El estado del arte sobre la Verbena Tropical (Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves)

El estado del arte sobre la Verbena Tropical (Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves) Aguirre Flores Alejandro Alfredo [1] [1] Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas | Agronomía INTRODUCCIÓN El origen del conocimiento científico de carácter agroecológico así como de la etnobotánica se relaciona estrechamente con el origen de las prácticas agrícolas, sus…

Avatar de Alejandro Aguirre Flores

El estado del arte sobre la Verbena Tropical (Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves)

Aguirre Flores Alejandro Alfredo [1]

[1] Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas | Agronomía

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

INTRODUCCIÓN

El origen del conocimiento científico de carácter agroecológico así como de la etnobotánica se relaciona estrechamente con el origen de las prácticas agrícolas, sus raíces son distinguibles en documentos milenarios sobre agronomía como los atribuidos a Hesíodo hacia el 700 a.C. y posteriormente a los escritos agronómicos de Aristóteles y Teofrasto (Luna Morales, 2002). Los conocimientos sobre diversas plantas pasaron de generación en generación plasmándose en tratados, principios o compendios diversos sobre su aplicación en diversas áreas que integran el conocimiento tradicional como estructura, funcionamiento, clasificación, crecimiento, reproducción, adaptación, distribución, propiedades medicinales y   aprovechamiento en la agricultura y  botánica  aplicada, todos estos factores que posteriormente estructuraron el conocimiento científico dentro de las ciencias agrícolas y biológicas, con una visión mucho más amplia e integral.

En este contexto, el registro de plantas vasculares en el mundo es por demás abundante, en Ecuador hasta 1999, año en el que se publicó el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador, se registraba un total de 15.306 especies, incluyendo 1.298 pteridofitas, 17 gimnospermas y 13.991 angiospermas; ya para 2012 la cifra asciende a 17.748 especies nativas confirmadas y según Neill (2012) en los años posteriores esta cifra podría ascender hasta unas 25.000 especies dentro de la inmensa riqueza de la flora ecuatoriana. De este inmenso universo de plantas, la familia Verbenaceae a nivel nacional está compuesta por unas 141 especies comprendidas dentro de 22 géneros donde se incluyen 23 especies endémicas (Montalvo et al., 2017); la presente revisión bibliográfica tiene por objeto recopilar información científica sobre los avances entorno a la investigación fitoquímica y etnobotánica de la Verbena Tropical, Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves, a fin de conocer el estado del arte entorno a esta importante especie.

Palabras clave: cola de ratón, Verbenaceae, Stachytarpheta cayennensis, Verbena Tropical.

TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA

Stachytarpheta cayennensis pertenece a la familia Verbenaceae, esta familia comprende alrededor de 100 géneros, en el caso del género Stachytarpheta según Wilson et al. (2009) ha sufrido muchas revisiones taxonómicas por la alta incidencia de híbridos y supuestos híbridos, así en la actualidad se han reportado alrededor de 32 nombres sinónimos que incluyen sus variedades correspondientes, de forma general se catalogan como arvenses o “malas hierbas”, sin embargo en países del trópico se reportan usos varios.

Le Nezet (2015) asegura que el epíteto Cayenne fue consignado en honor a la capital de Guayana Francesa, de su nombre científico o nomenclatura se hacen las siguientes especificaciones: Stachy o Stachys implica la existencia de una espiga, en este caso una inflorescencia alargada, el vocablo tarphy significa espeso y se refiere a los tallos de flores engrosados o densamente florecidos.

FIGURA 1. HÁBITO. STACHYTARPHETA CAYENNENSIS (SERPIENTE AZUL); HÁBITO GENERAL. TENGA EN CUENTA LAS INFLORESCENCIAS LARGAS Y SERPENTEANTES. REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE LOXAHATCHEE, FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. SEPTIEMBRE DE 2009. AUTOR: © FOREST STARR Y KIM STA

El género Stachytarpheta abarca unas 65 especies, en su mayoría endémicas de países del trópico latinoamericano, para la especie Stachytarpheta cayennensis se refiere como autor al botánico Martin Vahl (Henrichsen) en 1804, en este contexto se establece el siguiente árbol taxonómico conforme a lo publicado por Le Nezet (2015), Tropicos.org (2020) y Fundación Charles Darwin (2020):

Dominio: Eukaryota

    Reino: Plantae

        Phylum: espermatophyta

            Subfilo: Angiospermas

                Clase: Dicotyledonae

                    Orden: Lamiales

                        Familia: Verbenaceae

                            Género: Stachytarpheta

                                Especie: Stachytarpheta cayennensis

Nombres comunes más usados: serpiente azul, cola de rata o verbena negra.

Nombres comunes internacionalmente según Le Nezet (2015):

Inglés: porterweed azul; cola de rata azul; bluetop; porterweed ramificado; té brasileño; porterweed de Cayena; cayena snakeweed; verbena falsa; joee; porterweed de hoja de ortiga; velvetberry de ortiga; verbena de hoja de ortiga; cola de rata; falsa verbena de hojas ásperas.

            Francés: herbe à chenille; herbe bleue; cola de rata

            Nombres locales:

            Brasil: gervâo; gervao-urticante.

            Palau: louch beluu.

            Estados Unidos / Hawái: oi; owi.

            Ecuador: cola de rata, rabo de zorro, falsa verbena.

GENERALIDADES Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Descripción de la familia Verbenaceae

La descripción general de la familia Verbenaceae implica, plantas herbáceas perennes o anuales, arbustivas y en menor escala árboles, tallos y ramas tetrágonos (cuadrados), a veces espinosos, hojas opuestas o verticiladas, simples, trifoliadas o palmaticompuestas de margen entero, dentado, lobulado o hendido con estípulas ausentes. Inflorescencias terminales o axilares, cimosas, paniculadas, racemosas o espiciformes (espigas), en ocasiones capitadas en otras rodeadas por un involucro, de flores zigomorfas, en pocas ocasiones actinomorfas, bisexuales, en ocasiones polígamas.

