Etiqueta materiales caseros

Elaboración de un carro de Vapor (Steam Cart)

En esta práctica se pretende realizar un estudio experimental de los conceptos fundamentales tanto de la termodinámica como la dinámica, (el calor, las reacciones químicas, la fuerza, la masa y la aceleración). Partiendo de la interrogante de que un objeto pueda o no moverse dependiendo de aquellas áreas que se conocen hasta el momento y ya mencionadas anteriormente (termodinámica y dinámica), con el único propósito de poder comprobar una hipótesis sobre el movimiento de un cuerpo.  Para ello, se utilizarán diversos materiales y dispositivos para la elaboración de un carro accionado por vapor el cual también se lo puede definir en termodinámica como un sistema cerrado (puede intercambiar energía, pero no materia con el exterior). Este carro permitirá medir y analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes tipos de fuerzas, como el peso, la fricción y la normalidad. Resultando así el movimiento del cuerpo en cuestión (carro) accionado por vapor de agua, con el fin de comprobar la tercera ley de Newton de acción-reacción y Primera Ley de la Termodinámica. Esta comprobación se realizará tanto de forma teórica como práctica. Concluyendo así que la velocidad del carro aumentaba a medida que el motor trabajaba.

Energía hidráulica: una aplicación directa en prototipo de vehículo propulsado por agua

La energía hidráulica ha sido aprovechada desde la antigüedad para diversas aplicaciones, desde su descubrimiento para accionar molinos en el siglo III a.C hasta su auge como el eje central del desarrollo en el Medioevo, lo que la categorizó como la base para la tecnología moderna. Por ello, el objetivo de este estudio es evaluar el accionar de dicha fuerza al propulsar un prototipo que simula a un vehículo, realizado con materiales reciclados, con el fin de probar si existe un volumen máximo que haga que el cuerpo no avance, además de la implicación de la presión del fluido en la fuerza que desciende y ocasiona que la rueda gire. Del mismo modo, se recurrirá a demostrar cómo la rapidez del flujo influye directamente en la distancia que recorre el sistema, así como la capacidad de rotación de la rueda. Finalmente, el presente proyecto ejemplificará el accionar físico de una rueda hidráulica como motor libre de energía contaminante.

es_ESSpanish