La fitoterapia en el tratamiento de alergias respiratorias y cutáneas 🌱
Aguirre Alejandro, Fueres Dayana, Gualoto Gabriela, Guevara Víctor & Santillán Cecilia [1]
[1] Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas | Agronomía
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
INTRODUCCIÓN
La etnobotánica se define como el estudio de la relación entre el ser humano y las plantas, dicha interacción naturaleza-sociedad viene a ser en la praxis una relación de mutualismo (Gispert, Gómez, & Nuñez, 1988), en donde el ser humano a través del tiempo a aprendido a sacarle provecho a las diferentes propiedades físicas, químicas y biológicas del reino Plantae, si bien es cierto, los usos de las plantas son extensos, en el ámbito de la medicina, su uso se define dentro de la fitoterapia, misma que responde al uso de las plantas, específicamente de sus extractos para fines medicinales y es también aludida como herbología o medicina natural (Avello & Cisternas, 2010).
Los agentes fitoterapéuticos se preparan regularmente a base de especies vegetales que gracias a su metabolismo contribuyen con su robusto conjunto de compuestos que previenen enfermedades, disminuyen síntomas o incluso las curan de forma exitosa en estricto apego a la ciencia (Avello & Cisternas, 2010; Miroslav et al., 2015).
La práctica de la medicina herbaria centra su fundamento en el uso terapéutico de las plantas como sustituto o combinación con la medicina tradicional farmacéutica (Gallegos-Zurita, 2016). Los medicamentos herbarios, son en sí las plantas, éstas contienen distintos principios activos que pueden tener un efecto determinado en el tratamiento de una patología; una planta medicinal es cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias químicas que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o a la vez actúan como precursores de reacciones químico-farmacéuticas en el organismo (Cañigueral, Dellacassa, & Bandoni, 2003). Entre las diversas patologías que pueden ser tratadas se encuentran las patologías alérgicas.
A este respecto, es importante definir que una alergia se entiende como una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo sea por vía oral hacia el sistema digestivo (alergias alimenticias y medicamentos), por inhalación (alergias respiratorias), absorbidas por la piel (alergias dermatológicas o contactantes), atravesando la piel (alergias por picaduras e inyecciones) entre otras de caracter patológico (SEICAP, 2020). Es importante mencionar que las personas no alérgicas también reaccionan a cualquiera de estos estímulos con la particularidad de que sus organismos las neutralizan, sin hacerse daño a sí mismo, la literatura describe a las personas alérgicas como organismos que intentan neutralizar los efectos alérgicos a través de mecanismos que se vuelven dañinos contra su propio organismo y que en efecto causan los síntomas de una alergia propiamente (Pawankar, Canonica, Holgate, & Lockey, 2011; SEICAP, 2020).
La presente revisión bibliográfica tiene por objeto realizar un breve recuento de las diferentes especies tanto nativas como introducidas del Ecuador reportadas para el manejo de patologías alérgicas en sus diferentes tipos, este trabajo de revisión pretende comunicar los beneficios del uso de estas plantas como una alternativa conjunta a la medicina farmacéutica en el tratamiento de alergias.
FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Normalmente los compuestos empleados como fármacos en el tratamiento de enfermedades alérgicas son los antihistamínicos (Larenas – Linnermann et al., 2015). Aunque el abordaje tradicional apunta al uso de antihistamínicos, la fitoterapia aporta con soluciones efectivas en el alivio de los síntomas más molestos, Nieto (2015) menciona que en la próxima década en España habrá más de 30 millones de alérgicos cuyas alergias responden cada vez menos con los fármacos tradicionales de igual forma menciona que en países industrializados alrededor de un 10 a 23 % de sus habitantes padecen algún tipo de alergia asociada a la rinitis alérgica o de carácter respiratorio.
Cardenal (2018) afirma que en niños y jóvenes las alergias se asocian a factores ambientales, sin embargo, en adultos se asocian a medicamentos. Las causas de esta tendencia según Nieto (2015) son múltiples pero relacionadas principalmente al estilo de vida de los pacientes, especialmente en aquellos con nula relación con el entorno natural.
Lastimosamente la investigación científica sobre la evidencia clínica en fitoterapia es escasa, y se ha limitado en su mayoría a ensayos in vitro en animales a continuación algunos ejemplos de plantas cuyas propiedades terapéuticas empleadas en el tratamiento de alergias han sido ensayados o que a su vez son empleadas dentro de la medicina natural.
FITOTERAPIA DE ALERGIAS RESPIRATORIAS: GENERALIDADES
Nieto (2015) afirma que, los resultados de investigaciones y encuestas realizadas a pacientes con afecciones alérgicas, los síntomas que les resultan más inquietantes son los relacionados con el aparato respiratorio como el asma, la tos, la inflamación y la mucosidad. En la sección siguiente se expone el beneficio de algunas plantas útiles con posibilidades de ser combinadas con el tratamiento habitual de este tipo de alergias.
1. Llantenes (Plantago major L. y Plantago lanceolata L.)
Estas dos principales especies pertenecientes a la familia Plantaginaceae, han demostrado poseer actividad antiinflamatoria y antialérgica debido a la presencia de iridoides, responsables de la inhibición de lipoxigenasa leucocitaria cuyo efecto es la disminución del leucotrieno B4 estrechamente relacionado a procesos alérgicos e inflamatorios de carácter respiratorio y tópico (Nieto, 2015).
El llantén se utiliza también para el tratamiento de infecciones de vías urinarias. Se usan las hojas, semillas, raíces y sabia en infusión, cataplasmas, hojas trituradas o cocimiento. Presentan glucósidos, aucubina, taninos, sales minerales, mucílagos, azufre, y aceites; por lo que es antioxidante, antibacteriana diurético, expectorante, laxante, astringente, antiséptico, antinflamatorio, antitusivo (útil en afecciones broncopulmonares complicadas por efecto de alergias), emoliente, para disminuir síntomas y reacciones en la garganta, ojos, heridas y picaduras (Nieto, 2015; Soutullo, Muñoz, Pazó, Alonso, & Boente, 2015). Estas importantes propiedades lo convierten en un potente aliado en afecciones respiratorias y alérgicas como bronquitis, faringitis y laringitis.
