Día Internacional de la Cultura Científica y los Divulgadores de la Ciencia

El Día Internacional de la Cultura Científica es una celebración anual que tiene como objetivo promover y difundir la importancia de la ciencia y la cultura científica en todo el mundo. Esta fecha, que se conmemora el 28 de septiembre de cada año, busca sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, fomentar la educación científica y destacar el papel fundamental que desempeña la investigación científica en el progreso de la humanidad.

La celebración del Día Internacional de la Cultura Científica se originó en 1997, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó esta fecha en honor al aniversario del nacimiento de Louis Pasteur, un científico francés que hizo importantes contribuciones a la microbiología y la medicina, y cuyo trabajo tuvo un impacto significativo en la salud pública.

Este día ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la ciencia en nuestra sociedad y cómo influye en áreas tan diversas como la salud, el medio ambiente, la tecnología, la economía y la cultura. También destaca la necesidad de promover la alfabetización científica entre la población, para que las personas puedan tomar decisiones informadas y participar de manera activa en los debates y avances científicos.

Las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Cultura Científica suelen incluir conferencias, exposiciones, charlas, talleres y eventos educativos en todo el mundo. Estas actividades buscan acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por la investigación científica entre las personas de todas las edades.

En resumen, el Día Internacional de la Cultura Científica es una celebración que destaca la importancia de la ciencia y la cultura científica en nuestras vidas y promueve la educación y la divulgación científica como herramientas esenciales para el progreso y el bienestar de la humanidad. A continuación te dejamos nuestro homenaje!

Alejandro Aguirre Flores
Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.

Artículos: 309

Deja un comentario

es_ESSpanish