eficiente para la multiplicación clonal de genotipos superiores.…

Diseño y Optimización de Bioinsumos

El incremento de la población a nivel mundial ha determinado la necesidad de incrementar la producción de alimentos. En ese contexto, se destacan las leguminosas. Para alcanzar altos rendimientos, recientemente, la fertilización con el uso de microorganismos benéficos en la…

Los microsimbiontes de raíz, una alternativa para la producción sostenible de leguminosas de la canasta básica

Aguirre Flores Alejandro Alfredo1;  Gallardo Espín Andrea Patricia1; Jácome Carvajal Luis Felipe1; Gonza Brucil Armando Alexander1 & Mejía Gaona Anahí Maylin1. Los microorganismos del suelo se consideran como uno de los factores más importantes en la sostenibilidad agrícola ya que…

Evaluación del efecto de los factores abióticos y bióticos en el crecimiento de cereales y leguminosas en asociación

1Aguirre-Flores, Alejandro Alfredo 1Álvarez-Cando Patricia Alejandra 1Gualoto-Coronel Gabriela Mishelle 1De la Cueva-Herrera Darlin del Mar 1Panamá-Fuerez Jennifer Marjorie 1Juiña-Juiña Dayana Ximena 1Collaguazo-Llumiquinga Yajaira Britney 1Segura-Gaibor Heiner Luis 1Valencia-Jara Joel Sebastián Introducción La asociación de cultivos es una práctica agrícola histórica,…

Establecimiento de la simbiosis rizobio-leguminosa y formación de nódulos activos

La simbiosis rizobio-leguminosa es un modelo fascinante de cooperación natural, donde bacterias del suelo (Rhizobium spp.) infectan las raíces de leguminosas para formar nódulos fijadores de nitrógeno. Este artículo titulado ¨ Establecimiento de la simbiosis rizobio-leguminosa y formación de nódulos activos ¨ describe el…

Paecilomyces sp. (Bainier) de uso agrícola

El género Paecilomyces descrito por Bainier en 1907, está compuesto por una gran cantidad de especies ubicuas y cosmopolitas, consideradas importantes en procesos de biodegradación y descomposición, presentes en suelos, insectos, nemátodos, maderas, aire y agua como sustratos comunes (Cruz & Vieille, 2020). Este género de hongos entomopatógenos es utilizado principalmente en el control biológico de nemátodos, por tal razón, es que se les conoce como hongos nematófagos, puesto que los matan por patogénesis en el suelo de cultivos afectados por esta plaga (Piedra, 2008).

Traducir