2. Morera (Morus sp.)
Uno de los estudios más recientes entorno a antialérgicos se presenta sobre las propiedades de compuestos presentes en varias especies de moreras (Morus sp.) acercándose cada vez más a su aplicación farmacológica (Nieto, 2015). A este respecto, García & Ojeda (2004) determinan que la actividad diurética y reacción antialérgica en la especie Morus alba (Linn.), se debe a la presencia de flavonoides en la mayoría de sus estructuras, estos flavonoides son: Rutina, Quercetina, Astragalina, Quercetina 3,7-diglucósido y Quercetina 3- glucósido; mencionan también que la presencia de chalcomoracina podría tener que ver en la acción antimicrobiana de la planta, el estudio concluye con posibles aplicaciones antioncogénicas y antisenecentes que requieren mayores estudios.
El género Morus, pertenece a la familia Moraceae, su principal representante es la “morera” o “mora”, sin embargo, para este género se describen no menos de 950 especies y cientos de variedades, lo cierto es que solo unas 150 especies han sido publicadas y solo unas 10 a 16 se citan como aceptadas ya que muchas se encuentran duplicadas, su identificación se dificulta debido a la facilidad de hibridación para estas especies, lo que representa un reto en investigación fitoquímica (Á. Ramírez & Barrantes, 2011; Zhao Weiguo, Zhang Zhifang, Xuexia, & Huang, 2005). El género Morus comprende arbustos y árboles de porte medio, con o sin espinas con producción de látex distribuidas en todo el globo (Á. Ramírez & Barrantes, 2011).
3. Pata de vaca, casco de buey o árbol de las orquídeas (Bauhinia variegata L.)
Perteneciente a la familia Fabaceae, es un árbol caducifolio, sus hojas son alternas ligeramente más anchas que largas, el margen es entero. Posee inflorescencias en racimos cortos y de pocas flores, laterales, con brácteas y bractéolas diminutas y caducas. Flores sobre pedicelos gruesos. Su fruto es una legumbre dehiscente (Hernández-Sierra, Duarte, Gamero, & Del la Rosa, 2018).
A esta especie se la conoce por ser ornamental, pero, es utilizado como astringente, tónico, cicatrizante, antiinflamatorio y antiséptico. Los principios activos presentes son flavonoides, glucósidos cardiotónicos, antraquinonas, saponinas, flavonas, lupeol, B-sistosterol en los tallos y en las hojas están presentes flavonoides como la quercitina, rutina, quercitrina y apigenina, naftaquinonas, antraquinonas, taninos, saponinas, lactonas terpénicas, esteroides, triterpenos y un aceite esencial constituido por sesquiterpenos, flavonoides asociados al tratamiento de alergias (Parekh, Karathia, & Chanda, 2006). En Ecuador la especie está catalogada como introducida y ha sido reportada en Ecuador continental y en las Islas Galápagos (Jaramillo, 1998).
Dentro de la misma familia en el mismo género Bauhinia, la especie Bauhinia ungulata L., ha sido reportada en estudios, especialmente en Brasil entorno al potencial uso antialergénico de sus flavonoides. Los trabajos reportados señalan como uso fitoterapéutico, las hojas de estas especies por su contenido en flavonoides útiles en el tratamiento antialérgico, antiinflamatoria, antirombótica y antioxidante, esta gama de actividades biológicas sugieren que se deben ampliar sus estudios entorno a sus propiedades antioncológicas debido a que han demostrado en ensayos in vitro, la reducción de enzimas relacionadas al aparecimiento de tumores (Borim de Souza, 2020).
4. Ortiga (Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd.)
Arbusto conocido como “ortiga”, “ortiga brava” u “ortiga de monte”, es una importante representante de la familia Urticaceae, Las hojas hervidas de Ortiga (Urera baccifera) se utilizan principalmente en las zonas rurales como un vegetal altamente nutritivo rico en vitamina C, hierro, magnesio y otros minerales (FVEB, 2013; Loyo & Viteri, 2019).
Sus altos niveles de hierro y vitamina C confirman la lógica de su valor tradicionalmente proclamado en el tratamiento de la anemia y el escorbuto (alergias respiratorias). Se alega que las hojas de ortiga aumentan la producción de leche de las vacas y de los seres humanos (Loyo & Viteri, 2019).
Los estudios farmacológicos de extractos de ortiga han mostrado los siguientes efectos in vitro e in vivo: antialérgicos, analgésicos, anestésicos, antianémicos, antibacterianos, antiinflamatorios, antilipidémicos, antimicrobianos, antioxidantes, antiulcerosos, cardiovasculares, diurético, endocrino, gastrointestinal y hepatoprotector (Loyo & Viteri, 2019).
