Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
En este ensayo de laboratorio se realizaron mediciones de la velocidad de reacción entre el ion peroxodisulfato (persulfato) y el ion yoduro en disolución acuosa para determinar los órdenes de reacción y el coeficiente cinético. Se utilizó el método de las velocidades iniciales y se observaron cambios cualitativos durante el experimento. Se estudió una reacción con velocidad intermedia, fácil de medir a temperatura ambiente. Los resultados mostraron la dependencia de la velocidad de reacción con las concentraciones de los reactantes, permitiendo calcular los órdenes de reacción, la velocidad de reacción y la constante de velocidad de forma experimental. Las conclusiones obtenidas contribuyen a comprender la importancia del estudio de las reacciones.
La conservación de carne a lo largo de la historia ha sido un desafío para la humanidad, impulsando el desarrollo de diversas técnicas para prolongar la vida útil de este alimento perecedero. Entre estas técnicas, el curado y el ahumado han destacado como métodos efectivos para preservar la carne, proporcionando no solo durabilidad sino también sabores característicos que han influido en la gastronomía mundial. Este análisis se enfocará en los procesos de curado y ahumado, abordando parámetros cruciales, el desarrollo de dichos procedimientos, la aplicación del ahumado líquido en piezas de pollo y chuletas, la modificación de la carne frente a enzimas proteolíticas naturales y la evaluación de diversos ablandadores de carne.
La actividad del agua es un parámetro relacionado con el contenido de agua de un alimento, concretamente con el agua disponible o no ligada al soluto. Es un parámetro determinante en su vida útil, ya que es indicativo del agua disponible para el crecimiento de microorganismos y la actividad enzimática durante la conservación del alimento. Su determinación es importante, tanto en la industria como en el laboratorio, debido a que es uno de los parámetros esenciales para determinar el método y el tiempo de conservación de elección para cada alimento (Cardona Serrate, 2018). La elaboración de mermeladas es una forma eficaz para reducir la actividad de agua propia de las frutas (Martínez, 2009). La condición esencial para la conservación de la mermelada es reducir el contenido en agua tal grado que no puedan crecer los microorganismos causantes de la intoxicación alimentaria. Estos productos se conocen como alimentos de humedad intermedia; este principio de la supresión de actividad de agua se usa ahora con otros productos alimenticios (Altamirano, 2014).
Mateo Gavilanes1 Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería, Laboratorio de Biología 1, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 Resumen En esta práctica de laboratorio realizamos un análisis referente a la resolución, precisión y exactitud de los datos y el…
Mateo Gavilanes1 & Alexia Rosero1 Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería, Laboratorio de Química, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 Abstract This experiment is focused on solving three main questions. Are the densities of Coke and Diet Coke different?…
Mateo Gavilanes1 & Alexia Rosero1 Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería, Laboratorio de Química, Yachay Tech University, 100119 Urcuquí, Ecuador 2023 Resumen El enlace químico permite describir y analizar la estructura de la materia en sus diferentes estados de agregación:…
La política, entendida como un conjunto de decisiones que determinan relaciones de poder entre individuos, se ve presente en toda actividad humana, una de ellas es el ejercicio de alimentarse, tal como lo menciona Alain Ducasse: “Comer es un acto…
Un día como hoy, 18 de abril, en el año de 1955, fallece el notable Albert Einstein, uno de los científicos más importantes de la historia, premio Nobel de Física en 1921, es conocido por sus teorías revolucionarias sobre el…
Los alcanos son hidrocarburos saturados que tienen una gran importancia en la industria y en la vida cotidiana. Estos compuestos se caracterizan por tener enlaces simples entre los átomos de carbono y son conocidos como los hidrocarburos más simples y…
#hablandoiq Nace en un despacho en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador. El nombre nos convida a conversar (hablar) ya que consideramos que el aprender es un proceso dinámico y divertido. Junto con el acrónimo…