Etiqueta ciencia

Rizobios: Los Aliados Secretos de las Plantas, ¿Son los ‘Venom’ del Mundo Vegetal?

Alejandro Alfredo Aguirre-Flores1-2 | 30 de junio de 2024 1Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, 170521, Quito, Ecuador. aaaguirre@uce.edu.ec; 2Eñengi. Investiga, Aprende, Divulga. Edublog Ecuatoriano de Divulgación y Difusión Científica. Quito, Ecuador. CITA ORIGINAL:…

Manejo alternativo de suelos de origen volcánico con énfasis en labranza de conservación y aplicación de microorganismos eficientes

Aguirre-Flores, Alejandro; Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador, aaaguirre@uce.edu.ec.Gallardo-Espin, Andrea. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador.Acero-Reinoso, Cristina. Central University of Ecuador, Faculty of Agricultural Sciences, Quito, Ecuador. Abstract Los suelos de origen…

EP. 2: Micología en acción, explorando el maravilloso mundo de los hongos

En esta segunda entrega nos acompaña la Dra. María Eugenia Ávila Salem, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, actualmente se desempeña como coordinadora del 1° Programa de Doctorado en Gestión Sustentable…

La IA en la Agricultura, ¿Una herramienta que potencia o sustituye?

La inteligencia artificial (IA) 🧠está revolucionando la agricultura al optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de cultivos. En este artículo, exploraremos que nos espera como profesionales agrícolas en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

#AgriculturaInteligente #TecnologíaAgrícola #IAenAgricultura #InnovaciónAgro #FuturoAgro #sostenibilidadagrícola #IA#inteligenciaartificial #redesneuronales

Movimiento Armónico Simple

El estudio de movimientos armónicos simples (MAS) se realizó en la Universidad de Investigación Experimental Yachay Tech en Ecuador. Se llevaron a cabo experimentos con péndulos simples y sistemas masa-resorte para analizar la relación entre la amplitud y la fase inicial con la frecuencia de oscilación. Los resultados confirmaron la teoría del MAS, proporcionando una base sólida para estudios futuros en sistemas oscilatorios más complejos. Se hizo énfasis en la importancia del MAS en aplicaciones prácticas.

Principios de Electroestática y Magnetostática

La práctica actual estudia los principios teóricos y prácticos de la electrostática y la magnetostática, abordando la Ley de Coulomb, la generación de cargas eléctricas y los campos magnéticos. Se realizan experimentos con diferentes materiales para visualizar y manipular estos fenómenos electromagnéticos. Además, se analiza la investigación actual en estas áreas.

EP. 1: La brecha de género en la producción científica con Carolina Montero, PhD.

En este primer episodio de nuestro espacio STEM POWER, nos acompaña la Dra. Carolina Montero, quien actualmente se desempeña como Directora de Investigación de la Universidad Central del Ecuador además de ser docente/investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Química en la misma institución, posee una Maestría en Innovación Educativa por la Universidad Internacional de la Rioja y un Doctorado en Ingeniería de Procesos Químicos y Desarrollo Sostenible por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Su vasta experiencia como docente e investigadora en múltiples instituciones de educación superior en el Ecuador, la han permitido ser parte de la Academia Ecuatoriana de Ciencias y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas. En esta ocasión comparte con nosotros sus apreciaciones sobre las brechas de genero que experimentan las mujeres en la productividad científica en STEM.

Traducir