FITOTERAPIA DE ALERGIAS RESPIRATORIAS: CASO ESPECÍFICO DEL ASMA ALÉRGICA
El asma es una enfermedad crónica cuyo origen puede ser o no una alergia respiratoria, éste es un proceso inflamatorio crónico de las vías respiratorias (Del Río-Navarro, Hidalgo-Castro, & Sienra-Monge, 2009). Haiat & Bucay (2009) afirman haber identificado en México al menos 100 especies relacionadas a la fitoterapia de afecciones respiratorias asociadas al asma, mismas que se distribuyen en 43 familias botánicas, de este estudio, se toman algunos ejemplos de plantas que se hallan en el territorio ecuatoriano:
1. Ajo (Allium sativum L.)
Esta conocida Amaryllidaceae, elabora un gran número de compuestos implicados en la fabricación de fármacos y el fitotratamiento del asma alérgica, estos compuestos son: ajoeno, alicina, aliina, aliinasa, aliisatina, aliixina, aliildisulfuro, aliildisulfuro, aliilmetil-trisulfuro, α-tocoferol, α-prostaglandina F-2, ácidos: araquidónico, ascórbico, cafeico, clorogénico, eicosapentaenoico, ferúlico, oleanólico, p-cumárico, sinápico. β-caroteno, β-felandreno,- β-sitosterol, β-tocoferol, caempferol, cicloaliina, -citral, cis-ajoeno, desgalactotigonina, dialil-disulfuro, dialil-trisulfuro, geraniol, metionina, prostaglandinas A, B, E, quercetina, rutina, stigmasterol (H. García, García, Sierra, Balan, & Al., 1999; Haiat & Bucay, 2009).
2. Guanábana (Annona muricata L.)
La guanábana es una planta perteneciente a la familia Annonaceae, Haiat & Bucay (2009) describen dentro de los componentes fitoquímicos de interés para el tratamiento de asma a las acetogeninas (annonacina, y mono-tetrahidrofuranos, muricinas A-G. Campesterol, citrulina, ácidos: ascórbico, cafeico, cianhídrico, lignocérico, málico, mirístico, p-cumárico y tánico. Procianidina, stigmasterol, β-caroteno, β-sitosterol, resinas, sin embargo, hacen una importante advertencia en el uso de sus hojas debido a que algunas de las sustancias mencionadas fungen de ser cardiodepresoras, hipotensoras y vasodilatadoras.
3. Belladona (Atropa belladonna L.) y Estramonio (Datura stramonium)
La literatura reporta el uso combinado de estas plantas, en primera instancia en comunidades indígenas mexicanas se reporta el uso de la belladona cuyas hojas son usadas en forma de cigarro, el modo de uso es triturando 1 g de hojas de esta Solanaceae, el humo o incluso gotas de tintura de esta planta contribuyen a bajar los síntomas del asma, sin embargo, los investigadores advierten toxicidad por presencia de alcaloides de entre los cuales se destaca la atropina que es asociada a medicamentos antiasmáticos pero su exceso también se asocia a depresiones respiratorias (Haiat & Bucay, 2009).
A esta planta se le suma por el mismo compuesto, la atropina, otro miembro de esta familia Solanaceae, y es el estramonio (Datura stramonium) comúnmente llamado “hierba del asma”, cabe recalcar, que la intoxicación por estramonio y belladona puede ser mortal, sin embargo, pequeñas dosis de tinturas de este par de plantas tienen efectos benéficos en el tratamiento de los síntomas producidos por asma (Haiat & Bucay, 2009).
La toxicidad de los alcaloides: atropina, hiosciamina y escopolamina, significan un peligro mortal cuando son suministrados por vía oral y su antídoto es la Fisostigmina, a más de la inmediata inducción al vómito, por esta razón es que dentro de la medina ancestral éstas plantas solo son usadas en dosis mínimas (tinturas) y en cigarro, aunque resulte irónico que los mismos alcaloides son empleados en la fabricación de medicinas antiasmáticas de manera tradicional (Haiat & Bucay, 2009; Toxicología.net, 2019).
FITOTERAPIA DE ALERGIAS DERMATOLÓGICAS
Las alergias dermatológicas se clasifican por su naturaleza en diferentes categorías, sin embargo, por su frecuencia las más importantes según INMUNOTEK (2019) son:
- Urticaria: Es muy frecuente, aparecen ronchas rojas y habones pruriginosos (con picor) en la piel, se produce por la liberación de histamina y otras sustancias por los mastocitos de la piel.
- Dermatitis atópica: Aparece en aproximadamente el 2% de niños menores de 2 años. Hay picor severo y sensibilización a diferentes alérgenos.
- Dermatitis de contacto: Es muy frecuente. Se produce como consecuencia de la sensibilización con alérgenos que entran en contacto a través de la piel. Se producen unas lesiones rojas con picor y sensación de quemazón, a veces formadas por pequeñas vesículas y descamación.
Diversos estudios fitoquímicos han determinado la efectividad de algunas especies botánicas descritas en el tratamiento de reacciones alérgicas de la piel, a continuación, una revisión de algunas de estas especies entorno al manejo de las categorías de alergias dermatológicas antes mencionadas.
1. Caléndula (Calendula officinalis L.)
Entorno a su origen, se cree que procede de la cruza de otras especies de su género como C. arvencis, lo que podría determinar su origen mediterráneo (Grecia) pero no confirmada en ningún estudio. La Calendula officinalis perteneciente a la familia Asteraceae, originaria del sur de Europa meridional y del Oriente. Se cultiva en climas fríos y templados como planta medicinal y por sus cualidades ornamentales. Presenta hojas enteras, sésiles, oblongas y espatuladas. Flores dispuestas en capítulos terminales o axilares. Toda la planta exhala un olor desagradable (Acosta de la Luz, Rodríguez, & Sánchez, 2001).
El especialista en plantas medicinales Cebrián (2020) afirma que la caléndula es una planta medicinal que ayuda a combatir y calmar cualquier afección cutánea como dermatitis, eccemas, herpes o quemaduras. Las flores se usan por sus propiedades antiflogística, antiséptica, antiespasmódica, astringente, diaforética, antibacteriana, cicatrizante, inflainfamatoria e inmunomoduladora.
Se la utiliza como remedio externo en forma de infusiones, tinturas o pomadas. Esta infusión es usada externamente como loción o ungüento para aliviar las molestias producidas por las erupciones cutáneas. Para su uso interno, se puede optar por la infusión en dosis de 30 g por litro de agua distribuida en tres tomas al día. Su uso externo en 80 g por litro de agua, en compresas o lavados (Acosta de la Luz et al., 2001; Cebrián, 2020).
