101 Obras Literarias, que debes leer antes de morir

Leer es sin duda es el mayor alcance del ser humano, aquí les presento una recopilación de las 101 obras literarias que todos deberíamos un día lograr culminar, la pregunta sería: ¿Cuántas aún te faltan leer?.

Las 101 obras literarias más importantes la historia humana

1-. La Ilíada. Homero. Grecia.

2-. La Orestíada. Esquilo. Grecia.

3-. La Divina Comedia. Dante Alighieri. Italia.

4-. Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes. España. el-principito

5-. Cantar de Mío Cid. Anónimo. España-

6-. Cantar de Roldán. Anónimo. Francia.

7-. El anillo de los Nibelungos. Anónimo. Alemania.

8-. Decamerón. Boccacio. Italia.

9-. Cántico espiritual. San Juan de la Cruz. España.

10-. Fausto. Cristopher Marlowe. Inglaterra.

11-. Hamlet. William Shakespeare. Inglaterra.

12-. El enfermo imaginario. Moliere. Francia.

13-. Flores Mágicas. de Heinz G. Konsalik & Pedro Barstze.los-miserables-tomo-i-i-victor-hugo-1978-d_nq_np_22629-mlm20234011831_012015-f

14-. Historia de dos ciudades. Charles Dickens. Francia.

15-. Fausto. Goethe. Alemania.

16-. Justine. Marqués de Sade. Francia.

17-. Frankenstein. Mary Reilly. Inglaterra.

18-. Necronomicon. H.P. Lovecraft. Estados Unidos.

19-. Una temporada en el infierno. Arthur Rimbaud. Francia.

20-. Las Flores del mal. Baudelaire. Francia.

21-. Las mil y una noches. Anónimo. ¿India?

22-. El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde. Inglaterra.

23-. La sirenita. Hans Christian Andersen. Dinamarca.

24-. Casa de Muñecas. Henrik Ibsen. Noruega.

25-. Los tres mosqueteros. Alejandro Dumas. Francia.

26-. El cuervo. Edgar Allan Poe. Estados unidos. 

27-. Seis personajes en busca de una utor. Luigi Pirandello. Italia.

28-. La cantante calva. Eugene Ionesco. Rumania.

29-. A puerta cerrada. Jean Paul Sartre. Francia.

30-. Canto general. Pablo Neruda. Chile.

31-. Historia Universal de la Infamia. Jorge Luis Borges. Argentina.

32-. Historias de Cronopios y famas. Julio Cortázar. Argentina.

33-. Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la fe. Octavio Paz. México.

34-. Cien años de Soledad. Gabriel García Márquez. Colombia.

35-. Azul. Rubén Darío. Nicaragua. 303584551_cienaosdesoledad

36-. Fuenteovejuna. Lope de Vega, España.

37-. Pedro Páramo. Juan Rulfo. México.

38-. El Crimen del Padre Amaro. Eça de Queiroz. Portugal

39-. Naná. Emile Zola. Francia.

40-. Madame Bovary. Gustave Flaubert. Francia.

41-. El extranjero. Albert Camus. Argelia.

42-. Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar. Francia.

43-. Madre Coraje. Bertolt Brecht. Alemania. 

44-. El pesanervios. Antonin Artaud. Francia.

45-. La metamorfosis. Franz Kafka. Checoslovaquia.

46-. Un tranvía llamado deseo. Tennesee Williams. Estados Unidos.

47-. El viejo y el mar. Ernest Hemigway. Estados Unidos

48-. Primera muerte de maría. Jorge Eduardo Eielson. Perú.

49-. Doña Flor y sus dos maridos. Joreg Amado. Brazil.

50-. La vida exagerada de Martín Romaña. Alfredo Bryce Echenique. Perú.

51-. Pantaleón y las visitadoras. Mario Vargas Llosa. Perú.

52-. Oficina #1. Miguel Otero Silva. Venezuela.

53-. Doña Bárbara. Rómulo Gallegos. Venezuela.

54-. El principito. Antoine de Saint Exupery. Francia.

55-. La vuelta al mundo en 80 días. Julio Verne. Francia

56-. La vuelta al día en 80 mundos. Julio Cortázar. Argentina

57-. Hombres de Maíz. Miguel Ángel Asturias. Guatemala.

58-. El tambor de hojalata. Gunther Grass. Alemania.

59-. Las tres hermanas. Anton Chéjov. Rusia. 9788484506966

60-. Crimen y Castigo. Fyodor Dostoevsky. Rusia.

61-. Rojo y negro. Stendhal. Francia.

62-. Todos los hombres sonmortales. Simone de Beauvoir. Francia.

63-. Gitanjali. Rabindranath Tagore. India.

64-. Cartas a un joven poeta. Rainer Maria Rilke. Austria-Hungría.

65-. Alejo Carpentier. El reino de este mundo. Cuba.

66-. Ubu Rey. Alfred Jarry. Francia.

67-. Sonatas. Ramón del Valle Inclán. España.

68-. Bodas de Sangre. Federico García Lorca. España.

69-. La insoportable levedad del ser. Milan Kundera.

70-. La chica más guapa de la ciudad y otras historias. Charles Bukowski. Alemania- Estados Unidos.

71-. V.S. Naipaul. En un estado libre. Inglaterra.

72-. El mar, el mar. Iris Murdoch. Inglaterra.

73-. Estela del fuego que se aleja. Luis Goytisolo. España

74-.El obsceno pájaro de la noche. José Donoso. Chile.

75-. País Portátil. Adriano González León. Venezuela

76-. Las uvas de la ira. John Steinbeck. Estadso Unidos. 51nji6kvjrl

77-. The hours. Michael Cunningham. Estados Unidos.

78-.En busca del tiempo perdido. Marcel Proust. Francia

79-. Poemas y antipoemas. Nicanor Parra. Chile.

80-. Cuentos grotescos. José Rafel Pocaterra. Venezuela.

81-. Catcher in the rye. J.D. Salinger. Estados Unidos.

82-. El gran Gatsby. Scott Fitzgerald. Irlanda-Estados Unidos.

83-. Ulises. James Joyce. Irlanda.

84-. Rayuela. Julio Cortázar. Argentina.

85-. El Aleph. Jorge Luis Borges. Argentina.

86-. La guerra y la paz. Leon Tolstoy. Rusia.

87-. César Vallejo. Los Heraldos negros. Perú.

88-. Canto a mí mismo. Walt Withman. Estados Unidos.

89-. La llama doble. Octavio Paz. México.

90-. ´Te dí la vida entera. Zoe Valdez. Cuba.

91-. La cruz de San Andrés. Camilo José Cela. España.

92-. Los perros del paraíso. Abelo Possé. Argentina.

93-. Terra Nostra. Carlos Fuentes. México.

94-. Los detectives salvajes. Roberto Bolaños. Chile.

95-. La visita en el teimpo. Arturo Uslar Pietri. Venezuela. 2

96-. La piel del cielo. Elena Poniatowska. México.

97-. Absalom! Absalom!. William Faulkner. Estados Unidos.

98-. In America. Susan Sontag. Estados Unidos.

99-. Yo el supremo. Augusto Roa Bastos.Paraguay.

100-. Tres tristes tigres. Guillermo Cabrera Infante. Cuba.

101-. La vida breve. Juan Cralos Onetti. Argentina.

Alejandro Aguirre Flores
Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.

Artículos: 309

14 comentarios

Deja un comentario

es_ESSpanish