Cáliz gamosépalo, acompañado o tubular, persistente y por lo general acrescente, con 4 a 5 lóbulos o dientes, corola gamopétala, hipocrateriforme, con tubo bien desarrollado, limbo más o menos expandido y androceo de 4 estambres, filamentos libres insertos en el túbulo de la corola alternando con sus lóbulos. Anteras con 1 a 2 cavidades, gineceo con 2 carpelos, formando un ovario supero con 2 lóbulos o 4 a 5 lóculos por la aparición de falsos tabiques, existen 1 a 2 óvulos por cada lóculo, estilo simple, terminal, 1 estigma lobulado.

Fruto drupáceo con 2 a 4 pirenos, puede ser también esquizocarpo, fracturándose en 2 a 4 mericarpos, en menos frecuencia se observan frutos en cápsula con 2 a 4 valvas. Semillas carentes de endosperma, la mayoría de las veces poseen testa delgada. Sus géneros más comunes: Aloysia, Citharexylum, Clerodendrum, Duranta, Lantana, Petrea, Phyla, Verbena, Caryopteris, Vitex y Stachytarpheta, este último, se especial interés en esta revisión bibliográfica (Montalvo et al., 2017; Nash & Nee, 1984).

Descripción de la Verbena Tropical

Stachytarpheta cayennensis se describe como una hierba perenne o subarbusto de hoja perenne que puede alcanzar alturas de 2,5 m. Tiene un tallo leñoso glabro con varias ramas. Hojas opuestas, membranosas, elípticas ampliamente elípticas u ovadas, 4 – 8 cm de largo, 2 – 4,5 cm de ancho, superficie superior rugosa, ambas superficies glabras u ocasionalmente superficie inferior con algunos pelos dispersos generalmente a lo largo de las nervaduras y márgenes, márgenes marcados y toscamente aserrados, los dientes notablemente divergentes, ápice agudo, base cuneada, pecíolos 0,5 – 2 cm de largo. Espigas delgadas, raquis flexuosas a erectas, 14 – 40 cm de largo y 2,5 mm de diámetro, los surcos poco profundos, casi tan anchos como el raquis, brácteas lanceoladas de 7 mm de largo; cáliz de 7 mm de largo, dientes subiguales; corola generalmente azul violáceo oscuro con un centro más pálido, el tubo de 7 – 8 mm de largo (Le Nezet, 2015).

FIGURA 2. DETALLE DE LA DESCRIPCIÓN DE LA VERBENA TROPICAL. TOMADO DE: CONABIO.GOB.MX.

Distribución geográfica

Tropicos.org (2020) señala que la especie Stachytarpheta cayennensis es considerada como una especie nativa de los países del Trópico Latinoamericano, en su base de datos se señalan países como: Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Islas varias del Mar Caribe, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Hawái, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Surinam, y Venezuela, países que han reportado con muestras certificadas al Missouri Botanical Garden. Por su parte la base de datos CABI (2020), hasta el corte 10 de enero, registró presencia en 12 países africanos entre los que figuran, Mozambique, Liberia, Ghana, Nigeria entre otros que la catalogan como especie invasora e introducida, en Asia se registra 10 países como China, Japón, Sri Lanka, Taiwán, entre otros en calidad de introducida, Oceanía reporta más de 30 localizaciones geográficas distribuidas entre todas sus islas, donde se señala a la especie como invasora e introducida, los Estados Unidos en 2015 registra observaciones de la especie en calidad de introducida en Florida y California. Finalmente, se han registrado múltiples avistamientos de la especie en muchas localidades de América del Sur, destacándose su presencia en el Archipiélago de Galápagos en la gran mayoría de islas en calidad de introducida e invasora, esta especie, en las islas, se reporta desde el 2015 (Fundación Charles Darwin, 2020; Le Nezet, 2015).

En el caso particular de Ecuador, la especie se distribuye especialmente en las provincias Amazónicas como: Pastaza, Zamora Chinchipe, Orellana, Napo y Sucumbíos, así como también en Pichincha, Imbabura, Loja, Los Ríos, El Oro, Guayas y como ya se ha mencionado Galápagos (USDA-ARS, 2015). Se puede apreciar en la Figura 3, la especie se distribuye de una forma homogénea en el trópico y se concentra en América del Sur y Central.

Tropicos.org (2020) señala que la especie Stachytarpheta cayennensis es considerada como una especie nativa de los países del Trópico Latinoamericano, en su base de datos se señalan países como: Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Islas varias del Mar Caribe, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Hawái, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Surinam, y Venezuela, países que han reportado con muestras certificadas al Missouri Botanical Garden. Por su parte la base de datos CABI (2020), hasta el corte 10 de enero, registró presencia en 12 países africanos entre los que figuran, Mozambique, Liberia, Ghana, Nigeria entre otros que la catalogan como especie invasora e introducida, en Asia se registra 10 países como China, Japón, Sri Lanka, Taiwán, entre otros en calidad de introducida, Oceanía reporta más de 30 localizaciones geográficas distribuidas entre todas sus islas, donde se señala a la especie como invasora e introducida, los Estados Unidos en 2015 registra observaciones de la especie en calidad de introducida en Florida y California. Finalmente, se han registrado múltiples avistamientos de la especie en muchas localidades de América del Sur, destacándose su presencia en el Archipiélago de Galápagos en la gran mayoría de islas en calidad de introducida e invasora, esta especie, en las islas, se reporta desde el 2015 (Fundación Charles Darwin, 2020; Le Nezet, 2015).

En el caso particular de Ecuador, la especie se distribuye especialmente en las provincias Amazónicas como: Pastaza, Zamora Chinchipe, Orellana, Napo y Sucumbíos, así como también en Pichincha, Imbabura, Loja, Los Ríos, El Oro, Guayas y como ya se ha mencionado Galápagos (USDA-ARS, 2015). Se puede apreciar en la Figura 2, la especie se distribuye de una forma homogénea en el trópico y se concentra en América del Sur y Central.