Adicionalmente, las investigadoras Hurtado, Castro, & Pérez (2014) llevaron a cabo un ensayo clínico en donde probaron la efectividad de la tintura de caléndula al 20 %, en el estudio se concluye que dicha tintura resultó efectiva en el tratamiento de la furunculosis, dermatitis de contacto y atópicas al evolucionar de forma satisfactoria un considerable porcentaje de los pacientes con un tiempo de recuperación menor y escasas reacciones adversas en comparación con el tratamiento convencional.
El estudio señala que todo lo que se puede atribuir a las propiedades farmacológicas que posee esta planta dentro de las que se encuentra su actividad antiinflamatoria (se ha encontrado que la acción antiinflamatoria de la Calendula officinalis es de la misma magnitud que la de la indometacina).
2. Romero (Rosmarinus officinalis L.)
El romero es perteneciente a la familia Lamiaceae, nombrada también como Salvia rosmarinus, es una planta proveniente del Mediterráneo, está considerado como la planta balsámica por excelencia, conocida desde hace varios años sus propiedades medicinales. Esta planta es una arbustiva perenne, de 50 cm a 2 m de altura, sus hojas también perennes, opuestas, coriáceas, lineales, resolutas, subsésiles y arrolladas sobre sus bordes. Sus hojas son de color verde oscuro por su parte superior y blanquecinas y algo velludas por el envés. Las flores son pequeñas y se agrupan en racimos axilares o terminales que forman una especie de espiga que florece todo el año; son de color azul pálido-violeta. El fruto es un tetraquenio brillante de color pardo. Despide una intensa fragancia, así lo manifiesta Herráiz (2009).
Los estudios realizados demuestran que la parte útil de la planta son sus hojas, flores y en muy poca medida sus raíces. La posología reportada para el uso de la planta depende de la finalidad y dolencia a tratar, sin embargo de manera general, Herráiz (2009) señala lo siguiente:
- Infusión o decocción al 1%: por vía interna, a razón de 5-10 g por litro de agua; por vía externa se utiliza la decocción al 10%-20% (100-200 g por litro de agua) para añadir al baño.
- Extracto fluido: 3-5 g diarios (10-30 gotas, varias veces al día).
- Extracto acuoso: 0,05-0,2 g por dosis, que se repiten varias veces al día.
- Aceite esencial: 3-4 gotas, 3 o 4 veces al día. El alcohol de romero se utiliza en forma de fricciones.
- Nebulizado: 150 mg diarios.
- Tintura madre: 30 gotas, 3 veces al día.
- Macerado glicerinado: 40 gotas, 3 veces al día.
Es una planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos de cuerpo humano. Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica, dermatológica y estimulante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético, emenagogo y antigodanotrópico (Montoya, 2010).
El poder fitoterapéutico del aceite de romero se reporta desde el periodo dorado del antiguo Egipto, se obtiene por la destilación al vapor de las hojas frescas y las cimas florecientes de la planta, es utilizada para el crecimiento del cabello y el tratamiento del eccema y dermatitis alérgica del cuero cabelludo, forúnculos y heridas (Funes, 2019; Mannise, 2019; Montoya, 2010)
El perfil fitoquímico del romero es rico en compuestos aromáticos y aceites esenciales entre los que se puede resumir en:
- Aceite esencial (1-2%)
- Glucósidos flavónicos
- Diterpenos (4-6%)
- Triterpenos (2-4%)
- Alcaloides (0.33%)
Para su uso dermatológico los estudios presentados por Herráiz (2009) señalan que es cicatrizante y muy buen paliativo de las heridas que se producen como resultado de una dermatitis de contacto, especialmente en el cuero cabelludo, a este respecto, el alcohol del romero refuerza la piel de las personas encamadas o en reposo permanente (estado de coma o postración), es decir previene y trata de forma efectiva ulceras producida por el decúbito así como también la alergia que se puede producir por estos estados, el alcohol benéfico de la planta es el cineol, mismo que penetra la dermis inclusive la barrera hematoencefálica, donde puede actuar también como antimicrobiano.
3. Cafetillo, Café Brusca o Brusca (Cassia occidentalis – Senna occidentalis.)
Ambas plantas suelen verse asociadas tanto por sus características como por su nombre común, lo cierto es que la Cassia occidentalis o Senna occidentalis es una planta perteneciente a la familia Fabaceae, estudios recientes demuestran que podría tratarse de un caso de sinonimia en sus nombres científicos y por tanto se trata de la misma planta, misma que ha sufrido una gran distribución en el mundo lo que ha conducido a errores. Cabe destacar que las distintas variaciones de la Cassia occidentalis, por ejemplo, la Cassia occidentalis rose, Cassia macradenia Collad, Cassia planisiliqua, Cassia laevigata, sin embargo y a fin de unificar criterios su nombre más empleado es el de Senna occidentalis (L.) Link y la familia más empleada para su catalogación es en las Caesalpinaceaes, y a todo su conjunto de variedades y sinónimos se les conoce como “cafetillos” por ser una planta alternativa al café por su similitud en sabor y olor (Correa & Bernal, 1989; Universidad de Antioquia, 2019).
Cuando hablamos de Senna occidentalis, nos referimos a una planta arbustiva anual, común en cultivos perennes, potreros y bordes de carreteras. El tallo es erecto, glabro, leñoso, de 30 a 75 cm. Las hojas son pinado-compuestas; la inflorescencia está compuesta de racimos terminales o axilares con flores amarillas; el fruto es una legumbre aplanada, de 10 a 15 cm. de largo, café oscuro a negro; las semillas son ovadas y cafés, con un ápice puntiagudo; Se reproduce por semillas (Universidad de Antioquia, 2019).
Sus hojas tienen una potente actividad de carácter depurativa, colagoga y laxativa, lo que se explica por su composición química que la decocción de la hoja tiene actividad inhibidora de 4 dermatófitos que son: Epidermophyton floccosum, Microsporum gypseum Trichophyton mentagrophytes y Trichophyton rubrum.
