Etiqueta dinamica

Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de los conceptos fundamentales tanto de la termodinámica como la dinámica, (el calor, las reacciones químicas, la fuerza, la masa y la aceleración). Partiendo de la interrogante de que un objeto pueda o no moverse dependiendo de aquellas áreas que se conocen hasta el momento y ya mencionadas anteriormente (termodinámica y dinámica), con el único propósito de poder comprobar una hipótesis sobre el movimiento de un cuerpo.  Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos para la elaboración de un carro accionado por vapor el cual también se lo puede definir en termodinámica como un sistema cerrado (puede intercambiar energía, pero no materia con el exterior). Este carro permitirá medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso, la fricción y la normalidad. Resultando así el movimiento del cuerpo en cuestión (carro) accionado por vapor de agua, con el fin de comprobar la tercera ley de Newton de acción-reacción y Primera Ley de la Termodinámica. Esta comprobación se realizará tanto de forma teórica como práctica. Concluyendo así que la velocidad del carro aumentaba a medida que el motor trabajaba.

Aprendiendo dinámica rotacional en laboratorio

Las leyes de Newton son imprescindibles para describir la dinámica de un movimiento, además su aplicación es sencilla en sistemas inerciales; sin embargo, ¿Qué sucede cuando al movimiento se lo describe desde un sistema de referencia no inercial? Por ello, la presente práctica tiene como objetivo demostrar la existencia de fuerzas ficticias como constructo ideológico, mediante la realización de un sistema que ilustre el accionar de la fuerza centrífuga para justificar la ausencia de aceleración de un objeto en uno de estos sistemas, así como el aumento del radio en proporción de esta. Por otro lado, también se recurrió a determinar la magnitud necesaria de las fuerzas en cada extremo de cuerpo rígido, mediante el ensamblaje de un sistema con pesos variables, con la finalidad de lograr la nulidad en la magnitud del torque. Gracias a esta práctica se logrará comprender la dinámica circular en sistemas no inerciales, así como la manifestación de fuerzas ficticias.    

Aprendiendo dinámica en laboratorio

En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de algunos conceptos fundamentales de la dinámica, como la fuerza, la masa, la aceleración y las leyes de Newton. Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos que permitirán medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso, la fricción y la normal. Con el objetivo de comprender los principios básicos de la dinámica y aplicarlos a situaciones cotidianas y problemas prácticos. Se comprueba así que los resultados experimentales concuerdan con las predicciones teóricas de la dinámica, dando lugar a la comprobación de las 3 leyes de la fuerza y su influencia en el movimiento de cuerpos.

es_ESSpanish