FIGURA 3. DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE STACHYTARPHETA CAYENNENSIS. TOMADO DE: CABI (2020).

Hábitat y clima

Dentro de su distribución geográfica se describe como hábitat común el campo abierto, campos de cultivo, páramos, tierras en barbecho, bordes de carretera, terrenos baldíos, zonas de vegetación húmeda, se considera como especie tolerante a la sombra y tiende a ser invasiva en bosques de baja densidad. Se ha determinado que crece en todo tipo de suelos, tanto fértiles como secos, sin embargo, se recalca mejor rendimiento en suelos húmedos, profundos y fértiles, alterados o que hayan sido intervenidos por el hombre (HEAR, 2012).

A menudo se reporta como arvense que afecta especialmente cultivos de caña de azúcar y pastos destinados a ganadería. En lo referente a clima, presentan un desarrollo privilegiado en climas tropicales (mega térmico) así como selva tropical con más de 60 mm de precipitación por mes, sin embargo, presenta tolerancia a climas de sabana  tropical con verano seco, clima tropical de sabana húmeda y seca, clima templado cálido, húmedo todo el año, clima templado cálido con verano seco y clima templado cálido con invierno seco, climas comprendidos entre los 30° latitud Norte y los 30° latitud Sur (CABI, 2020).

Suelo, medios de movimiento y propagación

Entorno a suelo son plantas que pueden ir de un pH básico a uno ácido sin mostrar gran afectación, tolerantes a suelos de textura fina, media o gruesa, los estudios reportan tolerancia especial a suelos alcalinos y estériles, sin embargo prefieren suelos francos y franco-arcillosos (CABI, 2020; Le Nezet, 2015). Entorno a la forma de propagarse tenemos:

  1. Dispersión natural

PIER (2015) establece como principal medio de dispersión natural de semillas de verbena tropical a la lluvia y la escorrentía, estos factores la propagan en un radio corto de distancia, de igual forma se menciona que existen indicios de reproducción y propagación local de forma vegetativa o asexual.

2. Transmisión vectorial

Por el tamaño de las semillas existen reportes en los que su propagación viene dada por vectores, estos pueden ser aves en cuyo plumaje las semillas quedan adheridas, lo mismo sucede con el pelaje de algunos mamíferos, sin embargo, la propagación sigue siendo de distancia corta (Le Nezet, 2015).

3. Introducción accidental

Reportes australianos menciona a este factor como consecuencia de la importación de forrajes, heno y semillas de pasto contaminadas, lo propio ha sucedido en el resto de islas de Oceanía que reportan introducción de esta especie (Smith, 2002).

4. Introducción intencional

Por la belleza de sus flores, empezó a ser comercializada como una planta ornamental, el particular color azul de su inflorescencia tiene relación con las abejas y mariposas, estas se ven atraídas a la flor, de esta manera los agricultores han encontrado a esta característica como benéfica en la polinización de algunos cultivos, las semillas de esta especie son fácilmente vendidas en sitios de venta por internet (CABI, 2020).

5. Cultivo

Las semillas como se ha mencionado anteriormente son la principal fuente de propagación, el cultivo sea para cualquiera de sus fines, implica condiciones de humedad adecuadas, luz directa y no posee un requerimiento especial de suelo o sustrato, la forma de siembra puede ser indirecta, por voleo, siembra directa o trasplante de plántulas, especialmente aquellas que nacen alrededor de la planta madre. Su cosecha se estima se realice a los 3 meses, para el primer corte, la planta puede mantenerse hasta 2 años. Existe literatura limitada que hable sobre su fitopatología (Lacaze, 2006). Especificaciones de cultivo:


Germinación:
  10 días.

Trasplante:    30 días.

1ra cosecha:   3 meses (~90 días).

Distancia:       80 cm.

APLICACIONES, INVESTIGACIONES Y ADELANTOS ENTORNOS A LA VERBENA TROPICAL

Inicialmente, la verbena tropical se considera como una arvense, es así que las bases de datos en una primera revisión la reportan como una especie de valor económico relativamente bajo, cuya principal comercialización es con fines ornamentales, tanto en maceta para invernaderos así como la venta de semillas, muy popularizadas en internet, por otro lado, en torno al valor agrícola se considera que su existencia en medio de los cultivos genera pérdidas a los agricultores que la consideran una maleza (CABI, 2020), sin embargo, se le atribuyen propiedades medicinales lo que implica un beneficio en el aspecto fitoterapéutico, otros estudios señalan su uso en forrajes y piensos para animales. Pese a las aseveraciones de la base de datos CABI, lo cierto es que la venta de estas semillas con fines ornamentales es rentable, alcanzando valores de entre 32 dólares americanos por un paquete de 16 semillas viables, lo que desmiente lo antes afirmado sobre el bajo valor económico de la especie, como muestra la figura 4.

FIGURA 4 .VALORES COMERCIALES DE VENTA DE SEMILLAS DE VERBENA TROPICAL EN TIENDAS VIRTUALES (E -BAY, AMAZON & WALMART). TOMADO DE: HTTPS://TIENDAMIA.COM/EC/SEARCH?AMZS=STACHYTARPHETA%20CAYENNENSIS

Aplicación fitoterapéutica en dolencias generales con verbena tropical

En Ecuador, el uso de la verbena tropical se reporta especialmente en las distintas comunidades y pueblos amazónicos, según Lacaze (2006) en la provincia de Pastaza esta planta se usa como tratamiento fitoterapéutico para la diarrea, a este respecto, Orellana Conde (2014) añade su uso como depurativo antidiarreico para niños en la comunidad Shuar El Kiim-Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, su uso se reporta en forma de cocción suministrada de forma oral usando toda la planta; además se usa para el tratamiento de parásitos intestinales, dolor de estómago, gastritis, úlcera estomacal, gripe, resfrío, fiebre, asma, daños hepáticos, laxante (purgante suave), alergia y picaduras de insectos (antihistamínico). Posología según Lacaze (2006):

Infusión o decocción de las plantas: 1 a 2 cucharadas de hojas picadas finamente por cada taza de agua o 3 a 6 cucharadas de hojas finamente picadas por cada litro, se recomienda: 3 tazas por día (niños, 1/2 taza 3 veces por día).