La planta se caracteriza por tener un compuesto aromático denominado como antraquinona. Este tipo de compuesto se caracteriza por tener origen orgánico, es decir, tiene como base química enlace de carbono. La antraquinona deriva de otro tipo de molécula orgánica: el antraceno. La semilla tiene una propiedad que ayuda a controlar los episodios de urticaria o psoriasis. El componente encargado del este tipo de beneficio es la crisarobina. Entre los componentes que el saber científico ha comprobado en la aplicabilidad para ciertas enfermedades ha sido la crisarobina. Este se ha convertido en químico base para cremas para la piel, ya que la efectividad es casi inmediata. Así que indudablemente las semillas de la C. occidentalis se han convertido en un estupendo beneficio para las enfermedades cutáneas, especialmente de carácter alérgico (Hablemos de Flores®, 2015).
4. Menta (Mentha piperita L.)
La menta es otra de las más difundidas y conocidas representantes de la familia Lamiaceae, distribuida prácticamente por todo el mundo. Los usos medicinales de esta planta son variados, sin embargo, en el uso exclusivo en enfermedades cutáneas ésta se concentra en el tratamiento de alergias.
El prurito es un síntoma de la enfermedad cutánea por excelencia que se manifiesta como una sensación escasamente localizada, no adaptativa y habitualmente no placentera; ésta puede ocurrir con o sin lesión cutánea y es provocada por mecanismos diversos. Afecta la piel, las mucosas, las submucosas y, rara vez, la córnea; el paciente lo percibe como el síntoma más importante de su enfermedad. El tratamiento del prurito es un reto médico; la complejidad de la evocación y trasmisión de los impulsos pruriceptivos hace difícil dilucidar la causa precisa del prurito en cada enfermedad como lo manifiestan Lagos, Tirado-Sánchez, & Ponce-Olivera (2016).
Para su tratamiento aplicar las hojas frescas machacadas sobre la zona afectada (Allevato, 2004), así también el aceite esencial de menta puede diluirse en agua y aplicarse de forma tópica conociendo previamente la dosificación puesto que es muy importante debido a la acción irritante de la mayoría de los aceites esenciales (Berdonces, 1998).
5. Sábila (Aloe vera L. Burm.)
Ramírez (2003) describe a la Sábila (Aloe vera) como una especie vegetal que pertenece a la familia Asphodelaceae, presenta un biotipo de vida herbácea y perenne, la raíz principal que posee morfología rizomatosa y sus raíces laterales son ampliamente desarrolladas, el tallo es de tipo rizoma, las hojas presenta laminas foliares gruesas y carnosas (lanceoladas) con ausencia de peciolo con un color verde glauco, la inflorescencia que presenta esta especia son de tipo racimo con flores en forma de hélice que exhiben tépalos de color amarillo y su capullo reproductivo se ubica en dirección apical, el fruto es una cápsula de consistencia seca con dehiscencia loculicida y las semillas numerosas con morfología alada, se reproduce por forma sexual y asexual.
Es originaria de África tropical y el Sur de Arabia, crece en climas tropicales, subtropicales y tiene gran expansión por todo el mundo, la temperatura óptima para su crecimiento está entre los 16 y los 26ºC (Vega, Ampuero, Díaz, & Lemus, 2005).
El Aloe vera tiene amplios usos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, debido a sus propiedades funcionales, antioxidantes y terapéuticas; una de sus aplicaciones más importantes es el uso del gel de Aloe vera para tratar alergias cutáneas, afecciones a la piel, dermatitis atópica, ya que actúa como regulador de pH, regenera tejidos celulares desde el interior hacia el exterior, combate las irritaciones fortaleciendo las fibras de colágeno y elastina. Está demostrado que la pulpa fresca de aloe vera combate los picores de origen alérgico, las picaduras de insectos y sus secuelas, tanto en el hombre como en los animales (Domíguez-Fernánde et al., 2012).
Esta especie se identifica por tener un alto contenido de agua, vitaminas y la presencia de componentes fenólicos que son clasificados en dos principales grupos: las cromonas, como la aloensina y las antraquinonas, estos compuestos se encuentran en la capa interna de las células epidermiales. La aloína es el principal componente del acíbar que la planta secreta como defensa para alejar a posibles depredadores por su olor y sabor desagradable, interviene en el proceso de control de la transpiración en condiciones de elevada insolación. La aloína es un glucosídico que le confiere propiedades laxantes al acíbar y se utiliza en preparados para tratar alergias en personas sensibles a reacciones cutáneas (Domíguez-Fernánde et al., 2012).
6. Manzanilla (Chamaemelum nobile o Matricaria chamomilla)
La manzanilla (Matricaria chamomilla) es una de las más importantes de las plantas representantes de la familia Asteraceae. MINAGRIP (2001) describe a esta planta como una hierba anual de 20 a 50 cm. de altura. Tallo erguido, lampiño, muy ramificado. Hojas de color verde claro, divididas en finas lacinias. Flores agrupadas en capítulos solitarios y pedunculados, flores blancas y amarillas, florece de mayo a octubre, especialmente en países como Ecuador, Colombia y Perú.
La manzanilla es antiespasmódica, sedante y se utiliza para aliviar casos de calambres de estómago, digestiones pesadas, espasmos gastrointestinales, colitis, inapetencia, fatiga general, menstruaciones dolorosas, neuralgia, asma, fiebres periódicas. En uso externo la manzanilla es un notable sedativo para tratar la conjuntivitis, enfermedades alérgicas de la piel y las inflamaciones de los párpados(MINAGRIP, 2001).
