Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de los conceptos fundamentales tanto de la termodinámica como la dinámica, (el calor, las reacciones químicas, la fuerza, la masa y la aceleración). Partiendo de la interrogante de que un objeto pueda o no moverse dependiendo de aquellas áreas que se conocen hasta el momento y ya mencionadas anteriormente (termodinámica y dinámica), con el único propósito de poder comprobar una hipótesis sobre el movimiento de un cuerpo.  Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos para la elaboración de un carro accionado por vapor el cual también se lo puede definir en termodinámica como un sistema cerrado (puede intercambiar energía, pero no materia con el exterior). Este carro permitirá medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso, la fricción y la normalidad. Resultando así el movimiento del cuerpo en cuestión (carro) accionado por vapor de agua, con el fin de comprobar la tercera ley de Newton de acción-reacción y Primera Ley de la Termodinámica. Esta comprobación se realizará tanto de forma teórica como práctica. Concluyendo así que la velocidad del carro aumentaba a medida que el motor trabajaba.

1. Gavilanes Chávez Isaac Mateo

Universidad Yachay Tech, Facultad de Ciencias y Nanotecnología. Ibarra-Urcuquí, Ecuador.
Isaac.gavilanes@yachaytech.edu.ec
2. Ethan Aaron Guevara López

Universidad Yachay Tech, Facultad de Ciencias y Nanotecnología. Ibarra-Urcuquí, Ecuador.
ethan.guevara@yachaytech.edu.ec

-Aporte de estudiantes de la carrera de Biomedicina de la Universidad de Tecnología Experimental Yachay-

Figura 1. Materiales.
Figura 2. Carro ensamblado.
IntentosTiempo de ebulliciónDistanciaCantidad de aguaCantidad de alcoholTiempo recorrido
110min50cm20ml      25ml2s
215min1m30ml30ml3,5s
320min1,25m40ml35ml5s
430min2,5m50ml40ml6s
540min4,40m60ml45ml8s
Tabla 1. Comportamiento del carro en las diferentes variables comparativas.
  • Velocidad: La velocidad del carro aumentó a medida que aumentaba la cantidad de agua en la lata. Esto se debe a que la fuerza de reacción del vapor es mayor cuando hay más agua.
  • Distancia recorrida: La distancia recorrida por el carro también aumentó a medida que aumentaba la cantidad de agua en la lata. Esto se debe a que la fuerza de reacción del vapor actúa durante un período de tiempo más largo cuando hay más agua.
  • Aceleración: La aceleración del carro aumentó a medida que aumentaba la cantidad de agua en la lata. Esto se debe a que la fuerza de reacción del vapor es mayor cuando hay más agua, y la masa del carro permanece constante.
Alejandro Aguirre Flores
Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.

Artículos: 309

2 comentarios

Deja un comentario

es_ESSpanish