La autora además recopila algunas mezclas de plantas usadas en las comunidades Shuar a fin de potenciar el uso de la verbena tropical:

Para parásitos intestinales: se puede mezclar con paico, verbena, yahuar piri piri, hirta.

Para dolor de estómago: se puede mezclar con albahaca, marco sacha, hierba luisa, jengibre.

Para gripe, resfrió, fiebre: se puede mezclar con hoja de naranja, paki panga, verbena, albahaca, jengibre, hierba luisa.

Para asma: se puede mezclar con hirta y llantén.

Para alergia, picaduras de insectos: se puede mezclar con llantén, ortiga.

Contraindicaciones: evitar uso en embarazadas, personas con problemas de presión arterial deben consultar al médico sobre su uso y personas con alergia a las aspirinas deberán evitar su uso por existencia de ácido salicílico.

Otros potenciales usos para la verbena tropical

  1. Potencial uso en la lucha contra el paludismo (malaria)

Los investigadores Froelich et al. (2008) hacen referencia al uso etnomedicinal de la cola de ratón (Stachytarpheta cayennensis) en las comunidades del trópico en América Latina para el tratamiento de síntomas de malaria, en su investigación se detalla la identificación de cinco glucósidos feniletanoides de los cuales tres son potencialmente útiles en el desarrollo de fármacos destinados al tratamiento de paludismo, estos compuestos, según los autores se identificaron por primera vez en el género Stachytarpheta mediante el extracto de acetato de etilo de la especie ya mencionada, estos glucósidos feniletanoides son: leucosceptósido A, martinósido y jionósido D. La investigación señala que adicionalmente se reporta la existencia de acteósido e isoacteósido también implicados en el tratamiento de malaria y que ya se habían reportado en otros estudios anteriores.

Por otro lado, ya propiamente en términos de a malaria, esta se produce por el protozoario parásito Plasmodium, éste se transmite principalmente a través de la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anopheles. La gravedad de la malaria depende de la especie de Plasmodium. A este respecto, Obidike Ezenyi et al. (2016) evaluaron la actividad antiplasmodial de extractos de las hojas de la verbena tropical, los investigadores recalcan el uso etnomédico de la planta en África Occidental y Central como remedio contra la malaria. Se analizaron muestras de extractos de hojas en acetato de etilo y suministraron las fracciones en ratones con Plasmodium falciparum, los hallazgos de apigenina, glucósido de estigmasterol y verbascósido, demostraron una importante actividad antiplasmodial, lo que confirma el uso fitoterapéutico de la verbena tropical en el combate del paludismo.

2. Potencial antiinflamatorio y antiulcerológico

Los investigadores Penido et al. (2006) evaluaron las propiedades antinflamatorias y antiulcerológicas de la especie Stachytarpheta cayennensis, la investigación se llevó a cabo mediante un análisis cromatográfico del extracto crudo etanólico de la planta, en ella se identificó altas concentraciones de ipolamiida iridoide en una primera muestra, así como el verbascósido arilpropanoide en una segunda muestra. Estos extractos fueron suministrados en ensayos clínicos con ratones Swiss que presentaban edema de pata y exudación pleural inducida por carragenina y zimosán, el resultado fue favorable inhibiendo el edema y la extravasación de proteínas, en todos los casos, con la muestra que contenía verbascósido arilpropanoide en una dosis de 100 mg/kg. Ambas muestras demostraron eficiencia en la inhibición en la acumulación total de leucocitos en la cavidad pleural dentro de las 24 horas de haber sido suministrado el extracto. Además, los autores afirman que la segunda muestra demostró una actividad anti ulcerológica ya que inhibió las úlceras gástricas inducidas por diclofenaco (100 mg/kg). En general, los autores concluyen que los datos obtenidos proporcionan evidencia de las propiedades antiinflamatorias y gastroprotectoras de Stachytarpheta cayennensis, datos que respaldan su uso en la medicina herbolaria para tales fines.

3. Potencial antimicrobiano, antioxidante y fototóxico de extractos y compuestos aislados de Stachytarpheta cayennensis

De Souza et al. (2010) hacen referencia al uso etnobotánico de la verbena tropical en el tratamiento de ulceras cutáneas purulentas e inflamaciones internas, así como también: fiebre, trastornos renales y aterosclerosis. A este respecto, los investigadores llevaron a cabo una investigación a fin de identificar posibles compuestos bioactivos que justifiquen su uso en la fitoterapia en las dolencias mencionadas. El análisis de la capacidad antioxidante, antimicrobiana y fototoxicidad se lo realizó a partir del extracto etanólico crudo, fracciones y compuestos asilados de las raíces de S. cayennensis, mediante pruebas in vivo e in vitro.

Los resultados que se obtuvieron determinaron que el extracto, las fracciones y los dos principales compuestos aislados, verbascósido y ácido betulínico, de S. cayennensis pudieron aumentar la tolerancia y disminuir la peroxidación lipídica de S. cerevisiae a especies reactivas de oxígeno. La actividad antioxidante se demostró tras la eliminación del 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo. El compuesto verbascósido inhibió la actividad microbiana de Streptococcus pyogenes, S. epidermidis y Staphylococcus aureus. Finalmente, ninguna muestra, extracto ni fracción mostro actividad fototóxica, lo que afortunadamente catalogaría a los compuestos mencionados como seguros en el uso etnofarmacológico en el tratamiento de lesiones cutáneas y como ingrediente cosmético activo. De forma adicional los investigadores Okoye et al. (2010) obtienen efectos antimicrobianos en cepas de bacterias similares pero adicionalmente reportan efectos antiespasmódicos. A efecto de las fracciones que contengan acetilcolina, histamina en íleon aislado de cobaya.