Las investigadoras ecuatorianas Gallegos-Zurita & Gallegos-Z (2017) determinaron en su estudio que de entre 10 plantas medicinales estudiadas, la manzanilla posee efectos positivos en el tratamiento de quemaduras, pruritos, sarpullidos, normalmente producidos por alergias, es la manzanilla (Chamaemelum nobile) o (Matricaria chamomilla) donde se hace énfasis de su capacidad antiinflamatoria y de protección local, a este respecto, se agrega a sus beneficios su acción en como dolor de estómago, problemas oculares, nervios, aclarar y dar brillo al cabello, digestiva, heridas, antiacné e hipertensión.
7. Toronjil (Melissa officinalis L.)
El toronjil (Melissa officinalis L.) es también una planta representativa de la familia de las Lamiaceaes, Sánchez Govín, León Fernández, Chávez Figueredo, Hechevarría Sosa, & Pino (2010) mencionan en un el estudio del perfil fitoquímico del toronjil, mismo que posee importantes aceites esenciales y alcoholes con importante acción antialérgica, dermatológica en general así como propiedades medicinales varias.
Si bien es cierto posee propiedades medicinales, propiedades biológicas con efectos anticonceptivos, anticancerígenos, antivirales, antimicrobianos, antiinflamatorios, anti convulsivantes, además de anti depresivos y ansiolíticos, también se han reportado que esta planta es utilizada para el tratamiento del prurito e inflamaciones de la piel, aplicada en forma de cataplasma, cocción, infusión, jarabe y maceración, administrados por vía oral y vía tópica (Gallegos-Zurita & Gallegos-Z, 2017).
8. Teatina (Scoparia dulcis)
La teatina, escobilla, anisillo, epazote de monte o sweet bloom como es conocida la Scoparia dulcis es una planta perteneciente a la familia Plantaginaceae según reporta Tropicos.org (2020), antiguamente era catalogada dentro de la familia Scrophulariaceae, su distribución en Ecuador continental es generalizado especialmente en el litoral, pero también se ha reportado su existencia en la Isla Santiago del Archipiélago de Galápagos (Fundación Charles Darwin, 2020).
Al respecto, esta planta ha sido evaluada en la provincia de Los Ríos y se ha determinado que es una planta empleada en la fitoterapia en el tratamiento de quemaduras, pruritos alérgicos y no alérgicos, sarpullido e inflamación de la piel actuando también sobre la actividad microbiana puesto que es citotóxico (Gallegos-Zurita & Gallegos-Z, 2017).
9. Matico (Buddleja globosa, Hope)
El matico en cualquiera de sus variedades pertenece a la familia Scrophulariaceae (Tropicos.org, 2020b), esta planta es descrita en diversos usos de carácter dermatológico y cosmético, se fabrican desde jabones hasta fármacos, lo cierto es que estudios fitoquímicos le atribuyen propiedades benéficas en el tratamiento de sarpullido, alergias e inflamaciones de la piel. Las hojas de esta planta son usadas como macerado o infusión para aplicar de forma tópica directamente en las zonas afectadas. Así mismo se han encontrado usos en comunidades rurales del litoral ecuatoriano en donde el cataplasma de las hojas y tallos de esta planta es usado también en procesos de cicatrización, analgésico, antinflamatorio y antialergénico, especialmente en heridas y úlceras. Esta acción se debe a la existencia de diversos polifenoles asociados a la inhibición de la lipoperoxidación (efecto antioxidante) muy benéfico en los efectos alérgicos en heridas cutáneas(Gallegos-Zurita, 2016; Gallegos-Zurita & Gallegos-Z, 2017).
10. Hoja del aire (Kalanchoe pinnata) o (Bryophyllum pinnatum)
En algunas zonas rurales del litoral ecuatoriano suele usarse la planta bajo nombre común: hoja del aire (Kalanchoe pinnata) o (Bryophyllum pinnatum), en ambos casos se trata de nombres sinónimos de una misma planta perteneciente a la familia Crassulaceae (Tropicos.org, 2020c, 2020a), Gallegos-Zurita & Gallegos-Z (2017) afirman que esta planta es empleada en el litoral ecuatoriano como mitigante en ulceraciones de la piel y problemas alérgicos, especialmente urticaria, ésta planta “cura llagas” también son empleadas en el ganado cuando sufren problemas cutáneos de la misma naturaleza (alérgica), a estas plantas se les atribuye efectos cicatrizantes, antimicrobiano, antiinflamatorio, antifúngico, antiséptico urinario y acción sobre el sistema nervioso.
CONCLUSIÓN
En la presente revisión se han abordado 18 diferentes plantas y un total de24 especies citadas entre especies diferentes y especies sinónimas, éstas se distribuyen en 12 diferentes familias que son: Plantaginaceae, Moraceae, Fabaceae, Urticaceae, Amaryllidaceae, Annonaceae, Solanaceae, Asphodelaceae, Asteraceae, Lamiaceae, Scrophulariaceae y Crassulaceae. Las especies citadas han sido reportadas tanto en el Ecuador Continental como en las Islas Galápagos dentro de la etnobotánica como en estudios de perfiles fitoquímicos para ensayos clínicos y farmacológicos. El presente documento de revisión abarca dos tipos de alergias: respiratorias, incluyendo al asma alérgica, y dermatológicas, a este respecto han sido descritas 8 especies destinadas la fitoterapia de alergias respiratorias y finalmente 10 especies reportadas en la fitoterapia de alergias dermatológicas.
Es evidente que las comunidades rurales desde tiempos remotos han descubierto un número abundante de plantas empleables en el tratamiento de enfermedades cutáneas y respiratorias, cuyas propiedades han sido contrastadas por la ciencia, por este motivo resulta vital la recuperación de la memoria histórica del uso de plantas nativas, para evitar que dichos conocimientos se pierdan en el pasar implacable de los años. Ecuador es privilegiado por su mega diversidad de especies vegetales llenas de propiedades medicinales descritas y por descubrir, plantas que contribuyen y pueden contribuir con el manejo sistemático de las enfermedades mediante un tratamiento combinado entre la medicina tradicional y la fitoterapia comprobada. De ninguna manera el presente documento de revisión sugiere el consumo de estas especies sin previa prescripción médica y posología adecuada.
