Tipos de mediciones en el cálculo de huella de carbono

Existen tres tipos de mediciones en el cálculo de huella de carbono, sus características varían de acuerdo con el tipo de actividad que se desempeña:

Personal

Cuando se calcula la huella de carbono de una persona, se toman en cuenta todos los aspectos de su vida cotidiana, tales como consumos relacionados con:

Aspectos de la vida cotidianaAlcance
EnergíaRelacionado con el uso de combustibles y electricidad.
TransporteTanto desplazamientos diarios como viajes de ocio y trabajo.
AlimentaciónTomando en cuenta cantidades y tipos de productos.
ConsumoUso de muebles, ropa, aparatos, tecnología, entre otros.
RecreaciónGastos relacionados con entretenimiento, educación y cultura.

Para obtener un cálculo acertado de la huella de carbono de una persona, se recomienda medir las emisiones mínimo durante un año.

Producto o servicio

Esta medición se realiza para que las empresas conozcan las emisiones que se generan tanto en el proceso de fabricación de su producto o servicio, como con su uso, de manera que puedan implementar o erradicar prácticas, según sea el caso, para reducir sus niveles de emisiones de carbono al ambiente.

Tipos de mediciones en el cálculo de huella de carbono

La medición también sirve para colocar en la etiqueta del artículo información que ayude al consumidor a decidir entre adquirir un producto de alta o de baja emisión.

Este tipo de huella debe medirse durante toda la vida útil del artículo que se está analizando y se realiza bajo las normas:

-PAS 2050:2011

-ISO / TS 14067: 2013

Organización o industria

Existen países en donde a la industria se le aplica un impuesto al carbono, tal es el caso de México y Chile, en donde las empresas están obligadas a realizar reportes periódicos de sus emisiones evaluados conforme a las normas GHG Protocol e ISO 14064-1:2012, a fin de reducir a lo mínimo posible los efectos negativos sobre el ambiente.

Aunque la regulación sólo aplica actualmente al sector industrial de algunos países, es importante que cada uno conozca sus emisiones para estar preparado ante futuras reglamentaciones de iniciativas nacionales e internacionales en la materia y para proteger el ambiente.

Recomendación

¿Sabías que la falsa autoría en la ciencia no solo roba méritos, sino que frena el progreso de la humanidad? Te invitamos a profundizar en este tema con nuestro ensayo: El costo social de la falsa autoría en la ciencia’, donde exploramos cómo este fenómeno erosiona la confianza en el conocimiento y afecta a toda la sociedad. ¡Una lectura imprescindible para entender los desafíos de la ciencia actual!

¿Te gustaría conocer más sobre cómo impulsamos la innovación y el conocimiento desde Eñengi? Visita nuestra página y descubre cómo estamos transformando el futuro a través del e-learning. ¡Haz clic aquí y únete a nuestra comunidad de cambio!

Alejandro Aguirre Flores
Alejandro Aguirre Flores

Hola, gracias por leer nuestro trabajo! Soy Ingeniero Agrónomo de profesión por la Universidad Central del Ecuador, pero además cuento con formación en comunicación pública de la ciencia. Soy investigador asociado del Instituto de Genética Barbara McClintock de Perú y CEO de Eñengi desde 2017, una marca registrada de nuestra empresa EÑENGI S.A.S. B.I.C., empresa ecuatoriana de beneficio e interés colectivo dedicada a la creación de cursos de educación continua en STEM y la divulgación científica, contamos con un staff multidisciplinar que día a día construyen este sitio para la comunidad latina. Este sitio ha sido creado para ti y te invito a ser parte de nosotros a través de todas las iniciativas de EÑENGI.

Artículos: 273

Deja un comentario

es_ESSpanish