4. Stachytarpheta cayennensis en el combate de la leishmaniasis

La leishmaniasis es una enfermedad producida por un protozoario del género Leishmania, que cuenta con alrededor de 20 especies diferentes y potencialmente peligrosas para el ser humano, se conocen cerca de 90 especies transmisoras cuyo especial vector son insectos del tipo flebótomos. De forma general puede presentarse como leishmaniasis visceral, enfermedad conocida como kala-azar, leishmaniasis cutánea, la más común y leishmaniasis mococutánea. La tasa de incidencia de leishmaniasis en el mundo es especialmente elevada en las poblaciones más pobres del planeta, ubicadas por lo general en el tópico; la enfermedad se asocia a malnutrición, malas condiciones de vivienda y saneamiento, falta de recursos, inacceso a servicios básicos o alcantarillado y desplazamientos de la población; se calcula que cada año se reportan entre 700.000 a 1 millón de casos (OMS, 2020).

En este contexto, Moreira et al. (2007) evaluaron los efectos leishmanicidas de los extractos de Stachytarpheta cayennensis, el extracto hidroalcohólico de esta especie ha demostrado ser útil en el tratamiento de lesiones cutáneas causadas por Leishmania sp.  (De Souza et al., 2010; Moreira et al., 2007). El extracto fue evaluado mediante ensayos in vitro utilizando formas promastigotas de Leishmania braziliensis y Leishamnia amazonensis, de las cuales se emplearon cepas con concentraciones de 500 a 32,5 µg / mL; la evaluación dentro de las primeras 24 horas fueron recontadas demostrando su efecto leishmanicida en función de las dosis empleadas, el extracto no tuvo un efecto citotóxico cuando se usó sobre cultivos de macrófagos.  Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de S. cayennensis inhibe las formas promastigotas de Leishmania in vitro lo que podría justificar, al menos parcialmente, el uso popular de esta especie en el tratamiento de úlceras causadas por Leishmania.

5. Actividad antifúngica del extracto acuoso de Stachytarpheta cayennensis

Sideney et al. (2015) evaluaron la actividad antifúngica del extracto acuoso de las hojas de Stachytarpheta cayennensis, mediante la determinación de la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima de fungicida en diferentes cepas y especies del género Candida sp., se evaluaron cepas de: Candida albicans, Candida tropicalis, Candida glabrata, Candida stellatoidea, Candida dubliniensis y Candida krusei. Estas levaduras se utilizaron en este estudio debido a su importancia y frecuencia en la cavidad bucal. Las cepas de levaduras fueron sometidas a diferentes concentraciones del extracto, entre 0.09 a 25 mg/mL. Los resultados indican que las concentraciones menores a 12,5 mg/mL eran insuficientes para mostrar un efecto fungistático o fungicida. Con 12,5 mg/mL se obtuvo resultados antifúngicos en la mayoría de las cepas evaluadas, finalmente, concluyen determinando con base en la metodología empleada, que el extracto acuoso de S. cayennensis mostró un efecto antifúngico, principalmente fungistático, sobre especies de Candida oral.

6. Fitoquímica preliminar de Stachytarpheta cayennensis y su efecto antimicrobiano

En la sección anterior se mencionó el uso empírico de la verbena tropical en el manejo de enfermedades relacionadas con las infecciones intestinales en general, muchas de estas infecciones tienen su origen en la infección propia por microorganismos patógenos, normalmente bacterias, cuyo efecto provoca daños o disfuncionalidades en el sistema digestivo. En este contexto las comunidades amazónicas usan la planta para aliviar dichos efectos, es muy extendido entre las poblaciones rurales, conocedoras de la planta, su uso en el tratamiento de inflamación y disfunción del tracto gastrointestinal (Lacaze, 2006; Okoronkwo & Echeme, 2015; Orellana Conde, 2014).

De esta manera, las investigadoras Dalmagro & Gasparetto (2020) proponen realizar la identificación del perfil fitoquímico de la verbena tropical a fin de comprobar con alguno de sus extractos su capacidad antimicrobiana al respecto del tratamiento de dolencias gástricas como efecto de una infección bacteriana. Así, se procedió a realizar extractos acuosos e hidroalcohólicos, tal y como se ha procedido en estudios anteriores, se priorizó la extracción de partes aéreas de la planta. Primero se usó el extracto acuoso para determinar la existencia de antocianinas, heterósidos de saponina, heterósidos cianogenéticos y taninos. El extracto hidroalcohólico se fraccionó con hexano, diclorometano y acetato de etilo; posteriormente se evaluó la presencia de alcaloides, flavonoides, cumarinas, antraquinonas, esteroides y triterpenos, todos estos compuestos de interés por su potencial inhibidos de diferentes géneros de bacterias, a continuación las investigadoras, procedieron a  evaluar el efecto antibacteriano de las fracciones y extractos, como metodología se utilizó la difusión en agar para cepas de enterobacterias como  Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus, todas relacionadas con la actividad infecciosa en el tracto digestivo.

Los resultados obtenidos muestran que la constitución fitoquímica de S. cayennensiscontiene heterósidos cianogenéticos, taninos, alcaloides, flavonoides, esteroides y triterpenos. Además, se encontró potencial antibacteriano frente a cepas Gram positivas y Gram negativas, principalmente Klebsiella pneumoniae, relacionada con efectos como diarrea y dolor de estómago, lo que podría parcialmente justificar la efectividad en el uso de esta planta en las comunidades amazónicas que reportan su uso etnofarmacológico (Dalmagro & Gasparetto, 2020).