Finalmente, la aplicación de recursos terapéuticos ancestrales, especialmente de plantas medicinales, está centrada en la atención primaria de enfermedades alérgicas y cumplen una función preventiva, paliativa y terapéutica, entendida como una herramienta que complementa la terapia farmacológica y que en casos muy puntuales y altamente estudiados puede reemplazarla de forma efectiva, por esta razón es que la fitoquímica y sus ciencias afines están llamadas a la profundización en la investigación de las diferentes especies con potencial medicinal en favor y al servicio de la humanidad.
REFERENCIAS (APA 7ma. Ed.)
Acosta de la Luz, L., Rodríguez, C., & Sánchez, E. (2001). Instructivo técnico de Calendula officinalis. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 1(1), 27.
Allevato, M. A. (2004). Prurito. Act Terap Dermato, 27(1), 336–344.
Avello, M., & Cisternas, I. (2010). Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Revista Medica de Chile, 138(10), 1288–1293. https://doi.org/10.4067/s0034-98872010001100014
Berdonces, J. (1998). La fitoterapia en el tratamiento de los problemas de la piel. Natura Medicatrix: Revista Médica Para El Estudio y Difusión de Las Medicinas Alternativas, 49(1), 32–35.
Borim de Souza, A. (2020). INVESTIGAÇÃO DOS EFEITOS DA DISPONIBILIDADE HÍDRICA EM PARÂMENTROS FOTOSSINTÉTICOS E NO METABOLISMO ESPECIALIZADO DE “PATA-DE-VACA” Bauhinia ungulata NA ERA DAS MUDANÇAS CLIMÁTICAS (Universidade Estadual Paulista (UNESP)). Recuperado de https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/192017/souza_ajb_me_bauru.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cañigueral, S., Dellacassa, E., & Bandoni, A. L. (2003). Plantas Medicinales y Fitoterapia: ¿Indicadores de Dependencia o Factores de Desarrollo? Acta Farmaceutica Bonaerense, 22(3), 265–277.
Cardenal, A. (2018, mayo 15). ¿Por qué cada vez hay más alérgicos? . Recuperado el 29 de julio de 2020, de Cadena Ser website: https://cadenaser.com/ser/2018/05/15/sociedad/1526365909_889715.html
Cebrián, J. (2020, abril 21). Beneficios y propiedades de la caléndula. Recuperado el 3 de agosto de 2020, de Webconsultas website: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/beneficios-y-propiedades-de-la-calendula
Correa, J., & Bernal, Y. (1989). Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. (1ra ed.). Recuperado de http://www.invesa.com/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=42
Del Río-Navarro, B., Hidalgo-Castro, E., & Sienra-Monge, J. (2009). Asma. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 66(1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002
Domíguez-Fernánde, R., Arzate-Vázquez, I., Chanona-Pérez, J., Welti-Chanes, J., Alvarado-González, J., Garibay-Febles, V., & Gutiérrez-López, G. (2012). El gel de aloe vera: Estructura, composición quimica,procesameinto,actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Revista Mexicana de Ingeniera Qumica, 11(1), 23–43.
Fundación Charles Darwin. (2020). Scoparia dulcis. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Lista de especies de Galápagos website: https://www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=753
Funes, A. (2019, diciembre 1). Cómo hacer aceite de romero completamente casero. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de El Español website: https://www.elespanol.com/como/hacer-aceite-romero-completamente-casero/445705908_0.html
FVEB. (2013). Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. Recuperado el 29 de julio de 2020, de Flora Virtual Estación Biológica El Verde website: http://floraelverde.catec.upr.edu/especie_info.php?id=594
Gallegos-Zurita, M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 77(4). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832016000400002
Gallegos-Zurita, M., & Gallegos-Z, D. (2017). Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos-Ecuador Medicinal plants used for treatment of skin diseases in rural communities in Los Ríos province, Ecuador. An Fac med, 78(3), 315–321. https://doi.org/10.15381/ana
García, D. E., & Ojeda, F. (2004). Evaluación de los principales factores que influyen en la composición fitoquímica de Morus alba ( Linn .). III . Flavonoides totales. Pastos y Forrajes, 27(3), 267–272.
García, H., García, M. H., Sierra, A., Balan, H., & Al., E. (1999). Wind in the blood. Mayan healing and Chinese medicine (1ra ed.; EDUCE, Ed.). California: North Atlantic Books.
Gispert, M., Gómez, A., & Nuñez, A. (1988). ¿Una papa caliente? La etnobotánica. Ciencias , 13(08), 59–63. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/cns/no13/CNS01308.pdf
Hablemos de Flores®. (2015). Cassia occidentalis: Lo que debes saber acerca de esta planta. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Hablemos de Flores | Kalanchoe | Cassia occidentalis: Lo que debes saber. website: https://hablemosdeflores.com/cassia-occidentalis/
Haiat, S. W., & Bucay, J. W. (2009). Algunas plantas utilizadas en México para el tratamiento del asma. AN ORL MEX, 54(4), 145–171.
Hernández-Sierra, A., Duarte, N., Gamero, A., & Del la Rosa, C. (2018). Control de calidad de hojas y correlación entre actividad antioxidante y citotóxica de Bauhinia pauletia Pers. Revista de La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 1(30), 100–113.
Herráiz, E. M. (2009). Pincipios activos del romero |Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve N° 18. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/QuadernsFDAE/article/viewFile/254936/341917
Hurtado, A., Castro, M., & Pérez, L. (2014). Efectividad de la tintura de caléndula al 20% en afecciones dermatológicas. Acta Médica del Centro, 8(3), 28–36.
