Alejandro Aguirre Flores

Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.
La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

La tormenta perfecta del precio del cacao: las 5 causas principales

🍫 ¡El cacao alcanza precios históricos! Crisis climática en África, inestabilidad geopolítica y demandas insatisfechas de agricultores impulsan el alza. La falta de inversión agrava la escasez frente a la creciente demanda de chocolate. Este fenómeno refleja la complejidad de los mercados agrícolas. Urge adoptar enfoques sostenibles y colaborativos para promover una cadena de suministro justa y resiliente. ¡Construyamos juntos un futuro equitativo y sostenible para el cacao! 🌱✨ #CacaoSostenible #PreciosHistóricos #ResilienciaAgrícola

Insumos agrícolas alternativos de carácter biológico

🌱 ¡Transformando la agricultura para un futuro más verde! 🌍 La agricultura tradicional ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente, pero ¡hay esperanza! 💡 Los bioinsumos son la respuesta sostenible que estamos buscando. 🌿 Producidos a partir de fuentes renovables como residuos orgánicos y microorganismos, estos insumos biológicos son respetuosos con el medio ambiente y reducen el impacto negativo de la agricultura convencional. 💚 Descubre cómo los hongos micorrícicos, bacterias fijadoras de nitrógeno y más están revolucionando la forma en que cultivamos nuestros alimentos. 🚜 Juntos, podemos cuidar del suelo, la biodiversidad y asegurar una producción alimentaria sostenible. 💪 #AgriculturaSostenible #agroecología #biofertilizantes #manejosostenibledelsuelo #Bioinsumos #CuidandoElPlaneta 🌍✨

El reciclaje de aguas servidas para riego

Las aguas residuales, contaminadas por diversas actividades humanas, representan una grave amenaza para el medio ambiente. A nivel mundial, una gran parte de los cuerpos de agua dulce están contaminados, y millones de personas carecen de acceso a agua potable y saneamiento adecuado. La agricultura, a través del uso de pesticidas y fertilizantes, contribuye significativamente a esta contaminación. En Ecuador, aunque existe un avance en el acceso al agua segura, aún hay una gran proporción de la población, especialmente en el sector rural, que no cuenta con este servicio. El riego agrícola, que consume una gran parte del agua dulce del país, también se ve afectado por la contaminación. Ante esta problemática, es fundamental promover el reciclaje de aguas residuales para riego como una medida para mejorar la gestión del agua y proteger el medio ambiente.

Métodos de conservación de la carne: curado y ahumado

La conservación de carne a lo largo de la historia ha sido un desafío para la humanidad, impulsando el desarrollo de diversas técnicas para prolongar la vida útil de este alimento perecedero. Entre estas técnicas, el curado y el ahumado han destacado como métodos efectivos para preservar la carne, proporcionando no solo durabilidad sino también sabores característicos que han influido en la gastronomía mundial. Este análisis se enfocará en los procesos de curado y ahumado, abordando parámetros cruciales, el desarrollo de dichos procedimientos, la aplicación del ahumado líquido en piezas de pollo y chuletas, la modificación de la carne frente a enzimas proteolíticas naturales y la evaluación de diversos ablandadores de carne.

Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de los conceptos fundamentales tanto de la termodinámica como la dinámica, (el calor, las reacciones químicas, la fuerza, la masa y la aceleración). Partiendo de la interrogante de que un objeto pueda o no moverse dependiendo de aquellas áreas que se conocen hasta el momento y ya mencionadas anteriormente (termodinámica y dinámica), con el único propósito de poder comprobar una hipótesis sobre el movimiento de un cuerpo.  Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos para la elaboración de un carro accionado por vapor el cual también se lo puede definir en termodinámica como un sistema cerrado (puede intercambiar energía, pero no materia con el exterior). Este carro permitirá medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso, la fricción y la normalidad. Resultando así el movimiento del cuerpo en cuestión (carro) accionado por vapor de agua, con el fin de comprobar la tercera ley de Newton de acción-reacción y Primera Ley de la Termodinámica. Esta comprobación se realizará tanto de forma teórica como práctica. Concluyendo así que la velocidad del carro aumentaba a medida que el motor trabajaba.

Traducir