7. Constituyentes hipoglicémicos de las hojas de verbena tropical

Dentro del ámbito etnomédico, países del trópico africano como Nigeria o Sur Americano como Perú han reportado el uso de la planta como aliada en el manejo de la diabetes a través del consumo de la infusión (té) de sus hojas. La investigación realizada por Adebajo et al. (2007) aisló y caracterizó tres compuestos principales de una fracción de extracto de hojas de S. cayennensis con butanol, en ella se encontró: 6 β-hidroxipolamida, ipolamida e isoverbascósido, en efecto, la presencia de estos compuestos se relacionan con el resultado, aumentaron la secreción de insulina de las células INS-1 a 125, 128 y 127%, respectivamente, mientras que la glibenclamida aumentó la secreción de insulina al 157%. Los resultados justifican el uso etnomédico de la planta en el tratamiento de la diabetes y sugieren que la fracción de butanol y algunos de sus constituyentes aislados median sus acciones principalmente estimulando la liberación de insulina directamente. En el estudio se utilizaron ratones de laboratorio diabéticas de control negativo a las que únicamente se les suministró solución salina y ratas de laboratorio diabéticas de control positivo que fueron suministradas 5 mg/kg de glibenclamida (estándar de control diabético). El estudio finaliza con la recomendación de realizar más estudios en este potencial uso de la planta.

8. Efecto sedante y ansiolítico de los extractos de hojas de Stachytarpheta cayennensis

Los investigadores Olayiwola et al. (2013) destacan el uso etnomédico nigeriano de la verbena tropical en el combate de la ansiedad y el insomnio. En su estudio examinaron los efectos sedantes y ansiolíticos de los extractos de las hojas de Stachytarpheta cayennensis. Se examinaron el extracto metanólico (5-50 mg / kg) así como el acetato de etilo (10-50 mg / kg), butanol y las fracciones acuosas (5-50 mg / kg) del extracto. Los extractos mencionados evaluaron: reducción de la crianza inducida por novedad, reducción de la actividad locomotora espontánea y aumento del tiempo de sueño inducido por pentobarbitona en ratones de laboratorio. El efecto ansiolítico se evaluó en todas las dosis sobre ratones estresados en laberintos tipo cruz. El extracto metanólico, el butanol y las fracciones acuosas poseen actividad sedante, mientras que la fracción de acetato de etilo posee propiedades estimulantes. El efecto ansiolítico se encontró tanto en la fracción acuosa como en la fracción de butanol, pero no en el extracto de metanol principal y tampoco en la fracción de acetato de etilo. Flumazenil, bloqueó el efecto de las hojas de Stachytarpheta cayennensis sobre la cría, la locomoción y el laberinto en cruz elevado, lo que sugiere que los receptores GABA están involucrados en las actividades sedantes y ansiolíticas observadas. Este estudio también encontró receptores opioides involucrados en la actividad sedante de las hojas de Stachytarpheta cayennensis.

9. Actividad antiinflamatoria y antinociceptiva (manejo del dolor) de los extractos y compuestos aislados de Stachytarpheta cayennensis

Aunque en una sección anterior ya se mencionaron las propiedades antiinflamatorias de esta planta de forma adicional los investigadores Schapoval et al. (1998) ensayaron pruebas para el manejo del dolor con respecto a los extractos  alcohólicos y n-butanólicos de hojas secas de Stachytarpheta cayennensis, mismos que fueron evaluados en modelos antiinflamatorios y antinociceptivos suministrados de forma  intraperitoneal en dosis que varían de 100 a 200 mg / kg, demostraron inhibir significativamente la carragenina induciendo la formación de edema. Los resultados:  la ipolamiida iridoide y el glucósido feniletanoide acteósido se aislaron de la fracción activa y mostraron un efecto inhibidor sobre las contracciones inducidas por histamina y bradiquinina del íleon de cobaya. Los compuestos también mostraron actividad antiinflamatoria in vivo cuando se administraron por vía oral a ratas principalmente en la cuarta hora después de la administración del agente flogístico.  Estos resultados indican que S. cayennensis muestra propiedades antiinflamatorias que parecen deberse, al menos en parte, a la inhibición de la bradicinina y la histamina. Los extractos también exhibieron actividad antinociceptiva.

10. Potencial uso biomédico de extracto acuoso de Stachytarpheta cayennensis comobiorreactor de nano partículas de plata

Los investigadores Eya’ane Meva et al. (2019) reportan la preparación y caracterización de nanopartículas de plata sintetizadas por mediación de la especie vegetal Stachytarphetacayennensis, en forma de solución acuosa. Para la identificación de las nanopartículas se empleó espectroscopía ultravioleta (UV-vis), espectroscopia infrarroja (IR), para moléculas orgánicas en al interfaz de las nano partículas, difracción de rayos X en polvo para determinar el grado de cristalinidad, microscopía electrónica de barrido y espectroscopia de rayos x de dispersión de energía, todo este aparataje de tecnología permitió tener un mapeo completo de las nanopartículas en interés. Se encontraron nanopartículas de Ag pura y AgCl. Los ensayos con las muestras con nano partículas obtuvieron los siguientes resultados: las nanopartículas de plata inhiben moderadamente la desnaturalización de la albúmina de huevo y exhiben acción antioxidante; por lo tanto, las nanopartículas podrían considerarse como una fuente potencial para aplicaciones biomédicas.

RESUMEN DE APLICACIONES

Tabla 1 Resumen de potenciales usos y aplicaciones de la verbena tropical.

