Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
¡Bienvenidos a STEM POWER, el segmento que celebra y amplifica las voces de mujeres y niñas en las ciencias STEM! Conducido por las dinámicas ingenieras Alejandra Rojas y Andrea Gallardo, y bajo la dirección del Alejandro Aguirre, STEM POWER es…
Bienvenidos a Divulgación sin Límites, el podcast que te lleva a explorar los fascinantes rincones de la ciencia y la ingeniería. Producido y conducido por los ingenieros Alejandro Aguirre, Alejandra Rojas y Andrea Gallardo, este espacio se dedica a la…
Cuando se menciona a Louis Pasteur, se evoca a una de las mentes más brillantes del siglo XIX. Su legado es vasto y su impacto en el mundo científico aún perdura. En este episodio, exploraremos en detalle sus contribuciones a…
Estamos muy contentos de lanzar un nuevo producto de comunicación social de la ciencia, «Divulgación Sin Límites» es el nuevo Podcast de Eñengi Edublog. Desde que iniciamos en 2017 hemos experimentado en diversos formatos que nos permitan comunicar ciencia de…
La estratificación socioeconómica es una técnica fundamental para analizar y comprender las desigualdades sociales presentes en una población. Sin embargo, no siempre es posible obtener información socioeconómica directa de todos los individuos, lo que hace necesario recurrir a métodos indirectos de estratificación.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, firmado en 2023, marca un hito en las relaciones comerciales bilaterales, con implicaciones significativas para el sector agrícola ecuatoriano. En este artículo se analiza el impacto del TLC en la agricultura ecuatoriana,…
🍫 ¡El cacao alcanza precios históricos! Crisis climática en África, inestabilidad geopolítica y demandas insatisfechas de agricultores impulsan el alza. La falta de inversión agrava la escasez frente a la creciente demanda de chocolate. Este fenómeno refleja la complejidad de los mercados agrícolas. Urge adoptar enfoques sostenibles y colaborativos para promover una cadena de suministro justa y resiliente. ¡Construyamos juntos un futuro equitativo y sostenible para el cacao! 🌱✨ #CacaoSostenible #PreciosHistóricos #ResilienciaAgrícola
🌱 ¡Transformando la agricultura para un futuro más verde! 🌍 La agricultura tradicional ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente, pero ¡hay esperanza! 💡 Los bioinsumos son la respuesta sostenible que estamos buscando. 🌿 Producidos a partir de fuentes renovables como residuos orgánicos y microorganismos, estos insumos biológicos son respetuosos con el medio ambiente y reducen el impacto negativo de la agricultura convencional. 💚 Descubre cómo los hongos micorrícicos, bacterias fijadoras de nitrógeno y más están revolucionando la forma en que cultivamos nuestros alimentos. 🚜 Juntos, podemos cuidar del suelo, la biodiversidad y asegurar una producción alimentaria sostenible. 💪 #AgriculturaSostenible #agroecología #biofertilizantes #manejosostenibledelsuelo #Bioinsumos #CuidandoElPlaneta 🌍✨
Las aguas residuales, contaminadas por diversas actividades humanas, representan una grave amenaza para el medio ambiente. A nivel mundial, una gran parte de los cuerpos de agua dulce están contaminados, y millones de personas carecen de acceso a agua potable y saneamiento adecuado. La agricultura, a través del uso de pesticidas y fertilizantes, contribuye significativamente a esta contaminación. En Ecuador, aunque existe un avance en el acceso al agua segura, aún hay una gran proporción de la población, especialmente en el sector rural, que no cuenta con este servicio. El riego agrícola, que consume una gran parte del agua dulce del país, también se ve afectado por la contaminación. Ante esta problemática, es fundamental promover el reciclaje de aguas residuales para riego como una medida para mejorar la gestión del agua y proteger el medio ambiente.
Cada 5 de marzo, la humanidad celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia crucial de optimizar nuestro uso de recursos energéticos. La eficiencia, entendida como la capacidad de lograr resultados deseados…
La uvilla (Physalis peruviana) es una especie vegetal, conocida también en otros países como alquequenje, uchuva, entre otros, pertenece a la familia de las solanáceas, que traspasa la historia de los períodos preincaicos e incásico a lo largo de los países de América del Sur (Benavides & Cuasqui, 2008).
La conservación de carne a lo largo de la historia ha sido un desafío para la humanidad, impulsando el desarrollo de diversas técnicas para prolongar la vida útil de este alimento perecedero. Entre estas técnicas, el curado y el ahumado han destacado como métodos efectivos para preservar la carne, proporcionando no solo durabilidad sino también sabores característicos que han influido en la gastronomía mundial. Este análisis se enfocará en los procesos de curado y ahumado, abordando parámetros cruciales, el desarrollo de dichos procedimientos, la aplicación del ahumado líquido en piezas de pollo y chuletas, la modificación de la carne frente a enzimas proteolíticas naturales y la evaluación de diversos ablandadores de carne.