Etiqueta EDITORIAL

EP. 2: Micología en acción, explorando el maravilloso mundo de los hongos

En esta segunda entrega nos acompaña la Dra. María Eugenia Ávila Salem, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, actualmente se desempeña como coordinadora del 1° Programa de Doctorado en Gestión Sustentable…

Parámetros químicos de la calidad del agua para riego

📊 ¡Conoce los parámetros clave para evaluar la calidad del agua de riego! 💧

El pH, la dureza, la conductividad eléctrica y la relación de absorción de sodio son fundamentales para entender cómo afecta el agua a tus cultivos. También es esencial considerar la presencia de nutrientes y contaminantes que podrían impactar negativamente. 🌱

Descubre más en nuestro nuevo video explicativo y en el videopodcast donde profundizamos en cada parámetro. ¡Aprende a asegurar la salud de tus plantas con agua de calidad! 📹🎙️ #CalidadDelAgua #Agricultura #Ciencia #AguaDeRiego

🔗 Enlace en la bio para ver el video completo.

La IA en la Agricultura, ¿Una herramienta que potencia o sustituye?

La inteligencia artificial (IA) 🧠está revolucionando la agricultura al optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de cultivos. En este artículo, exploraremos que nos espera como profesionales agrícolas en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

#AgriculturaInteligente #TecnologíaAgrícola #IAenAgricultura #InnovaciónAgro #FuturoAgro #sostenibilidadagrícola #IA#inteligenciaartificial #redesneuronales

Principios de Electroestática y Magnetostática

La práctica actual estudia los principios teóricos y prácticos de la electrostática y la magnetostática, abordando la Ley de Coulomb, la generación de cargas eléctricas y los campos magnéticos. Se realizan experimentos con diferentes materiales para visualizar y manipular estos fenómenos electromagnéticos. Además, se analiza la investigación actual en estas áreas.

Más allá del chocolate: los complejos efectos detrás del aumento del precio del cacao

¡El cacao está en el centro de la acción económica mundial! En el 2024, su precio alcanzó un máximo histórico de más de USD 10.000 por tonelada. Este incremento está causando impactos desde los consumidores hasta los productores. En Ecuador, se prevé un aumento del 10% al 12% en los precios del chocolate, mientras que en Europa, ¡ya ha superado el 55%! Las grandes empresas están ajustando precios en un 30%, y se espera que las pequeñas sientan aún más la presión. Mientras tanto, los productores, desde Costa de Marfil hasta Ecuador, enfrentan diferentes realidades: algunos ya vendieron a precios bajos, mientras que otros planean aumentar la producción. El mercado del cacao está en constante cambio, y todos, desde los estantes de las tiendas hasta las plantaciones, estamos sintiendo sus efectos. ¿Cómo crees que evolucionará esta montaña rusa económica? 🍫💼 #Cacao #EconomíaMundial #ImpactosDelCacao

La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

🍫 ¡El cacao alcanza precios históricos! Crisis climática en África, inestabilidad geopolítica y demandas insatisfechas de agricultores impulsan el alza. La falta de inversión agrava la escasez frente a la creciente demanda de chocolate. Este fenómeno refleja la complejidad de los mercados agrícolas. Urge adoptar enfoques sostenibles y colaborativos para promover una cadena de suministro justa y resiliente. ¡Construyamos juntos un futuro equitativo y sostenible para el cacao! 🌱✨ #CacaoSostenible #PreciosHistóricos #ResilienciaAgrícola

Métodos de producción de insumos orgánicos

Las técnicas de agricultura ecológica buscan maximizar el crecimiento y productividad de los cultivos, pero a través de procesos naturales, sin hacer uso de productos químicos (Rizo et al., 2017).  Existen diversas formas de tratar a los desechos orgánicos, en todos los casos al final del proceso se obtendrá humus, cuya calidad dependerá de los diferentes materiales que se utilicen y del proceso de obtención, por esto es recomendable enriquecer los abonos con diferentes materiales, ya que es importante la presencia y cantidad de nutrimentos (Muentes, 2021).

es_ESSpanish