POTENCIALES USOS DE LA VERBENA TROPICAL – Stachytarpheta cayennensis
#Uso – EspecificacionesLocalidad (uso o estudio)Principios activos, partes de la plantaReferencia
1Ornamental: se venden sus semillas.USA, todo el trópico y EuropaToda la planta(CABI, 2020; Le Nezet, 2015)
2Etnomedicina: gastroprotector, purgante, antiparasitario, antihistamínico, hepatoprotector.Pastaza, Zamora Chinchipe, Orellana y Sucumbíos (Ecuador)Toda la planta(Lacaze, 2006; Orellana Conde, 2014)
3Fitoterapia: Paludismo (malaria), antiplasmódico.Brasil, África Occidental y CentralHojas: leucosceptósido A, martinósido, jionósido D, acteósido, isoacteósido, apigenina, glucósido de estigmasterol y verbascósido(Froelich et al., 2008; Obidike Ezenyi et al., 2016)
4Fitoterapia: antiinflamatorio, antiulcerológico y gastroprotector.BrasilPartes aéreas: ipolamiida iridoide y verbascósido arilpropanoide(Penido et al., 2006)
5Fitoterapia: antimicrobiano, antioxidante, antiespasmódico y no fototóxicoBrasil y ÁfricaHojas: ácido betulínico y verbascósido. Acción: Peroxidación lipídica en bacterias.(De Souza et al., 2010; Okoye et al., 2010)
6Fitoterapia: leishamanicida y úlceras cutáneas.BrasilExtracto alcohólico de la planta(De Souza et al., 2010; Moreira et al., 2007)
7Fitoterapia: antifúngico bucal.Brasil, Francia y USAExtracto de hojas(Sideney et al., 2015)
8Fitoterapia: antimicrobiano de tracto intestinal (enterobacterias), gastroprotector.Brasil y ÁfricaExtracto de la planta: heterósidos cianogenéticos, taninos, alcaloides, flavonoides, esteroides y triterpenos(Dalmagro & Gasparetto, 2020; Okoronkwo & Echeme, 2015)
9Fitoterapia: hipoglucémico, antidiabético.Nigeria y América del SurExtracto de las hojas: 6 β-hidroxipolamida, ipolamida e isoverbascósido(Adebajo et al., 2007)
10Fitoterapia: insomnio, control de la ansiedad y sedanteNigeriaExtracto de las hojas: extracto metanólico, extracto de acetato de etilo, extracto de butanol y las fracciones acuosas(Olayiwola et al., 2013)
11Fitoterapia: antiinflamatoria y antinociceptiva (manejo del dolor)Francia, Rumania, USA y ÁfricaExtracto de la planta: ipolamiida iridoide y feniletanoide acteósido(Schapoval et al., 1998)
12Biorreactor de nanopartículas de plataFranciaExtracto acuoso de la planta permite obtener nanopartículas de Ag puro y AgCl para fines biomédicos.(Eya’ane Meva et al., 2019)

CONCLUSIONES

La verbena tropical, conocida también como cola de ratón o serpiente azul, es una planta herbácea perteneciente a la familia Verbenaceae, del género Stachytarpheta, especie cayennensis en honor a la capital de Guyana Francesa, país donde se reportó por primera vez gracias al botánico Martin Vahl (Henrichsen) en 1804.

La especie se encuentra distribuida en el Trópico, se considera endémica de América del Sur y Central, con especial presencia en el Amazonas. En el resto de los continentes es considerada una arvense introducida e invasiva. Su hábitat es variado, entorno a suelo puede ir de ácido a básico sin presentar deficiencias, sin estructura ni textura especial, tiene preferencia por ecosistemas húmedos, aunque no es determinante para su crecimiento ya que posee amplia versatilidad en sus condiciones de crecimiento.

Los estudios fitoquímicos presentados en esta revisión bibliográfica la perfilan como una especie con potenciales usos en la medicina y la farmacología, se ha determinado que la etnomedicina de las comunidades amazónicas y africanas que emplean la planta como gastroprotector, antidiarreico y antihistamínico están debidamente justificados por importantes estudios publicados que la perfilan como una planta importante en la fitoterapia. Dentro de los estudios citados se determinó su uso como: antimicrobiana, antiinflamatoria, antifúngica, leishmanicida, antipalúdico o antiplasmódico, hipoglicémico o antidiabético, antiulcerológico, sedante, ansiolítico, conciliador del sueño, antioxidante, no fototóxico, antialergénico y antinociceptiva. Adicionalmente se han determinado que en la actualidad se ha descubierto su potencial uso como solución acuosa rica en nanopartículas de plata con potencial uso en la biomedicina para la degradación de proteínas.

Finalmente se determinó que es una especie con importante potencial en el comercio de semillas para fines ornamentales, por su particular belleza en la etapa de floración, llegando a obtener costos rentables en el mercado Norteamericano, Europeo y Asiático. Sus semillas son fácilmente comercializables por comercio virtual, adicionalmente se considera una especie atrayente de polinizadores lo que implica su uso en cultivos que requieren este fin.

REFERENCIAS APA 7ma. Ed.

Adebajo, A., Olawode, E., Omobuwajo, O., Adesanya, S. A., Begrow, F., Elkhawad, A., Akanmu, M., Edrada-Ebel, R., Chaidir, C., Schmidt, T., Klaes, M., & Verspohl, E. (2007). Hypoglycaemic Constituents of Stachytarpheta cayennensis Leaf. Planta medica, 73(3), 241–250. https://doi.org/10.1055/s-2007-967125

CABI. (2020). Stachytarpheta cayennensis (serpiente azul). Compendio de especies invasoras. https://www.cabi.org/isc/datasheet/117322#tosummaryOfInvasiveness

Dalmagro, A. P., & Gasparetto, A. (2020). Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl: constituição fitoquímica preliminar e efeito antibacteriano. Brazilian Journal of health Review, 3(1), 532–544. https://doi.org/10.34119/bjhrv3n1-041

De Souza, P., Gomes, C., Pimentel, B., Camara de Lucas, N., Guimarães, G., Araújo, E., Dellamora, G., & Benchetrit, L. (2010). Avalição da atividade antimicrobiana, antioxidante e fototóxica dos extratos e compostos isolados de Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl, Verbenaceae. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 20(6), 922–928. https://doi.org/10.1590/S0102-695X2010005000042

Eya’ane Meva, F., Mbeng, J., Okalla Ebongue, C., Schlüsener, C., Kökçam-Demir, Ü., Ntoumba, A., Belle Ebanda Kedi, P., Elanga, E., Loudang, E.-R., Nko’o, M., Tchoumbi, E., Deli, V., Chick, C., & Mpondo, E. (2019). Stachytarpheta cayennensis Aqueous Extract, a New Bioreactor towards Silver Nanoparticles for Biomedical Applications. Journal of Biomaterials and Nanobiotechnology, 10(2), 102–119. https://doi.org/10.4236/jbnb.2019.102006