INMUNOTEK. (2019). Alergias Dermatológicas | Inmunotek Alergia e Inmunología. Recuperado el 3 de agosto de 2020, de INMUNOTEK | Alergia e inmunología website: https://www.inmunotek.com/alergia/tipos-de-alergias/alergias-dermatologicas/
Jaramillo, P. (1998). Distribución Espacial de la Vegetación Vascular y Dispersión de Especies Introducidas dentro del Parque Nacional Galápagos. (Universidad Central del Ecuador). Recuperado de https://www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=12509
Lagos, A., Tirado-Sánchez, A., & Ponce-Olivera, R. M. (2016). Actualidades en el tratamiento del prurito crónico. Dermatología Revista Mexicana, 60(3), 229–246.
Larenas – Linnermann, D., Sánchez – Borges, M., del Río-Navarro, B., Alonzo – Romero, M. de L., Maldonado – García, C., Mendoza – López, E., … Guzmán – Perea, M. (2015). Antihistamínicos en el tratamiento de la urticaria en México. Revista Alergia México, 62, 157–174.
Loyo, P., & Viteri, J. (2019). Diseño de una planta para la producción de infusión de ortiga (Universidad Central del Ecuador). Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19675/1/T-UCE-0017-IQU-056.pdf
Mannise, R. (2019, abril 5). Aceite esencial de romero, propiedades, usos y contraindicaciones. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Ecocosas website: https://ecocosas.com/plantas-medicinales/aceite-esencial-de-romero/
MINAGRIP. (2001). Manzanilla. Recuperado de https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemergentes/MANZANILLA.pdf
Miroslav, K., Kavenská, V., Granda, L., Škrabáková, L., Tournon, J., Chuspe, M., … Mateos, E. (2015). Fitoterapia. En P. D. Mgr. et Mgr. Miroslav Horák (Ed.), Etnobotánica y fitoterapia en América (1ra ed., pp. 20–25). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jose_Sanchez-Choy/publication/289497566_Etnobotanica_de_los_shipibo-konibo/links/568d1f6c08aefb48d4c02c0b.pdf
Montoya, G. de J. (2010). Aceites Esenciales. Una alternativa de diversificación para el eje cafetero (1ra ed., Vol. 1; UNC, Ed.). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/50956/7/9588280264.pdf
Nieto, C. (2015). Alergias: el papel de la fitoterapia en el alivio de los síntomas. Fitofarmacia, 29(1), 23–26.
Parekh, J., Karathia, N., & Chanda, S. (2006). Evaluation of antibacterial activity and phytochemical analysis of Bauhinia variegata L. bark. African Journal of Biomedical Research, 9(4), 69–76.
Pawankar, R., Canonica, G., Holgate, S., & Lockey, R. (2011). Libro Blanco sobre Alergia de la WAO. Recuperado de https://www.worldallergy.org/UserFiles/file/WWBOA_Executive-Summary_Spanish.pdf
Ramírez, Á., & Barrantes, E. (2011). Cultivo de morera (Morus spp) y su uso en la alimentación animal. Recuperado de http://www.platicar.go.cr/images/buscador/documents/pdf/07/00447-manualmorera.pdf
Ramírez, G. (2003). Sábila (Aloe vera). Médica Para El Estudio y Difusión de Las Medicinas Alternativas, 21(1), 26–33. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13092627
Sánchez Govín, E., León Fernández, M., Chávez Figueredo, D., Hechevarría Sosa, I., & Pino, J. (2010). Caracterización farmacognóstica de Melissa officinalis L (toronjil). Rev. cuba. plantas med, 15(4), 198–208.
SEICAP. (2020). ¿Qué es la alergia? | SEICAP – Pacientes. Recuperado el 27 de julio de 2020, de Web para pacientes alérgicos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergológica y Asma Pediátrica website: http://pacientes.seicap.es/es/-qué-es-la-alergia-_23832
Soutullo, E. C., Muñoz, C. F., Pazó, R. M., Alonso, R. M., & Boente, M. J. R. (2015). Hierbas medicinales: uso en la cultura gallega. Revista de biología – UVIGO, 6(1), 1–20.
Toxicología.net. (2019). C1. Intoxicaciones por platas tropánicas (belladona, beleño y datura). Recuperado el 30 de julio de 2020, de Sist. nervioso central – Belladona, beleño y datura|Toxicología.net website: http://www.fetoc.es/toxicologianet/pages/x/x19/05h.htm
Tropicos.org. (2020a). Tropicos | Name – Bryophyllum pinnatum. Recuperado el 6 de agosto de 2020, de Missouri Botanical Garden website: https://www.tropicos.org/name/8902864
Tropicos.org. (2020b). Tropicos | Name – Buddleja globosa. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Missouri Botanical Garden website: https://www.tropicos.org/name/19000593
Tropicos.org. (2020c). Tropicos | Name – Kalanchoe pinnata. Recuperado el 6 de agosto de 2020, de Missouri Botanical Garden website: https://www.tropicos.org/name/8900302
Tropicos.org. (2020d). Tropicos | Name – Scoparia dulcis. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Jardín Botánico de Missouri website: https://www.tropicos.org/name/29200205
Universidad de Antioquia. (2019). Cafecillo – Senna occidentalis (L.) Link . Recuperado el 5 de agosto de 2020, de Banco de objetos de Aprendizaje y de información website: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/555
Vega, A., Ampuero, N., Díaz, L., & Lemus, R. (2005). El Aloe vera (Aloe barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista Chilena de Nutrición, 32(3), 208–214. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182005000300005
Zhao Weiguo, P. Y., Zhang Zhifang, J. S., Xuexia, M., & Huang, Y. (2005). Filogenia del género Morus. African Journal of Biotechnology, 4(6), 563–569.
Si te ha gustado esta publicación no te olvides dejarnos tus comentarios, compartir y seguirnos en redes sociales.
Visitas: 0
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.