Froelich, S., Gupta, M., Siems, K., & Janett-Siems, K. (2008). Phenylethanoid glycosides from Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl, Verbenaceae, a traditional antimalarial medicinal plant. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 18(4), 517–520. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/S0102-695X2008000400003

Fundación Charles Darwin. (2020). Stachytarpheta cayennensis. Datazone | Lista de Especies de Galápagos. https://www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=833

HEAR. (2012). Especies exóticas en Hawaii, Ecosistemas de Hawái en riesgo. http://www.hear.org/AlienSpeciesInHawaii/index.html

Lacaze, D. (2006). Rabo de Ratón | Stachytarpheta jamaicensis o cayennensis. En Manual de cultivo y uso de plantas medicinales en Pastaza (Ecuador) (p. 63). Centro Sacha Warmi. https://www.centrosachawarmi.org/IMG/pdf/lacaze_2006-_manual_de_cultivo_y_uso_pastaza.pdf

Le Nezet, E. (2015). Stachytarpheta cayennensis (serpiente azul). CABI | Service d’Etat de l’Agriculture, de la Forêt et de la Pêch, ​​Wallis y Futuna. https://www.cabi.org/isc/datasheet/117322#tosummaryOfInvasiveness

Luna Morales, C. (2002). Ciencia, Conocimiento Tradicional y Etnobotánica. Etnobiología, 2(1), 120–136.

Montalvo, C., Santillana, J., León-Yánez, S., & Tye, A. (2017). Verbenaceae. En S. R. León-Yánez, N. Valencia, L. Pitmam, C. Endara, U. Ulloa, & H. Navarrete (Eds.), Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador (Publicacio). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Moreira, R. C. R., Costa, G. C., Lopes, T. C., Bezerra, J. L., Guerra, R. N. M., Rebêlo, J. M. M., Ribeiro, M. N. S., Nascimento, F. R. F., & Costa, J. M. L. (2007). “In vitro leishmanicidal effect of Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl (Verbenaceae)”. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 17(1), 59–63. https://doi.org/10.1590/S0102-695X2007000100013

Nash, D. L., & Nee, M. (1984). Familia Verbenaceae. Flora de Veracruz, 41, 154.

Neill, D. (2012). ¿Cuantas especies nativas de plantas vasculares hay en Ecuador? Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 1(1), 70–83.

Obidike Ezenyi, I., Akah, P., & Okoli, C. (2016). Antiplasmodial Activity and Some Active Compounds from Stachytarpheta cayennensis Vahl. (Verbenaceae) Leaf Fractions. Anti-Infective Agents, 14(1), 1. https://doi.org/10.2174/2211352514666160725130125

Okoronkwo, N. E., & Echeme, J. O. (2015). Isolation and Characterisation of Compound from Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves. Chemistry Journal, 1(3), 74–80. http://www.publicscienceframework.org/journal/cjhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Okoye, T., Akah, P., Okoli, C., Ezike, A., & Mbaoji, F. (2010). Antimicrobial and antispasmodic activity of leaf extract and fractions of Stachytarpheta cayennensis. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 3(3), 189–192. https://doi.org/10.1016/S1995-7645(10)60006-5

Olayiwola, G., Ukponmwan, O., & Olawode, D. (2013). Sedative and Anxiolytic Effects of the Extracts of the Leaves of Stachytarpheta Cayennensis in Mice. African journal of traditional, complementary, and alternative medicines : AJTCAM / African Networks on Ethnomedicines, 10(6), 568–579. https://doi.org/10.4314/ajtcam.v10i6.32

OMS. (2020, marzo 2). Leishmaniasis | Datos y cifras. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leishmaniasis

Orellana Conde, J. Z. (2014). Estudio de plantas útiles empleadas en la comunidad Shuar El Kiim- Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe. Universidad Técnica Particular de Loja.

Penido, C., Costa, K. A., Futuro, D. O., Paiva, S. R., Kaplan, M. A. C., Figueiredo, M. G., & Henriques, M. O. (2006). Anti-inflammatory and anti-ulcerogenic properties of Stachytarpheta cayennensis (L.C. Rich) Vahl. Journal of Ethnopharmacology, 104(1–2), 225–233. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jep.2005.09.006

PIER. (2015). Ecosistemas de las Islas del Pacífico en Riesgo.

Schapoval, E., Vargas, M., Chaves, C., Bridi, R., Zuanazzi, J., & Henriques, A. (1998). Antiinflammatory and antinociceptive activities of extracts and isolated compounds from Stachytarpheta cayennensis. Journal of ethnopharmacology, 60(1), 53–59. https://doi.org/10.1016/S0378-8741(97)00136-0

Sideney, B. O., Zipora Morgana, Q. dos S., Francini, Y. K., & Shaiana, P. M. (2015). Antifungal activity of the aqueous extract of Stachytarpheta cayennensis, (Rich.) Vahl. (Verbenaceae), on oral candida species. Journal of Medicinal Plants Research, 9(2), 42–47. https://doi.org/10.5897/jmpr2014.5667

Smith, N. M. (2002). Malezas de los trópicos húmedos / secos de Australia – una guía de campo.

Tropicos.org. (2020). Tropicos | Name – Stachytarpheta cayennensis. Missouri Botanical Garden . https://www.tropicos.org/name/33700808

USDA-ARS. (2015). Red de información sobre recursos de germoplasma (GRIN). Base de datos en línea. En Laboratorio Nacional de Recursos de Germoplasma. https://npgsweb.ars-grin.gov/gringlobal/taxon/taxonomysimple.aspx

Wilson, S. B., Knox, G. M., Muller, K. L., Freyre, R., & Deng, Z. N. (2009). Producción de semillas y viabilidad de ocho selecciones de porterweed cultivadas en el norte y sur de Florida. HortScience, 44(7), 1842–1849. http://hortsci.ashspublications.org/

Si te ha gustado esta publicación no te olvides dejarnos tus comentarios, compartir y seguirnos en redes sociales.

Visitas: 1

Comments

Una respuesta a «El estado del arte sobre la Verbena Tropical (Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl Leaves)»

Deja una respuesta